Nuestro título remite al influyente libro de Frederick W. Taylor. Pero nuestra identificación de los principios de la administración algorítmica no es ciertamente una apología. Nuestra tarea en este ensayo es desarrollar una teoría de la administración algorítmica en relación con los cambios fundamentales en la forma y la estructura de la organización en el siglo XXI, que están reconfigurando los límites, las funciones y las relaciones entre directivos, trabajadores, ingenieros, profesionales, consumidores y otras categorías de usuarios. En particular, dicha teoría debe estar atenta a las transformaciones en la topología de la organización. En la actualidad, muchos de los agentes, activos y actividades más valiosos no se encuentran en el interior de la empresa, sino en una compleja maraña de flujos de información, prácticas y usuarios. Esta topología plantea un reto particular: ¿cómo gestionar cuando los activos y actividades más valiosos no se encuentran en la empresa? Mientras que en las jerarquías los agentes mandan, en los mercados contratan y en las redes colaboran, en las plataformas son cooptados. La cooptación de actores, activos y actividades se lleva a cabo mediante la administración algorítmica. Para comprender los principios distintivos de la administración algorítmica, comparamos y contrastamos las características de su ideología y sus prácticas con las de la administración científica y la forma más reciente de administración colaborativa. La administración algorítmica, argumentamos, opera dentro de una forma organizativa diferente, articula una ideología diferente y aborda problemas de administración diferentes con principios de gobernanza diferentes a lo largo de diferentes líneas de responsabilidad.
Nuestro título remite al influyente libro de Frederick W. Taylor. Pero nuestra identificación de los principios de la administración algorítmica no es ciertamente una apología. Nuestra tarea en este ensayo es desarrollar una teoría de la administración algorítmica en relación con los cambios fundamentales en la forma y la estructura de la organización en el siglo XXI, que están reconfigurando los límites, las funciones y las relaciones entre directivos, trabajadores, ingenieros, profesionales, consumidores y otras categorías de usuarios. En particular, dicha teoría debe estar atenta a las transformaciones en la topología de la organización. En la actualidad, muchos de los agentes, activos y actividades más valiosos no se encuentran en el interior de la empresa, sino en una compleja maraña de flujos de información, prácticas y usuarios. Esta topología plantea un reto particular: ¿cómo gestionar cuando los activos y actividades más valiosos no se encuentran en la empresa? Mientras que en las jerarquías los agentes mandan, en los mercados contratan y en las redes colaboran, en las plataformas son cooptados. La cooptación de actores, activos y actividades se lleva a cabo mediante la administración algorítmica. Para comprender los principios distintivos de la administración algorítmica, comparamos y contrastamos las características de su ideología y sus prácticas con las de la administración científica y la forma más reciente de administración colaborativa. La administración algorítmica, argumentamos, opera dentro de una forma organizativa diferente, articula una ideología diferente y aborda problemas de administración diferentes con principios de gobernanza diferentes a lo largo de diferentes líneas de responsabilidad. Read More