Relaciones Públicas

El despliegue de China en América Latina: debates desde la Economía Política Internacional Latinoamericana

Este artículo examina los principales debates en la Economía Política Internacional (EPI), particularmente en América Latina, sobre la creciente presencia económica de China en la región. A través de una exhaustiva revisión de más de 90 documentos publicados entre 2004 y 2024, y utilizando un sistema de cocitas, nodos y conexiones entre trabajos, se clasificó […]

El despliegue de China en América Latina: debates desde la Economía Política Internacional Latinoamericana Read More »

La circulación política y la distribución departamental del voto del partido Conservador entre 2006-2022

La Constitución Política de 1991 creó la circunscripción nacional del Senado en Colombia para fomentar en los candidatos la construcción de apoyos electorales en el territorio nacional. Sin embargo, los antecedentes muestran la inclinación de los candidatos por mantener sus apoyos electorales concentrados en uno o pocos departamentos aún después de 1991. Por lo cual,

La circulación política y la distribución departamental del voto del partido Conservador entre 2006-2022 Read More »

Escándalos, crisis presidenciales y juicio político. Razones para la destitución de Pedro Castillo en el Perú

Este artículo se propone analizar las condiciones que hicieron posible la destitución de Pedro Castillo como presidente del Perú en el año 2022. Para tal fin, se estudia el caso desde un abordaje cuantitativo y cualitativo, con el que se busca explicar cómo el Congreso pudo destituir a Castillo luego de tres procesos de juicio

Escándalos, crisis presidenciales y juicio político. Razones para la destitución de Pedro Castillo en el Perú Read More »

Desigualdad y pobreza en Colombia y América latina. Un análisis comparativo con los países de la OCDE

Este artículo, en primer lugar, compara a Colombia con el resto de países latinoamericanos y con países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (ocde) en términos de desigualdad, pobreza y protección social. Para ello, mide estos conceptos a partir de distintas variables y muestra su relación con el nivel de desarrollo

Desigualdad y pobreza en Colombia y América latina. Un análisis comparativo con los países de la OCDE Read More »

Representar politicamente: análise das contribuições de Hanna Pitkin e Lisa Disch

Este artigo explora as contribuições teóricas de Hanna Pitkin e Lisa Disch para compreender a representação política nas democracias modernas. Pitkin, em sua obra The Concept of Representation (1972), estabelece uma base robusta ao diferenciar quatro tipos principais de representação: formalística, simbólica, descritiva e substantiva. Disch amplia essa análise ao incorporar elementos performativos e discursivos,

Representar politicamente: análise das contribuições de Hanna Pitkin e Lisa Disch Read More »

“A la gente como yo nos da lo mismo”. Efectos de las condiciones materiales en la indiferencia hacia el régimen político en América Latina

El artículo responde a la pregunta ¿qué factores inciden en el nivel de indiferencia ciudadana frente al régimen político en América Latina? Para ello se utiliza una regresión logística con datos de Latinobarómetro (s. f.), donde la variable dependiente es la tercera opción de respuesta a la pregunta de apoyo a la democracia —en el

“A la gente como yo nos da lo mismo”. Efectos de las condiciones materiales en la indiferencia hacia el régimen político en América Latina Read More »

El voto telemático para los ecuatorianos residentes en la “Quinta Región”: implementación y resultados de una experiencia fallida

Las demandas de los migrantes han obligado a la mayoría de Estados a pensar en mecanismos para incluir a su diáspora en la vida política. En Ecuador, desde el 2006, se concedió el derecho al voto a los ecuatorianos residentes en el exterior —este fragmento de votantes es conocido como la “Quinta Región”—; sin embargo,

El voto telemático para los ecuatorianos residentes en la “Quinta Región”: implementación y resultados de una experiencia fallida Read More »

«Ad terrorem aliorum et utilitatem publicam»: i tribunali inquisitoriali e la distruzione punitiva delle case degli eretici

Questo saggio prende in esame la distruzione delle abitazioni quale metodo impiegato dai tribunali inquisitoriali, prima nel Medioevo, poi durante l’età moderna, per punire gli eretici più pericolosi dopo la loro condanna al rogo. Dopo aver rintracciato le basi giuridiche nel diritto romano (Lex Quisquis, Lex Iulia Maiestatis), questa ricerca individua le fonti normative e

«Ad terrorem aliorum et utilitatem publicam»: i tribunali inquisitoriali e la distruzione punitiva delle case degli eretici Read More »

Representación política en comunidades indígenas: un estudio comparativo entre las poblaciones rarámuris del norte de México y los mapuches chilenos

La investigación que se desarrollará a lo largo del presente texto buscará, a través de una comparación a nivel teórico entre los procesos históricos de las comunidades indígenas rarámuris en México y las comunidades mapuches asentadas en la Araucanía de Chile y, bajo la perspectiva de la lógica de sistemas de Niklas Luhmann, indagar sobre

Representación política en comunidades indígenas: un estudio comparativo entre las poblaciones rarámuris del norte de México y los mapuches chilenos Read More »

Análisis de las relaciones entre el ELN y el Gobierno Nacional desde la teoría de sistemas (1965–1973)

Las características políticas y militares del Ejército de Liberación Nacional (ELN) han dificultado alcanzar una solución negociada del conflicto. Esta situación se ha presentado a causa de una incapacidad del Grupo Guerrillero y del Gobierno Nacional de comunicarse efectivamente. Como trasfondo a estos actores se encuentra la Iglesia católica cuya posición se modifica constantemente. La

Análisis de las relaciones entre el ELN y el Gobierno Nacional desde la teoría de sistemas (1965–1973) Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X