El ready-made de los juguetes industriales

Este artículo hace una revisión de los contextos políticos, económicos, industriales, culturales y tecnológicos a nivel nacional y mundial, que impactaron en el diseño y desarrollo de los juguetes industriales en plástico del siglo XX en México, para identificar la incidencia del diseñador industrial en el proceso de proyección y desarrollo de los mismos. Por medio de un análisis de las piezas del juguete del Señor Cara de Papa se evidencia que el modo de proyección del diseñador industrial actual tiene similitudes con el concepto artístico Ready-made, donde prevalece el montaje de los personajes de la cultura visual para las infancias en los juguetes, lo que ocasiona una omisión a los métodos de diseño para la creación de nuevos productos. Por parte de los diseñadores industriales, esto tiene implicaciones en la experiencia del juego y en las infancias.

​Este artículo hace una revisión de los contextos políticos, económicos, industriales, culturales y tecnológicos a nivel nacional y mundial, que impactaron en el diseño y desarrollo de los juguetes industriales en plástico del siglo XX en México, para identificar la incidencia del diseñador industrial en el proceso de proyección y desarrollo de los mismos. Por medio de un análisis de las piezas del juguete del Señor Cara de Papa se evidencia que el modo de proyección del diseñador industrial actual tiene similitudes con el concepto artístico Ready-made, donde prevalece el montaje de los personajes de la cultura visual para las infancias en los juguetes, lo que ocasiona una omisión a los métodos de diseño para la creación de nuevos productos. Por parte de los diseñadores industriales, esto tiene implicaciones en la experiencia del juego y en las infancias. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X