Cuando se trata de planear una rehabilitación exitosa, conocer los tipos de amputación es fundamental para elegir la prótesis de pierna más adecuada. Cada nivel de amputación representa retos específicos para el paciente, no sólo en términos físicos, sino también en el plano emocional y funcional.
En Mediprax acompañamos a nuestros pacientes desde la evaluación inicial hasta la adaptación de su prótesis que puede ser abajo de la rodilla, arriba de la rodilla, etc, asegurando una solución personalizada y efectiva.

COTIZA TU PRÓTESIS EN EL SIGUIENTE BOTÓN:
Mediprax camina contigo, con gusto te cotizamos la prótesis de acuerdo a tus necesidades, solo compártenos tus datos en el botón de aquí arriba para darte información 100% personalizada.
Clasificación de los tipos de amputación más comunes
Los tipos de amputación se clasifican según el nivel en el que se realiza el corte del miembro. Entre los más frecuentes están:
- Amputación transtibial: Se realiza por debajo de la rodilla. Permite un mayor control con la prótesis y facilita el equilibrio.
- Amputación transfemoral: Se realiza por encima de la rodilla, implicando el uso de rodillas mecánicas y mayor energía para caminar.
- Desarticulación de rodilla: Se conserva el fémur completo, lo cual puede ofrecer mejor palanca y estabilidad.
- Amputaciones parciales del pie: Aunque parecen menores, pueden afectar notablemente el equilibrio y requieren plantillas ortopédicas , orto prótesis y/o prótesis muy especificas y adecuadas.
¿Qué factores determinan el nivel de amputación?
La elección del tipo de amputación depende de varios factores:
- Presencia de enfermedades degenerativas como diabetes o problemas vasculares.
- Estado de los tejidos y circulación.
- Costo proceso y accesibilidad al tratamiento.
- Necesidades de movilidad y estilo de vida del paciente.

Importancia de una atención especializada
El nivel de amputación no solo determina el tipo de prótesis, también influye en el proceso de rehabilitación física y emocional. Es vital que el procedimiento se realice considerando el pronóstico funcional del paciente y bajo la guía de nuestro experto en prótesis y ortesis el Lic. Samuel Medina, así como con el acompañamiento de nuestra experta en rehabilitación, la Lic. Coral Romero.
Además, muchos pacientes experimentan emociones complejas que pueden abordarse con la ayuda de nuestra experta en apoyo emocional, la Mtra. Belén Gris para fortalecer la salud mental durante todo el proceso.
Si deseas mas información para una prótesis da clic al siguiente botón:
Te invitamos a ver este video de nuestro canal
UNETE AL GRUPO DE APOYO “AMPUTADOS UNIDOS”
Movimiento Mediprax. Para formar parte de este movimiento solo dale clic al botón “GRUPO DE APOYO” .
Visita nuestras redes sociales y no te pierdas ningún detalle de nuestras publicaciones:
Referencias:
- Esquenazi, A. (2004). Amputation rehabilitation and prosthetic restoration. From surgery to community reintegration. Disability and Rehabilitation, 26(14-15), 831-836.
- Instituto Nacional de Rehabilitación (INR). (2022). Guía de práctica clínica: Rehabilitación de personas con amputación de extremidades. Secretaría de Salud, México.
- Mayo Clinic. (2021). Amputation. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org
- Ospina, J., & Serrano, F. (2009). The amputee patient: complications of its process of rehabilitation. Rev. Cienc. Salud. Bogotá.
También te puede interesar:
La entrada Tipos De Amputación Y Su Impacto En La Elección De Una Prótesis De Pierna se publicó primero en mediprax.
Cuando se trata de planear una rehabilitación exitosa, conocer los tipos de amputación es fundamental para elegir la prótesis de pierna más adecuada. Cada nivel de amputación representa retos específicos para el paciente, no sólo en términos físicos, sino también en el plano emocional y funcional.
En Mediprax acompañamos a nuestros pacientes desde la evaluación inicial hasta la adaptación de su prótesis que puede ser abajo de la rodilla, arriba de la rodilla, etc, asegurando una solución personalizada y efectiva.

COTIZA TU PRÓTESIS EN EL SIGUIENTE BOTÓN:
Mediprax camina contigo, con gusto te cotizamos la prótesis de acuerdo a tus necesidades, solo compártenos tus datos en el botón de aquí arriba para darte información 100% personalizada.
Clasificación de los tipos de amputación más comunes
Los tipos de amputación se clasifican según el nivel en el que se realiza el corte del miembro. Entre los más frecuentes están:
- Amputación transtibial: Se realiza por debajo de la rodilla. Permite un mayor control con la prótesis y facilita el equilibrio.
- Amputación transfemoral: Se realiza por encima de la rodilla, implicando el uso de rodillas mecánicas y mayor energía para caminar.
- Desarticulación de rodilla: Se conserva el fémur completo, lo cual puede ofrecer mejor palanca y estabilidad.
- Amputaciones parciales del pie: Aunque parecen menores, pueden afectar notablemente el equilibrio y requieren plantillas ortopédicas , orto prótesis y/o prótesis muy especificas y adecuadas.
¿Qué factores determinan el nivel de amputación?
La elección del tipo de amputación depende de varios factores:
- Presencia de enfermedades degenerativas como diabetes o problemas vasculares.
- Estado de los tejidos y circulación.
- Costo proceso y accesibilidad al tratamiento.
- Necesidades de movilidad y estilo de vida del paciente.

Importancia de una atención especializada
El nivel de amputación no solo determina el tipo de prótesis, también influye en el proceso de rehabilitación física y emocional. Es vital que el procedimiento se realice considerando el pronóstico funcional del paciente y bajo la guía de nuestro experto en prótesis y ortesis el Lic. Samuel Medina, así como con el acompañamiento de nuestra experta en rehabilitación, la Lic. Coral Romero.
Además, muchos pacientes experimentan emociones complejas que pueden abordarse con la ayuda de nuestra experta en apoyo emocional, la Mtra. Belén Gris para fortalecer la salud mental durante todo el proceso.
Si deseas mas información para una prótesis da clic al siguiente botón:
Te invitamos a ver este video de nuestro canal
UNETE AL GRUPO DE APOYO “AMPUTADOS UNIDOS”
Movimiento Mediprax. Para formar parte de este movimiento solo dale clic al botón “GRUPO DE APOYO” .
Visita nuestras redes sociales y no te pierdas ningún detalle de nuestras publicaciones:
Referencias:
- Esquenazi, A. (2004). Amputation rehabilitation and prosthetic restoration. From surgery to community reintegration. Disability and Rehabilitation, 26(14-15), 831-836.
- Instituto Nacional de Rehabilitación (INR). (2022). Guía de práctica clínica: Rehabilitación de personas con amputación de extremidades. Secretaría de Salud, México.
- Mayo Clinic. (2021). Amputation. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org
- Ospina, J., & Serrano, F. (2009). The amputee patient: complications of its process of rehabilitation. Rev. Cienc. Salud. Bogotá.
También te puede interesar:
La entrada Tipos De Amputación Y Su Impacto En La Elección De Una Prótesis De Pierna se publicó primero en mediprax.
Cuando se trata de planear una rehabilitación exitosa, conocer los tipos de amputación es fundamental para elegir la prótesis de
La entrada Tipos De Amputación Y Su Impacto En La Elección De Una Prótesis De Pierna se publicó primero en mediprax. Read More