Este artículo resume una ruta conceptual y metodológica para la detección discursiva de desafección política en Twitter (ahora X) en contextos electorales, desde la clasificación de toxicidad. En esta experiencia piloto se analiza, desde un enfoque predominante cuantitativo, la tendencia de mensajes considerados tóxicos dentro de la etiqueta #Elecciones2022 en un universo de 115.493 tuits descargados, cuyos contenidos aluden a contextos relacionados con Costa Rica, Colombia, España, México y Perú. El corpus fue sometido a una puntuación automatizada de toxicidad con la herramienta Perspective y luego se realizó una clasificación manual a los contenidos de una muestra, según el tipo de desafección. Comprendidas como un marco discursivo emocional y negativo hacia el sistema político, este caso propone categorías de análisis como desafección a actores políticos, a instituciones democráticas, a rasgos de cultura o hacia la democracia misma, en medio de conversaciones en español en X, contextualizadas en procesos electorales. La discusión sugiere el potencial de la red social X para la detección de la desafección país desde la clasificación automática de toxicidad, aunque la diferencia de la muestra en cada contexto país exige réplicas de la metodología para ideas concluyentes. Una revisión longitudinal a largo plazo podría contribuir a la comprensión de la cultura política de contextos específicos, aspecto que puede ser aprovechado en futuras investigaciones para empezar a llenar vacíos con nuevas miradas a enfoques como la espiral del cinismo, con los ejes: construcción de la noticia digital, odio, toxicidad y desafección.
Este artículo resume una ruta conceptual y metodológica para la detección discursiva de desafección política en Twitter (ahora X) en contextos electorales, desde la clasificación de toxicidad. En esta experiencia piloto se analiza, desde un enfoque predominante cuantitativo, la tendencia de mensajes considerados tóxicos dentro de la etiqueta #Elecciones2022 en un universo de 115.493 tuits descargados, cuyos contenidos aluden a contextos relacionados con Costa Rica, Colombia, España, México y Perú. El corpus fue sometido a una puntuación automatizada de toxicidad con la herramienta Perspective y luego se realizó una clasificación manual a los contenidos de una muestra, según el tipo de desafección. Comprendidas como un marco discursivo emocional y negativo hacia el sistema político, este caso propone categorías de análisis como desafección a actores políticos, a instituciones democráticas, a rasgos de cultura o hacia la democracia misma, en medio de conversaciones en español en X, contextualizadas en procesos electorales. La discusión sugiere el potencial de la red social X para la detección de la desafección país desde la clasificación automática de toxicidad, aunque la diferencia de la muestra en cada contexto país exige réplicas de la metodología para ideas concluyentes. Una revisión longitudinal a largo plazo podría contribuir a la comprensión de la cultura política de contextos específicos, aspecto que puede ser aprovechado en futuras investigaciones para empezar a llenar vacíos con nuevas miradas a enfoques como la espiral del cinismo, con los ejes: construcción de la noticia digital, odio, toxicidad y desafección. Read More