Sección: Artículos
Categorías: Periodismo
Palabras clave: interculturality, social mobilisations, community media, traditional media, Ecuador, Imbabura
En octubre de 2019, varios sectores sociales en Ecuador, incluidos miembros de organizaciones indígenas, transportistas y estudiantes paralizaron el país durante once días debido a las reformas económicas propuestas por el expresidente Lenín Moreno Garcés. Esta investigación estudia el alcance de la difusión de contenidos periodísticos en los medios de comunicación comunitarios en la provincia de Imbabura. Se empleó una metodología mixta, utilizando encuestas dirigidas a los habitantes de Imbabura (paradigma cuantitativo) y entrevistas semiestructuradas a expertos (paradigma cualitativo). Los resultados destacan que los medios comunitarios generaron más confianza en la población que los medios privados, a pesar de su presencia limitada en la provincia y los bajos recursos financieros con los que cuentan, constituyéndose en una fuente de información para la población. Este acontecimiento social reflejó la necesidad de contar con medios de comunicación que den voz a las comunidades locales y rurales, promoviendo un panorama informativo más completo y equitativo, enriquecido por la diversidad y la interculturalidad.
Sección: Artículos
Categorías: Periodismo
Palabras clave: interculturality, social mobilisations, community media, traditional media, Ecuador, Imbabura
En octubre de 2019, varios sectores sociales en Ecuador, incluidos miembros de organizaciones indígenas, transportistas y estudiantes paralizaron el país durante once días debido a las reformas económicas propuestas por el expresidente Lenín Moreno Garcés. Esta investigación estudia el alcance de la difusión de contenidos periodísticos en los medios de comunicación comunitarios en la provincia de Imbabura. Se empleó una metodología mixta, utilizando encuestas dirigidas a los habitantes de Imbabura (paradigma cuantitativo) y entrevistas semiestructuradas a expertos (paradigma cualitativo). Los resultados destacan que los medios comunitarios generaron más confianza en la población que los medios privados, a pesar de su presencia limitada en la provincia y los bajos recursos financieros con los que cuentan, constituyéndose en una fuente de información para la población. Este acontecimiento social reflejó la necesidad de contar con medios de comunicación que den voz a las comunidades locales y rurales, promoviendo un panorama informativo más completo y equitativo, enriquecido por la diversidad y la interculturalidad. Read More