Artículos
América Latina Hoy
América Latina Hoy AMÉRICA LATINA HOY (ALH) es una revista de Ciencias Sociales fundada en 1991 especializada en estudios de área, publicada por el Instituto de Iberoamérica y Ediciones de la Universidad de Salamanca. Está dedicada al análisis de la realidad latinoamericana en sus aspectos políticos, sociales, históricos, culturales o económicos. Publicamos artículos originales e inéditos, priorizando los que son fruto de investigaciones innovadoras. Contamos también con una amplia sección de reseñas de libros. ALH se publica tres veces al año y recibe originales en español, portugués e inglés, pero las versiones finales de los artículos aceptados se publicarán en español, idioma en que se edita la revista.
La revista se encuentra indexada en grandes bases de datos tales como SCOPUS, ESCI (Emerging Sources Citation Index) del Web of Science (WoS), DOAJ, HAPI, HLAS, IPSA, IBSS, PAIS, SA (Sociological Abstracts), WPSA (Worldwide Political Science Abstracts---9), RESH, CIRC, ÍnDICEs-CSIC, REDIB, MIAR, LATINDEX, ERIH Plus, EBSCO, Proquest, The Philosopher’s Index, Dialnet, Ulrichweb, Fuente Académica Plus, Political Science Complete, CARHUS Plus+ 2018, Redial & ceisal.
Además, cuenta con el sello de calidad de la FECYT (Cuartil 1), y se encuentra posicionada en:
- Scimago Journal & Country Rank: SJR = 0.19, Q2 en Historia
- Journal Citation Indicator (ESCI WoS): 0.15 en Ciencia Política
- Dialnet métricas: C1 en Ciencias Políticas, Sociología y Estudios sobre América Latina
- Qualis: A2 en Ciencia Política, Economía, Educación y Sociología
- MIAR: ICDS = 10.0
- Índice H de las revistas españolas de Ciencia Política y de la Administración, según Scholar Metrics, 2014-2018: 1ª en el ranking.
- Créditospor Secretaria de Redacción ALH el enero 23, 2022 a las 11:00 pm
- Índicepor Secretaría de Redacción ALH el enero 23, 2022 a las 11:00 pm
- Bases para una reconstrucción introspectiva del ecofeminismo en América Latinapor Dolores Mora Espejo el enero 23, 2022 a las 11:00 pm
El ecofeminismo (ecofeminismos) latinoamericano necesita realizar un proceso de introspección para una mayor eficacia en la defensa de las más vulnerables: las mujeres y la tierra, al mismo tiempo que interrelaciona las distintas concepciones presentes en el ecofeminismo latinoamericano, que se enmarcan en tres principales perspectivas: la ética del cuidado, la pedagogía de la tierra y la ecología profunda, las cuales, se entrelazan en una forma de mirar integradora que denominamos la «visión perpleja».
- Carmelo Mesa-Lago (2020). Evaluación de cuatro décadas de privatización de pensiones en América Latina (1980-2020): Promesas y realidades. 152 págs. Ciudad de México: Fundación Friedrich Ebert. ISBN: 978-607-8642-66-3.por Luis Hernán Vargas Faulbaum el diciembre 30, 2021 a las 11:00 pm
- Thierry Kellner y Sophie Wintgens (eds.) (2021). China-Latin America and the Caribbean. Assessment and Outlook. 238 págs. Londres y Nueva York: Routledge. ISBN: 9780367458287.por Andrea A. Steinhäuser el diciembre 30, 2021 a las 11:00 pm