Artículos
Anaquel de Estudios Arabes
Anaquel de Estudios Árabes Anaquel de Estudios Árabes (ISSN: 1130-3964, ISSN-e 1988-2645) es una revista arbitrada de periodicidad anual que fue fundada en 1990. Recoge en sus páginas temas relacionados con el mundo árabe e islámico, tanto medievales como contemporáneos, así como de al-Ándalus y del mundo islámico en general. Los idiomas admitidos son español, francés, inglés y árabe.
- Toro Ceballos, Francisco y Vidal-Castro, Francisco (coords.). 'Al-Andalus y el mundo cristiano. Relaciones sociales y culturales, intercambios económicos y aspectos jurídico-institucionales'. Homenaje a Francisco Javier Aguirre Sádaba...por María Crego Gómez el mayo 25, 2021 a las 12:00 am
- Samar Yazbek: el compromiso de una autora siria contemporáneapor Giulia Spadoni el mayo 25, 2021 a las 12:00 am
El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer la biografía y obra literaria de la autora y periodista siria Samar Yazbek (Latakia, 1970). Su obra se compone de textos que pertenecen a distintos géneros literarios y hablan abiertamente de la sociedad siria desde una perspectiva interna y con un enfoque de género. La autora explora en profundidad las creencias y las costumbres de la sociedad siria, tratando explícitamente temas tabúes sociales y políticos, y criticando el poder de la dictadura como mano invisible que impide el progreso de la sociedad. Asimismo, describe la condición de las mujeres a través de una búsqueda continua del significado y del papel que asumen en la sociedad siria contemporánea. Su obra completa es un ejemplo de literatura dirigida hacia el empoderamiento de las mujeres. Esta es la razón por la que enfocamos el estudio de la misma, por un lado, desde la perspectiva ginocrítica, la teoría de crítica literaria feminista propuesta por la estadounidense Elaine Showalter (1979), y por otro lado, desde los estudios de la memoria. A lo largo del análisis se pueden comprobar los diferentes matices y los cambios que han tenido lugar en la escritura de Samar Yazbek antes y después del principio de la Revolución de 2011.
- السِّياسة اللُّغوية الفَرنسيّة في الجزائر وأبعادها ما بعد الكولونياليّة: دراسة في إيكولوجيّة اللُّغة والإمبرياليّة اللُّغويّةpor Yamina Zighem el mayo 25, 2021 a las 12:00 am
El lenguaje tiene un valor que se desarrolla y crece en paralelo al cambio temporal, y se renueva debido a factores, generalmente naturales, para no caracterizarse por rasgos de subdesarrollo y extinción. Sin embargo, puede estar expuesto a factores no naturales, como la colonización, que pueden conducir a un cambio en la ecología del lenguaje. Argelia vivió aquel cambio en su entorno lingüístico (idiomático) durante la colonización francesa, que siguió una política y un esquema lingüísticos con el objetivo de conseguir sus fines político-coloniales: influir de una marera intencionada para la manipulación de la política lingüística después de la independencia, y la cristalización de un entorno lingüístico (artificial) no sano. ¿Puede una política lingüística imperialista crear un entorno lingüístico para las sociedades coloniales y controlar su futuro lingüístico?
- Rafaela Castrillo Márquez (1931-2021)por Equipo Editorial el mayo 25, 2021 a las 12:00 am
- Les interférences de l’arabe dans le français parlé par les femmes maghrébines résidant en région parisiennepor María Ballarín Rosell el mayo 25, 2021 a las 12:00 am
Los flujos migratorios traen consigo un estrecho contacto entre la lengua de la persona migrante y la del país de acogida. Este contacto da lugar a interferencias entre ambas lenguas, manifestadas frecuentemente bajo la forma de huellas de la lengua materna del migrante en su discurso en la lengua de acogida. El presente artículo propone un análisis de las interferencias del árabe detectadas en el discurso de 8 mujeres de origen magrebí que residen en París o en sus alrededores, así como un breve análisis de la relación entre estas interferencias y el sentimiento de inseguridad lingüística.