Anaquel de Estudios Árabes Anaquel de Estudios Árabes (ISSN: 1130-3964, ISSN-e 1988-2645) es una revista arbitrada de periodicidad semastral que fue fundada en 1990. Recoge en sus páginas temas relacionados con el mundo árabe e islámico, tanto medievales como contemporáneos, así como de al-Ándalus y del mundo islámico en general. Los idiomas admitidos son español, francés, inglés y árabe.
- Barreñada, Isaías. Breve historia del Sahara Occidental. Resistencia frente a Realpolitik. Madrid, Editorial La Catarata 2022, 142 p.por David Hernández Martínez el febrero 10, 2023 a las 12:00 am
La tarea de exponer sucintamente el complejo y largo conflicto del Sahara Occidental la recoge el profesor Isaías Barreñada en su último libro: Breve Historia del Sáhara Occidental. Resistencia frente a Realpolitik, publicado en el año 2022 por la Editorial La Catarata. El valor central del libro queda reflejado en dos características. Por un lado, la capacidad del autor de sintetizar y explicar de forma clara y coherente la evolución del conflicto a lo largo de la historia, así como la incidencia de los diferentes actores. Por otro, el atrevimiento del profesor Barreñada por no quedarse en la mera descripción de hechos, sino abordar desde una perspectiva crítica los diversos posicionamientos e intereses que están en juego, sobre todo, señalando la responsabilidad de España en el asunto.
- Un breve comentario de cuatro estudios sobre Saladinopor Covadonga Baratech Soriano el febrero 10, 2023 a las 12:00 am
- Saleh, Waleed. Feminismo e islam. Una ecuación imposible. El Paseo, Madrid, 2022, 167 pp.por Ignacio Gutiérrez de Terán Gómez-Benita el febrero 10, 2023 a las 12:00 am
- Garrido Clemente, Pilar, Obra completa del sufí Ibn Masarra de Córdoba, edición crítica y traducción anotada por, de la Risālat al-Ictibar y el Kitāb Jawāṣ al-ḥurūf, ed. Almuzara, Córdoba, 2022, ISBN: 978-84-92924-73-8. 323 pp.por Montserrat Abumalham el febrero 10, 2023 a las 12:00 am
- La Gran Revolución como marco narrativo: sobre la inclusión de la Gran Revolución en la novela iraquí modernapor Hosni Mlitat el febrero 10, 2023 a las 12:00 am
Este artículo adopta el concepto de “encuadre” para abordar el tratamiento de la Gran Revolución de 1920 en la narrativa iraquí contemporánea. Para ello se estudian los modelos ficticios que “representaron” los acontecimientos de esa revolución de dos formas: incluyendo los acontecimientos en el contexto narrativo de las novelas Jalal Khaled y Al-Zinad y presentando algunos de los protagonistas de los eventos, como en el caso de las novelas Hoqul Al-Khatoon y Khatoon Bagdad. De este modo se destaca el valor del hecho revolucionario en la novela árabe y se revela su papel en el desarrollo semántico de ese concepto desde el punto de vista literario. El artículo llega a la conclusión de que la representación de los acontecimientos de la Gran Revolución en las novelas iraquíes es una explicación de los significados semánticos contemporáneos de las realidades que atraviesa Iraq en la actualidad