Archivos de Ciencias de la Educación ISSN 2346-8866
Revista científica en línea, de publicación semestral, que tiene como propósito aportar al debate académico y profesional sobre los problemas educativos nacionales e internacionales.
- González, María Paula (Comp.). Saberes y prácticas escolares en torno a la historia contemporánea y reciente. Desafíos en el abordaje del pasado reciente en la Argentina II. Los Polvorines: Ediciones de la Universidad Nacional de General Sarmiento. 2021, 197 páginas, ISBN 978-987-630-521-1por Jorge Rolland el diciembre 1, 2022 a las 3:00 am
Reseña: González, María Paula (Comp.). Saberes y prácticas escolares entorno a la historia contemporánea y reciente. Desafíos en el abordajedel pasado reciente en la Argentina II. Los Polvorines: Ediciones de laUniversidad Nacional de General Sarmiento. 2021, 197 páginas, ISBN978-987-630-521-1
- Cammarota, Adrián. Malas maestras: educación, género y conflicto en el sistema escolar argentino. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Grupo Editor Universitario. 2021, 98 páginas, ISBN 978-987-8308-63-0por Luciana Carreño el diciembre 1, 2022 a las 3:00 am
Reseña Cammarota, Adrián. Malas maestras: educación, género y conflicto en el sistema escolar argentino. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Grupo Editor Universitario. 2021, 98 páginas, ISBN 978-987-8308-63-0
- González, Federico. Volver a estudiar. Experiencias de educación, trabajo y política en barrios populares. Buenos Aires, Miño y Dávila. 2022, 175 páginas, ISBN 978-84-18929-05-2por Clarisa Flous Lesca el diciembre 1, 2022 a las 3:00 am
Reseña González, Federico. Volver a estudiar. Experiencias de educación,trabajo y política en barrios populares. Buenos Aires, Miño y Dávila.2022, 175 páginas, ISBN 978-84-18929-05-2
- Universidad y clase obrera: los estudiantes cordobeses en la Semana Trágica de 1919por Giuliana Dellocchio Marendazzo el diciembre 1, 2022 a las 3:00 am
La reforma universitaria de 1918 sentó sólidas bases en la alianza obrero-estudiantil, que se evidenciaron en numerosas ocasiones. Las manifestaciones, protestas y discursos estuvieron invadidas de universitarios y trabajadores, articulados en un solo cuerpo. Sin embargo, la historiografía tendió a dejar de lado las acciones colectivas que realizaron ambos grupos entre la Reforma y el Cordobazo. En este trabajo realizamos un análisis sobre la participación de los estudiantes universitarios de Córdoba –quienes estaban agrupados en la Federación Universitaria de Córdoba y en los diversos centros de estudiantes- en los sucesos de la Semana Trágica de Buenos Aires en enero de 1919, verificando que la alianza obrero-estudiantil no se interrumpió tras la resolución de los conflictos universitarios.
- Pigmalión ante el espejo! Reflexiones sobre la objetivación del currículo universitariopor Carlos Zavaro Pérez el diciembre 1, 2022 a las 3:00 am
Se analiza una propuesta de intervención que sintetiza un modo de enseñanza de la botánica sistemática bajo un formato sustentado en las didácticas específicas como mediación del aprendizaje de contenidos y la adquisición de competencias específicas de la disciplina a través de un modelo de aprendizaje basado en problemas de investigación con la tutoría de las/os docente como facilitadores. Se enuncian y comparan algunos emergentes utilizando el relato pedagógico como herramienta para la reconstrucción de lo acontecido en clase, aunque poniéndolo en diálogo con los aportes teóricos de autores que constituyen el marco de referencia en el que se encuadra el sustento pedagógico y las decisiones que de él emergen. La propuesta recupera siete años de trabajo de los cuales los últimos dos han estado atravesados por la virtualidad como territorio de aprendizaje.