Avances en Psicología Latinoamericana Avances en Psicología Latinoamericana (APL) es una revista electrónica con tres números al año, que publica artículos en todas las áreas de la psicología. Cuenta con un recorrido de alrededor de 40 años desde su fundación en el año 1982 por el Dr. Rubén Ardila. Está indexada, entre otros, en Scopus, Emerging Sources Citation Index (Web of Science), Redalyc y SciELO. La revista se dirige a científicos y profesionales en psicología y disciplinas afines. Se publican artículos escritos en español, inglés o portugués.
Clasificación OCDE:
Gran área: Ciencias Sociales
Areas de conocimiento: Psicología
Disciplinas: Psicología(incluye relaciones hombre-máquina), Psicología (incluye terapias de aprendizaje, habla, visual y otras discapacidades físicas y mentales).Google Scholar Citas 5297 Índice h 37 Índice i10 132 Ver perfil en Google Scholars Fuente: Google Scholars. Marzo 2019
Avances en Psicología Latinoamericana (APL) es una revista electrónica con tres números al año, que publica artículos en todas las áreas de la psicología. Cuenta con un recorrido de alrededor de 40 años desde su fundación en el año 1982 por el Dr. Rubén Ardila. Está indexada, entre otros, en Scopus, Emerging Sources Citation Index (Web of Science), Redalyc y SciELO. La revista se dirige a científicos y profesionales en psicología y disciplinas afines. Se publican artículos escritos en español, inglés o portugués.
Gran área: Ciencias Sociales
Areas de conocimiento: Psicología
Disciplinas: Psicología(incluye relaciones hombre-máquina), Psicología (incluye terapias de aprendizaje, habla, visual y otras discapacidades físicas y mentales).
Google Scholar | |
---|---|
Citas | 5297 |
Índice h | 37 |
Índice i10 | 132 |
Ver perfil en Google Scholars | |
Fuente: Google Scholars. Marzo 2019 |
- ¿Es mejor tratar la depresión a través de un psiquiatra o un psicólogo?por Alireza Haghi el septiembre 29, 2023 a las 1:28 pm
In this article, we try to find out whether the best treatment for depression is drug therapy or a psychologist.
- Moral Wrongness of Relationship Behaviors Scale Revised: Brazilian Versionpor José Augusto Evangelho Hernandez el septiembre 28, 2023 a las 4:16 pm
In general, people are guided by psychological moral foundations to judge what is right or wrong. This study aimed to adapt the Moral Wrongness of Relationship Behaviors scale to the Brazilian context. The instrument aims to assess the moral judgment of ambiguous behaviors within romantic relationships. The scale was translated from English to Portuguese and subjected to content analyses by four expert judges, with agreement coefficients subsequently calculated. The results of the data analyses and judges’ ratings provided evidence of content validity for the Brazilian version of the measure. Next, 402 women and men in heterosexual romantic relationships, who cohabited with their partners in the state of Rio de Janeiro, Brazil, responded to the instrument. Using Confirmatory Factor Analyses with the scores of these participants, the original models with four and five factors of the instrument were tested, as well as a revised model with three factors, which presented the best fit and reliability indices. Furthermore, the responses of the female and male participants to the scale were compared. It was found that women judged morally ambiguous behaviors related to the Sexual Threat factor with less severity, while men did this regarding Privacy Violation. Considering the psychometric properties found, the revised instrument can be considered a useful tool in research on the moral judgment of ambiguous behaviors in romantic relationships.
- Señorespor JULIO ALBERTO VILLAMIZAR OSPINO el septiembre 27, 2023 a las 11:15 pm
La siguiente investigación tiene como fin abordar de manera integral la inclusión laboral de población diversa, explorando todos los aspectos relacionados con los procesos de reclutamiento, selección y vinculación, al hacerlo, se espera contribuir significativamente al avance de la igualdad de oportunidades en el mercado laboral colombiano y promover una sociedad más inclusiva y equitativa, este artículo aspira a ser un recurso exhaustivo y práctico para abordar este importante desafío en la gestión de recursos humanos. Para el desarrollo de esta investigación se asumió un paradigma interpretativo con una base epistemológica construccionista, empleando el tipo de investigación documental con diseño bibliográfico y revisión de literatura, teniendo como base principal saber buscar la información, analizarla y organizarla de tal manera que se puedan dar conclusiones al respecto. Del estudio encontramos que en la mayoría de las empresas colombianas no se tiene en cuenta la condición de las personas con discapacidad, para el proceso de reclutamiento, selección y vinculación laboral, siendo esta considerada falta grave en los términos del régimen disciplinario, dispuesto en el artículo 31 de la Ley 1618 de 2013”. (Decreto 2011, 2017, p.3). finalmente se plantean una serie de recomendaciones para adoptar modelos implementados en otros países latinoamericanos en el ámbito de inclusión laboral, sino trayendo consigo políticas y estrategias de Responsabilidad Social Empresarial.
- Consumo de alcohol y deseo sexual en mujeres jóvenes del Eje Cafetero colombianopor Santiago González Giraldo el septiembre 27, 2023 a las 2:41 pm
El presente estudio se enfocó en investigar la relación entre el consumo de alcohol y el deseo sexual en mujeres del eje cafetero colombiano, dada su relevancia en la salud sexual y la necesidad de comprender cómo estos dos factores interactúan en esta población. Estudio cuantitativo de corte descriptivo-relacional, valorando el nivel de riesgo de consumo de alcohol mediante el instrumento de tamizaje AUDIT y el deseo sexual mediante el inventario SDI, en una muestra de 134 mujeres. La mayoría de las participantes presentaban un bajo nivel de consumo de alcohol, encontrando que la mayoría experimentaban un nivel promedio de deseo sexual en todas las dimensiones analizadas. No obstante, no se observó una correlación significativa entre el consumo de alcohol y el deseo sexual en ninguna de las dimensiones estudiadas. La falta de asociación encontrada entre las variables puede atribuirse a diversos factores, como el predominio de bajos niveles de consumo y las influencias socioculturales, como las normas de género y las expectativas culturales, que podrían estar ejerciendo un mayor impacto en la experiencia del deseo sexual en esta población. Este estudio no encontró evidencia de una correlación significativa entre el consumo de alcohol y el deseo sexual en mujeres jóvenes del eje cafetero colombiano. Se sugiere que futuras investigaciones aborden una muestra mayor en número y diversidad, considerando factores adicionales que puedan influir en el deseo sexual para una comprensión completa de esta relación.
- Las Habilidades sociales y la salud mental en jóvenes de ingeniería en una universidad pública en la ciudad de Pereirapor Daniela Ramírez Hincapié el septiembre 27, 2023 a las 3:10 am
El artículo determinó en qué medida se relacionan las habilidades sociales con la salud mental en estudiantes universitarios de la ciudad de Pereira, capital del Departamento de Risaralda, Colombia. La metodología fue cuantitativa, se aplicaron instrumentos tales como la Escala de Evaluación de Habilidades Sociales para Adolescentes (EEHSA), una encuesta, el coeficiente V de Cramer, el coeficiente de Kendall (t) y el Inventario de síntomas de Derogatis (SCL-90-R), una herramienta de recolección de datos creada por Leonard Derogatis y asociados que evalúa el grado de malestar psicológico actual de una persona. Participaron 281 estudiantes de pregrado con edades comprendidas entre 18 y 25 años de programas en ingeniería electrónica, ingeniería física, ingeniería eléctrica e ingeniería de sistemas. Los resultados se organizaron en tres momentos: habilidades sociales, salud mental y habilidades sociales-salud mental. Se concluye que existe una relación significativa e inversamente proporcional entre algunos factores de habilidades sociales y salud mental en los universitarios.