Antropología Americana Antropología Americana es la continuación del Boletín de Antropología Americana, título que llevó por 35 años.
Objetivo
Antropología Americana es una revista semestral que inicia su publicación en 2016 y es editada por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia. Tiene como objetivo ser un espacio editorial latinoamericano para la publicación de artículos de investigación, reflexión teórica, estudios de caso y reseñas de publicaciones científicas relacionados con temas de la antropología social, la antropología física, la arqueología y la lingüística antropológica.
A través de sus páginas, busca dar cabida al diálogo interdisciplinario entre especialistas de las diversas áreas de conocimiento antropológico y de las ciencias afines de América Latina y el Caribe.
- In memoriam. Mercedes Olivera Bustamante, mujer indómita…por Ana María Salazar Peralta el septiembre 21, 2022 a las 1:33 pm
A Mercedes Olivera podemos definirla como una mujer luminosa, feminista y revolucionaria en todo sentido de la palabra, siempre coherente con sus convicciones marxistas. Luchó desde adentro de las instituciones por los derechos humanos, por la dignidad de las personas refugiadas centroamericanas, fundando la organización de Mamá Maquín.
- Acerca del concepto de diversidad y patrimonio biocultural, de los pueblos originarios y comunidades equiparables. Construyendo territorios de vida con autonomía y libre determinación. Boege, Eckartpor Maya Lorena Ruiz Pérez el septiembre 21, 2022 a las 1:29 pm
Este libro puede considerarse como una obra de síntesis de carácter dialógico, en el sentido de que sintetiza la trayectoria del pensamiento de Eckart Boege, en un diálogo profundo consigo mismo al tiempo que recupera lo fundamental de los autores de los que ha abrevado para construir su posicionamiento actual en torno a la protección y defensa de la diversidad cultural y el patrimonio biocultural, de cara a la crisis ambiental que vivimos en el siglo XXI.
- Las aguadoras de Uruapan. Ritual de vida y esperanza. Pérez Ruiz, Maya Lorena y Apan Rojas, Benjamínpor Cristina Oehmichen el septiembre 21, 2022 a las 1:24 pm
El 21 de abril de 2019 más de seiscientas mujeres ataviadas a la usanza p’urhépecha, y portando en la cabeza majestuosos cántaros de barro, iban en procesión en las afueras del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio hacia el Templo de la Inmaculada en Uruapan, Michoacán, en Occidente de México. Participaban en la ceremonia de las aguadoras, portadora de una doble significación: conservar el vigor del río Cupatitzio y darle salud a las familias de los barrios. Este libro da voz a las protagonistas de la recuperación de este ritual de bendición del agua que había sido abandonado a inicios del siglo XX.
- Los reptilianos y otras creencias en tiempos de Covid-19. Lerma Rodríguez, Enriquetapor Laura Elena Sotelo Santos el septiembre 21, 2022 a las 1:19 pm
Enriqueta Lerma es una doctora en Antropología por la UNAM que labora desde 2014 en el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur. Su espíritu inquisitivo, su lúcida inteligencia, su sólida formación, su profunda sensibilidad y su pluma ágil, le han permitido crear una obra actual, pertinente, original, muy bien escrita y excelentemente bien lograda: Los reptilianos y otras creencias en tiempos de Covid-19. Una etnografía escrita en Chiapas.
- La problemática social y ecológica en la microcuenca del Cupatitzio-Márquezpor Diana Elizabeth Sánchez Andrade el septiembre 21, 2022 a las 2:27 am
En este trabajo se resumen los resultados de una investigación realizada sobre la problemática de la microcuenca del Cupatitzio-Marqués ubicada en el estado de Michoacán. El tema trata de cómo a partir del uso intensivo y diversificadoque se le ha dado al agua del río Cupatitzio-Marqués, desde mediados del siglo XIX y hasta em momento actual, hacontribuido a la transformación de los paisajes, al deterioro medioambiental y al proceso de formación de relaciones depoder de los diferentes grupos socioculturales presentes en las tres zonas bioclimáticas de una unidad ecológica vertebrada poresta corriente de agua.