Artículos
Boletín de Antropología Americana
Antropología Americana Antropología Americana es la continuación del Boletín de Antropología Americana, título que llevó por 35 años.
Objetivo
Antropología Americana es una revista semestral que inicia su publicación en 2016 y es editada por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia. Tiene como objetivo ser un espacio editorial latinoamericano para la publicación de artículos de investigación, reflexión teórica, estudios de caso y reseñas de publicaciones científicas relacionados con temas de la antropología social, la antropología física, la arqueología y la lingüística antropológica.
A través de sus páginas, busca dar cabida al diálogo interdisciplinario entre especialistas de las diversas áreas de conocimiento antropológico y de las ciencias afines de América Latina y el Caribe.
- Las "sectas " protestantes y el espíritu del (anti-) imperialismo. Entrelazamientos religiosos en las Américaspor Asiel Zarate Nicolás el abril 4, 2022 a las 5:31 pm
Hablar de religión y política podría representar un problema reciente para la sociedad; sin embargo, la relación entre ambos espectros se ha hecho más presente de lo habitual en la cotidianidad, a tal grado de ser preocupante los efectos que dicha relación pueda tener en el ámbito social y en particular en la serie de procesos electorales que se llevarán a cabo en Latinoamérica.
- Huexolotl: pasado y presente en Méxicopor Carlos M. Varela Sherrer el abril 4, 2022 a las 5:30 pm
- Editorialpor Cristina Oehmichen Bazán el abril 4, 2022 a las 5:26 pm
Antropología Americana se complace en presentar un número temático dedicado a la Antropología física, disciplina que cuenta con una larga tradición y que en América Latina ha venido realizando aportaciones al conocimiento científico en dos grandes campos: el estudio de las sociedades antiguas y el de la relación ser humano-sociedad-naturaleza en sociedades contemporáneas. La primera acude al estudio de las sociedades antiguas, a partir del análisis de los restos óseos encontrados en contextos arqueológicos. En cambio, en el estudio de las sociedades contemporáneas, se analiza la interacción sociedad-cultura-medio ambiente para determinar la relación entre el cuerpo humano y el medio ambiente. La Antropología física se respalda en la colaboración interdisciplinaria para generar nuevos conocimientos sobre las características biológicas, sociales y culturales de las sociedades antiguas, como se ha mostrado en los estudios sobre las sociedades mesoamericanas y andinas.
- Introducciónpor Carlos Serrano Sánchez el abril 3, 2022 a las 2:11 am
El estudio de los restos óseos humanos provenientes de contextos arqueológicos es una vía para la reconstrucción de aspectos biológicos y sociales que interactuaron de manera concatenada en las sociedades antiguas. A través de la historia de la humanidad, múltiples factores culturales, políticos, religiosos y económicos han influido para modelar los grupos humanos, cuyos restos podemos recuperar e inferir diversos aspectos de las dinámicas sociales de las que fueron protagonistas.
- Identidade e Diferença entre Antropologias Periféricaspor Roberto Cardoso de Oliveira el abril 3, 2022 a las 1:55 am
As reuniões internacionais de que tenho participado a partir dos anos 60, seja na Áustria (1967), no México (1968, 1979) ou mesmo no Brasil (1960) sobre a nossa disciplina, tenderam sempre a obedecer a um único padrão: o de questionarem –se sobre o seu desenvolvimento ou “amadurecimento” –em comparação aos centros mais desenvolvidos–, bem como sobre as possibilidades de sua difusão –i.e. de seu ensino– em nossos países da América Latina. Creio que vale a pena evocar essas reuniões antes de entrarmos no tema principal das considerações que pretendo fazer aqui, nesse Seminário Latino-Americano de Antropologia, que nosso colega George Zarur houve por bem organizar sob os auspícios de Centro de Estudos em Políticas Científicas e Tecnológicas do CNPq.