Botanica Complutensis Botanica Complutensis (ISSN 0214-4565, ISSN-e 1988-2874) es una revista de periodicidad anual. Fundada en 1968 por el Catedrático de Fitografía Francisco Bellot Rodríguez, con el nombre de Trabajos de Botánica y Fisiología Vegetal, cambia a Botanica Complutensis en el volumen 14 (1989). Recoge en sus páginas temas de Botánica, en español e inglés de manera predominante.
- Diversidad de líquenes terrícolas de los Montes de Toledo (Castilla-La Mancha, España)por Gregorio Aragón el junio 6, 2022 a las 12:00 am
Se presentan los resultados del estudio sobre la diversidad de líquenes terrícolas en Montes de Toledo. Se han identificado 103 especies, 14 se citan por primera vez en Castilla-La Mancha y otras 32 son novedad para Montes de Toledo. Las zonas con mayor riqueza son los taludes de pistas forestales del interior de melojares o los cercanos a los cauces de ríos. Destacamos algunas especies más caraterísticas del norte peninsular, que en la zona de estudio se refugian en los taludes más frescos y húmedos (Cladonia ciliata, C. gracilis, C. scabriuscula, C. uncialis, Inoderma epigaeum, Lepraria rigidula, Peltigera venosa, Psoroma hypnorum, Trapeliopsis pseudogranulosa). En zonas más expuestas destacamos algunas especies mediterráneas muy escasas en el territorio peninsular (Cladonia dimorpha, Leptogium terrenum, Toninia toepfferi, Trapeliopsis gymnidiata, T. wallrothii). En conclusión, bajo condiciones de clima mediterráneo, los taludes de caminos y pistas forestales constituyen hábitats esenciales para la instalación de especies terrícolas
- Functional aspects of Pistia stratiotes, an invasive plant of Al Jawahir (Fez) wadi lentic habitatspor Chaimae Chadli el abril 29, 2022 a las 12:00 am
El crecimiento excesivo de plantas acuáticas exóticas invasoras amenaza los ecosistemas locales y tiene impactos tanto ecológicos como económicos. Este trabajo destaca aspectos morfológicos y funcionales de Pistia stratiotes L., reportada por primera vez en Fez en 2012. La superficie fotosintética total de una planta de Pistia está altamente correlacionada (R2=0,72) con el producto de la longitud y la anchura máxima de la hoja externa. La biomasa total de Pistia estaba altamente relacionada (R2=0,71) con el tamaño de la planta y promediaba 67,54±26,35 g ps.m-2. Su pico no coincide necesariamente con la floración y/o la alta producción de estolones. Las mineralomasas de nitrógeno y fósforo totales corresponden a 11,46±4,55 kg N.ha-1 y 0,83±0,33 kg P.ha-1. La biomasa y las mineralomasas de Pistia, estimadas en estas condiciones de invasión, la sitúan entre las plantas menos productivas de los humedales marroquíes.