Clío & Asociados. La historia enseñada Revista semestral (enero-junio y julio-diciembre), dedicada a los complejos problemas de la Enseñanza de la Historia en los distintos niveles educativos, y dirigida a investigadores e interesados en la temática. Es co-editada por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata.
- El valor formativo de la Historia del Deporte para la enseñanza de la Historia en educación media. Aportes para pensar su incorporación al aulapor Gastón Laborido el junio 18, 2023 a las 12:00 am
La escritura de este trabajo es el resultado de reflexiones acerca de mis prácticas de enseñanza de la Historia en educación media. Los estudios académicos vinculados a la Historia del Deporte, son relativamente nuevos y sus productos poco conocidos. Esto ha generado que en pocas ocasiones se tome a la Historia del Deporte como una opción para enseñar Historia. Considero que es necesario discutir acerca de la pertinencia de la historia del deporte en la clase de historia y sobre todo los elementos formativos de la enseñanza de este conocimiento específico. Este trabajo pretende, en primer lugar, aportar una mirada sobre el deporte como objeto de estudio de la Historia y los principales elementos formativos de este campo de estudio. En segundo lugar, reflexionar sobre su potencial educativo, para que se vuelva una opción didáctica para la enseñanza de la historia en educación media.
- Reseña de Bartolucci et al (2021). Enseñar a través de la historia de las emociones. Manual para docentes de la escuela secundariapor Ana Paula Albarenque el junio 18, 2023 a las 12:00 am
- Proyecto “Janusz Korczak: Maestro del Ghetto, maestro de la Humanidad”por Daniel Silber el junio 18, 2023 a las 12:00 am
Janusz Korczak fue un médico judío polaco que desarrolló una intensa y novedosa actividad formativa y educativa con niñas/os y jóvenes desde comienzos del s. XX hasta la II Guerra Mundial. Iniciada esta y prisioneros los judíos en el Ghetto de Varsovia, creó un asilo donde dio cobijo a niñas/os y jóvenes huérfanas/os sin abandonar sus conceptos pedagógicos y humanísticos.
- Historia americana colonial: conciencia histórica, concepciones de historia y materiales para su enseñanzapor Gonzalo Martín Jurado el junio 18, 2023 a las 12:00 am
Este trabajo expone algunos resultados de un estudio exploratorio realizado en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, Paraná. Se analizaron las perspectivas que poseen los estudiantes acerca de diversos temas vinculados a la Historia en materiales para la enseñanza de la disciplina y la Historia Americana Colonial. Además se realizó una comparación entre las concepciones que tenían los estudiantes antes y después del trayecto de la carrera de profesorado en Historia, y en particular por la asignatura Historia Americana II. Esta incluye contenidos desde la invasión al continente americano a finales del siglo XV hasta los procesos de independencia a comienzos del siglo XIX. Los resultados de la investigación posibilitaron observar la alta valoración que otorgan los estudiantes al estudio de la historia. Además, es notable el metaanálisis que pudieron realizar de su formación, que incluye su paso por la escuela secundaria.
- Prólogo al número 36por Mariela Coudannes el junio 18, 2023 a las 12:00 am