Cuadernos de antropología social Revista de la Sección de Antropología Social del Instituto de Ciencias Antropológicas
- Institucional y Preliminarespor Cuadernos de Antropología Social el noviembre 10, 2022 a las 12:33 pm
- Políticas y politizaciones en torno a las prácticas artísticas y culturalespor Cecilia Benedetti el octubre 15, 2022 a las 12:00 am
- Secularizar el aurapor Víctor Vich el octubre 14, 2022 a las 12:00 am
Este ensayo comentará una intervención urbana realizada por la artista Carmen Reátegui que tuvo como protagonista a un árbol cortado bajo un proceso de modernización urbana de un distrito limeño. Me interesa observar la manera en la que dicho árbol comenzó a ser mirado de otra manera a efectos de un cambio (o una transfiguración) que la artista produjo en el espacio público. Se trata de una performance que, lejos de observar la pérdida del aura, la restituye como una operación altamente política.
- TK, TCE y Cia.: el camino de la cultura como lo común a recurso para la negociación internacionalpor Regina Bendix el octubre 14, 2022 a las 12:00 am
Los acrónimos en el título significan “conocimiento tradicional” y “expresiones culturalestradicionales”. Son evidencia lingüística de cómo vastos componentes de lasprácticas culturales fueron agrupados, con el fin de facilitar hablar sobre ellos en lasnegociaciones internaciones en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual(World Intellectual Property Organization- WIPO, por sus siglas en inglés) . Este artículotraza el camino del conocimiento cultural inmaterial un repositorio dinámicamentecambiante disponible para todos dentro de una comunidad hasta su potencialpasaje selectivo a la propiedad y el uso económico exclusivo. Hay numerosas razonesque han fomentado el interés en la protección legal de selecciones de cultura; una deellas reside en el proceso de creación de patrimonio que destaca ciertos intangiblesdentro de la cultura como dignos de protección y celebración, otro es el uso ilegítimode conocimientos tradicionales por actores no nativos en varias industrias. Basándoseen ejemplos de las sesiones de WIPO, el artículo rastrea los difíciles esfuerzos paragenerar definiciones que se presten para elaborar marcos legales consuetudinarios enla ley de propiedad intelectual y pide una participación más activa de los estudiososde la cultura para acompañar críticamente tales desarrollos normativos.
- ¿Por qué no pensar también que las personas pueden utilizar y actuar las “emociones” para relacionarse con los demás?por Damián Cruz González el octubre 11, 2022 a las 12:00 am
El objetivo del presente trabajo radica en esbozar una reflexión teórico-metodológica sobre una dimensión afectiva muy particular que sobresale en las dinámicas de interacción de un grupo denominado Nuevo Atardecer de cuarto y quinto paso. Es una propuesta etnográfica que permite a) revelar cómo las emociones son utilizadas y actuadas en distintas formas por los miembros de esta organización para, en ocasiones, obtener diversos bienes materiales, simbólicos o de otra índole, además, que es parte de la forma de relacionarse en los diversos escenarios; y b) registrar una “dimensión estratégica ambigua” que está cargada de mucha actuación por parte de la mayoría de los involucrados.