Cuadernos de Documentación Multimedia Cuadernos de Documentación Multimedia (ISSN-e 1575-9733), editada en el ámbito del Servicio de Documentación Multimedia del Departamento/Sección Departamental de Biblioteconomía y Documentación, pretende ser la revista referente en Iberoamérica sobre información y comunicación en el ámbito de las TIC's, así como en la investigación sobre información multimedia, tanto relacionada con los medios de comunicación como en su adaptación a otras instituciones documentales tradicionales. Investigación sobre gestión, tratamiento, digitalización, control terminológico, estudio de casos, estudios de la información en red, gestores documentales multimedia, etc. son temas que entran en el ámbito de estudio e investigación de CDM.
- SEO centrado en el usuario: un cambio de paradigma orientado a satisfacer mejor las necesidades de las personas en el buscador de Googlepor Rubén Alcaraz Martínez el septiembre 20, 2022 a las 12:00 am
Los buscadores son el principal punto de acceso a los contenidos de los sitios web. El SEO es la práctica encaminada al aumento de la cantidad y calidad de tráfico hacia un sitio web a través de los resultados de búsqueda orgánicos procedentes de los buscadores. El trabajo SEO busca satisfacer ciertos factores de posicionamiento que tienen en cuenta los algoritmos de los buscadores en la ordenación de los resultados de búsqueda. En los últimos años hemos visto como estos algoritmos han ido virando hacia factores y señales orientados a priorizar aquellos resultados que mejor satisfacen la intención de búsqueda que se esconde tras la palabra clave utilizada, ofreciendo también la mejor experiencia de usuario posible en la página de destino. Tras un análisis bibliográfico de los factores relacionados con el análisis de la intención de búsqueda y los factores relacionados con la mejora de la experiencia de usuario desde un punto de vista SEO en el buscador de Google, se recogen un conjunto de acciones y estrategias que pueden implementarse con el objetivo de mejorar el posicionamiento de las páginas de un sitio web.
- Fotoperiodismo y “fake news”. Genealogía y tipos de manipulación de la imagen: la Agencia EFEpor Daniel Caballo Méndez el mayo 11, 2022 a las 12:00 am
La imagen como soporte visual de la mentira, en paralelo a su reconocida capacidad para constituirse como evidencia de lo real, ha tenido desde sus inicios una gran repercusión social. Este artículo pretende analizar el fenómeno de las “fake news” en el ejercicio del fotoperiodismo y, en concreto, en la fotografía en el ámbito de los medios de comunicación; muy especialmente en el contexto de las agencias de noticias. El objetivo del trabajo tiene dos vertientes: por un lado, establecer como aproximación las herramientas y recursos –teniendo en consideración su evolución- que se han empleado para construir imágenes falsas desde el mismo momento de la invención de la fotografía y, en segundo término, señalar una posible tipología de manipulación de la imagen según las características establecidas, como denominador común, de las situaciones más destacadas por los estudios de referencia en la investigación realizada en este ámbito. Criterios que serán aplicados al estudio de un caso concreto, el de la manipulación de la imagen en la española Agencia EFE. Trabajo que evidencia la escasa manipulación fotográfica (“fake news” fotográficas) en la institución estudiada, permite concluir la existencia de calidad en la información fotoperiodística de agencia y constata la repercusión social de los casos de manipulación analizados.
- En el laberinto de las plataformas VOD: Un estudio comparativo de Netflix, Amazon Prime Video, HBO, Movistar+ Lite, Filmin y Disney+por Carmen Agustín-Lacruz el diciembre 19, 2021 a las 12:00 am
Se describen, analizan y comparan las características de seis plataformas VOD disponibles en España: Netflix, Amazon Prime Video, HBO, Movistar+ Lite, Filmin y Disney+, mediante un conjunto de cuarenta rúbricas, estructuradas en cinco dimensiones: información básica, dispositivos y aplicaciones; contenidos; acceso y visualización e interacción de los usuarios. Este análisis proporciona una visión de conjunto de las plataformas que permite comprender de forma holística la evolución y las posibilidades de estos servicios VOD. También se ofrece una caracterización exhaustiva de cada plataforma y una comparación sistemática de sus prestaciones, mostrando sus fortalezas y limitaciones. Se concluye que los contenidos son el principal valor para atraer clientes, pero también se consideran otras prestaciones como el número de dispositivos desde los que ver o enlazar de forma simultánea; número de perfiles, control parental, extensiones para navegadores, información sobre altas, opciones de búsqueda y posibilidades para valorar y recomendar contenidos.
- Un análisis de la competencia mediática desde la violencia cinematográfica peruanapor Chiara Hartley-Menini el marzo 23, 2021 a las 12:00 am
La sobrerrepresentación de la violencia cinematográfica y la incipiente formación de competencias mediáticas en el Perú invita a preguntarse cómo la audiencia peruana analiza las películas violentas. Este artículo aborda la competencia mediática de forma cualitativa y desde la dimensión de ideología y valores. Se realizaron seis grupos de discusión a hombres y mujeres de diferentes edades, a partir de escenas violentas de dos películas peruanas. Los resultados evidencian que existe un desarrollo de competencias dentro de la dimensión estudiada. No obstante, estas capacidades confluyen con formas de naturalización de la violencia, relativización de sus efectos y ciertos vacíos en el juicio ético que fundamenta su consumo. La investigación contribuye a comprender los factores y matices que rodean las capacidades críticas de la audiencia, más allá de la autopercepción y del dominio de tecnologías. A su vez, abre debates sobre la relación cine-violencia desde la subjetividad y el juicio crítico del espectador