Documentación de las Ciencias de la Información Documentación de las Ciencias de la Información (ISSN 0210-4210, ISSN-e 1988-2890) es una revista semestral que publica artículos de investigación y trabajos técnicos que traten sobre Ciencias de la Información y Documentación aplicadas a los medios de comunicación: Periodismo, Televisión, Radio, Cine, Fotografía, Publicidad y Relaciones Públicas. También puede considerar artículos de tipo multidisciplinar sobre Comunicación Social, Internet y plataformas digitales.
- La técnica del fotograma sobre los objetos históricos como fuente de documentación y su presentación como obra artísticapor Juan García Crego el enero 25, 2023 a las 12:00 am
Espectros fragmentados es el cuerpo de trabajo fotográfico que interpreta los hallazgos en The Rocks, Sidney. Esta obra de la coautora de este estudio fue exhibida durante tres meses en el museo del descubrimiento de The Rocks. El trabajo explora la materialidad de los objetos y su reinterpretación. En este caso, los objetos usados son interpretados como grandes fotogramas de botellas y otros utensilios encontrados en las excavaciones del casco antiguo de Sidney. Estos objetos enterrados profundamente fueron hallados en buen estado de conservación. Son vestigios del pasado colonial que revelan la presencia de un antiguo asentamiento del Imperio británico. Este estudio analiza la técnica utilizada por la artista para captar objetos de un pasado colonial, y cómo estos se convierten en obras de arte que permiten la divulgación creativa de la ciencia arqueológica.
- El videoarte como herramienta al servicio de la crítica feminista (1960-2000). Orígenes y evolución.por Isabel Sanz Morán el enero 25, 2023 a las 12:00 am
Ya sea un medio de crítica social, política, feminista, al servicio de la exploración de la identidad propia o como instrumento de experimentación conceptual y formal, el videoarte surge como una alternativa a la televisión, rompiendo con sus habituales mensajes y concediendo una nueva libertad significativa y subjetiva para la construcción de imágenes. El presente artículo supone un acercamiento a los inicios de esta disciplina artística feminista, la cual otorgó valiosas contribuciones en los procesos de ruptura del rol tradicional de la mujer y que consideramos fundamental revisar debido al intenso trabajo que hicieron las videoartistas de usar el arte como medio de denuncia social y como herramienta para cuestionar la identidad de la mujer establecida desde tiempos inmemoriales. A través de sus obras y siendo conscientes de los estereotipos y las construcciones sociales y culturales, adquieren un empoderamiento cada vez mayor.
- Revisión de usos y estrategias de divulgación científica en YouTube de contenido generado por instituciones científicaspor Sergio Testón Martínez el enero 25, 2023 a las 12:00 am
El presente trabajo realiza el estudio de los usos y de las estrategias de divulgación audiovisual y comunicación social a través de YouTube de una selección de destacadas instituciones científicas nacionales e internacionales. El análisis de las características tanto cuantitativas como cualitativas de los videos publicados en la plataforma por cada una de éstas nos ha permitido caracterizar su perfil y estilo de divulgación en YouTube. También se ha concluido la influencia de la duración de los vídeos y de la variedad de los idiomas en los índices de difusión alcanzados, así como de la variedad demográfica y de los estilos divulgativos empleados por estas instituciones en sus índices de satisfacción, entre otros aspectos a considerar.
- Meios de Comunicação e Hipermodernidade: A Sociedade da Emissão e a Crise da Alteridadepor Patricio Dugnani el enero 25, 2023 a las 12:00 am
En este artículo, de manera exploratoria y teórica, pretendemos observar cómo el uso de los medios digitales y las nuevas relaciones mediáticas desarrolladas han impactado la organización de la sociedad en la hipermodernidad, destacando el debilitamiento de la alteridad y el desarrollo del individualismo. Se observa que la sociedad ha valorado más el tema que la recepción. Fenómeno que se denominará empresa emisora.
- La comunicación de ciencia en videojuegos: estudio de caso del juego como recurso para la divulgación científicapor Sergio Gutiérrez Manjón el enero 25, 2023 a las 12:00 am
La forma en que consumimos contenidos ha evolucionado al igual que las estrategias que desde el ámbito científico se adoptan para divulgar sus últimos avances. Desde los organismos internacionales se promueve un concepto más abierto e innovador de ciencia en el que se buscan nuevas formas por las que difundir el conocimiento científico. Entre estos medios sobresale el videojuego por sus componentes lúdico y narrativo que permiten al jugador experimentar la ciencia en primera persona. Dentro de este medio de comunicación existen diferentes formas de presentar hallazgos científicos, ya sea de forma pedagógica mediante los serious games o a través del puro entretenimiento con los videojuegos comerciales. En ambos formatos al interactuar con la experiencia lúdica se produce un mayor grado de empatía y compromiso con el conocimiento que se transmite, lo que convierte al videojuego en un recurso idóneo para la divulgación científica.