Estudios de Traducción Estudios de Traducción (ISSN-e 2254-1756) es una revista de periodicidad anual editada por el Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores de la Universidad Complutense de Madrid. Recoge en sus páginas artículos sobre los diferentes aspectos que abarca el campo de la traducción, así como reseñas de estudios sobre el tema y de obras literarias traducidas al español. Está dirigida a estudiantes, profesores e investigadores, y también a todos aquellos interesados en este amplio ámbito de investigación.
- Introducción: diversidad lingüística y traducción de textos turísticospor Maria Vittoria Calvi el julio 14, 2022 a las 12:00 am
La diversidad lingüística es consustancial a la experiencia del turismo: tanto si se desplaza a lugares próximos a su entorno habitual como si se traslada a territorios remotos, el turista se topará con diferentes variedades de la misma lengua o con lenguas más o menos (des)conocidas; a menudo, se verá rodeado de un paisaje lingüístico —visual y sonoro— de difícil acceso o, cuando menos, extraño. Su posibilidad de comunicar se verá inevitablemente afectada. y, en el caso de idiomas muy distantes o alfabetos indescifrables, podrá incluso experimentar una desestabilizante sensación de extravío.
- Datos del volumen 12por Equipo Editorial el julio 14, 2022 a las 12:00 am
Datos del volumen 12 (2022)
- Neutralización del original, borrado del femenino y pervivencia del masculino en la traducción: el caso de chairmanpor María López Medel el mayo 27, 2022 a las 12:00 am
La neutralización de los originales ingleses no garantiza la neutralización de la traducción española e incluso puede ser contraproducente, sobre todo si el elemento neutralizado era femenino. Ocurre con la sustitución de chairman y chairwoman por alternativas neutras (chair, chairperson), que invisibiliza la escasa representación femenina y fomenta la masculinización por defecto en la traducción. En un estudio de corpus paralelos institucionales se analizan las incidencias de chairman y sus variantes de género, y los efectos en la traducción española. Además de observar las consecuencias negativas de la neutralización de los originales en términos de visibilidad de las mujeres en ambas lenguas, se constata la repercusión en la lengua de llegada de las técnicas de lenguaje no sexista empleadas en el original.
- Estudio de la traducción alemán-español de neologismos relacionados con el turismo sosteniblepor Alba Montes Sánchez el mayo 27, 2022 a las 12:00 am
El turismo sostenible contribuye a alcanzar, directa o indirectamente, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, como el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el uso sostenible de los océanos y los recursos marinos, o el consumo y la producción sostenibles, entre otros. En nuestro país, el turismo es uno de los principales motores de ingresos y, en aras de mantener esta ubicación o escalar posiciones en el sector, se debe ofrecer un turismo de calidad y permanente, con productos de calidad y, por consiguiente, con una información multilingüe de calidad. El presente estudio se centra en la importancia de analizar y traducir los neologismos con el fin de comercializar las actividades turísticas de desarrollo sostenible. Para ello se extraen ejemplos procedentes de textos institucionales que integran esta temática redactados en lengua alemana y española y se analizan contrastivamente para determinar las dificultades de traducción emergentes durante el trasvase a nuestra lengua meta. Finalmente se expondrán una serie de conclusiones sobre la creación léxica y la traducción de este turismo en España, país comprometido con el medio ambiente y la cultura autóctona.
- SOLANA PUJALTE, J. y CARANDE, R. (EDS.): Erasmo de Róterdam. Coloquios, primera traducción española completa. Libros Pórtico: Zaragoza 2022. 2 vols., 1032 pp.por Iván López Martín el mayo 27, 2022 a las 12:00 am