Artículos
Foro Interno
Foro Interno Foro Interno. Anuario de teoría política (ISSN-e 1988-2920) es una revista académica de periodicidad anual que pretende atraer artículos de primera calidad científica en el campo de la teoría política. También está abierta a trabajos que, aun cuando se refieran a otras áreas del conocimiento, ofrezcan contenidos relevantes para la teoría política, como, por ejemplo, la historia del pensamiento, la psicología política, la filosofía política, las relaciones internacionales, la teoría económica, los estudios clásicos y humanísticos, los estudios culturales o la crítica literaria.
- Estadísticas anualespor Foro Interno el octubre 4, 2021 a las 12:00 am
- Francisco J. Rubia, El pensamiento dualista. Ideologías, creencias y fanatismo, Editorial Laetoli, Pamplona, 2019. 202 páginas. ISBN: 978-84-949717-3por Gonzalo Laborda el octubre 4, 2021 a las 12:00 am
- Acerca de los autorespor Foro Interno el octubre 4, 2021 a las 12:00 am
- Carlos Allones Pérez, Liberalismo, nacionalismo, socialismo, feminismo. Una interpretación sociológica, prólogo de Carlos Moya, Catarata, Madrid, 2021. 142 páginas. ISBN: 978-84-1352-256-2.por Gonzalo Laborda el octubre 4, 2021 a las 12:00 am
- Crítica al fundamentalismo electoral a través del mecanismo del sorteo: propuestas democráticas de Burnheim y Goodwin desde una perspectiva utópicapor Gabriel Camarelles Queralt el octubre 4, 2021 a las 12:00 am
El sorteo, practicado por primera vez en Atenas a principios del siglo V a. e. c., ha sido considerado durante mucho tiempo, por parte de la teoría política, como un importante mecanismo democratizador. Sin embargo, este recurso entró en desuso durante el desarrollo de la democracia moderna representativa a favor de las elecciones por votación, un fenómeno que algunos autores han calificado como “fundamentalismo electoral”. El objetivo de este artículo es presentar, comparar y evaluar dos propuestas utópicas de democracia por sorteo ofrecidas por John Burnheim y Barbara Goodwin. La tarea que se plantea es analizar su validez y limitaciones, así como considerar su potencial de cara a mejorar las actuales democracias representativas.