Artículos
Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder
Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder (ISSN 2172-3958, ISSN-e 2172-7155), de periodicidad semestral, publica artículos originales e inéditos dando preferencia a trabajos que aporten una contribución teórica o metodológica genuina al estudio de la relación entre espacio y poder, especialmente en América Latina y los países ibéricos. Para ello publicará artículos procedentes de varios de los campos de investigación propios de la Geografía Política y de las demás Ciencias Sociales en tanto desarrollen una perspectiva espacial de análisis. Asimismo, aboga por el pluralismo científico, tanto en lo que se refiere a ámbitos de investigación de la Geografía Política, como a perspectivas epistemológicas, metodológicas y técnicas. En este sentido, la revista se abre indistintamente a las diferentes perspectivas teóricas y metodológicas críticas, sin desechar a priori los trabajos de geopolítica tradicional, y anima a los autores a escribir artículos que evalúen los méritos relativos de distintas aproximaciones teóricas o metodológicas para explicar fenómenos políticos empíricos de relieve.
- Crónica de un nuevo contextopor Ruth Ferrero-Turrión el noviembre 10, 2021 a las 9:55 am
- Pensar sin Estadopor Sergio Claudio González García el noviembre 10, 2021 a las 9:54 am
- Reflexiones y actualidad de la Geografía Política mexicanapor Juanalberto Meza Villegas el noviembre 10, 2021 a las 9:53 am
- Sesiones del Research Committee on Political and Cultural Geography (RC15) del XXVIth World Congress of the International Political Science Associationpor Gabriela de la Paz M. el noviembre 10, 2021 a las 9:52 am
- Comentario. Augusto C. Sandino, una geopolítica decolonialpor Carlos Midence el noviembre 10, 2021 a las 9:51 am
El nicaragüense Augusto C. Sandino, es reconocido por encabezar la férrea resistencia a una de las múltiples intervenciones de los Estados Unidos a Nicaragua en el siglo XX. Consiguió ases-tarle, con enorme desventaja bélica, su primera derrota al imperialismo estadounidense. Esta ha-zaña tuvo repercusión a nivel mundial, en su época y actualmente. No obstante, Sandino también encierra otra veta, tan significativa como la política-militar. Nos referimos a su faceta de pensa-dor, sujeto reflexivo que hilvana un corpus documental que sintetiza un pensamiento propio que gira en torno a temas transcendentales para su movimiento y tiempo, para la contemporanei-dad, su país, región e igualmente para el continente entero y más allá de su órbita. Su pensamien-to argumenta, delibera y reflexiona, sobre: Revolución, Nación, Soberanía y Geopolítica, desde una óptica alternativa, decolonial. Una geopolítica para la liberación, en contraposición a la geo-política occidental que está pensada para la guerra.