Gerión. Revista de Historia Antigua Gerión. Revista de Historia Antigua (ISSN 0213-0181, ISSN-e 1988-3080) fue fundada en 1983 con periodicidad anual. Desde el número 35, de 2017, edita dos volúmenes anuales. Gerión aborda temas relativos a las Ciencias de la Antigüedad, con especial dedicación a la Historia Antigua; también acepta trabajos de otros campos que inciden directamente sobre esta materia (Epigrafía, Arqueología, Filología, etc.), siempre planteados desde una perspectiva histórica
- Prefacepor José Pascual el noviembre 22, 2022 a las 12:00 am
- Meton of Athens: An Astronomer in the Democratic Landscape of the Polispor Marco V. García Quintela el noviembre 22, 2022 a las 12:00 am
La democracia ateniense del siglo V asistió a una expansión del conocimiento. Una parte estaba estrechamente asociado con las instituciones, con localizaciones que estaban bien definidas en la topografía urbana, sin embargo, el conocimiento nuevo es más difícil de localizar. Es relevante que dos testimonios sitúan al astrónomo Metón en la Pnyx (Philoch. FGH F 122) y en el teatro de Dionisio (Ar. Nu. 992-1020) lo que implica que aparecía ante amplias audiencias. Esta situación nos permite explorar la percepción social de un nuevo conocimiento en Atenas y entender la singular mezcla de realismo y humor que expresa Aristófanes
- Corruption and Urban Landscape in Plato: The Story of Atlantis, the Chronicle of Thucydides and the Geometry of the Town Planpor Nerea Terceiro Sanmartín el noviembre 22, 2022 a las 12:00 am
El objetivo del presente trabajo es estudiar el uso que Platón hace del paisaje urbano para transmitir el significado histórico-político del relato de Atlantis. Como eje del argumento, sostendré dos hipótesis conectadas entre sí: en primer lugar, que las descripciones de Atlantis y de la Atenas primitiva aportan la clave para identificar estas ciudades, respectivamente, como trasuntos de la Atenas del siglo V y de una Esparta idealizada, sugiriendo que el relato esconde una evocación de la Guerra del Peloponeso. En segundo lugar, propondré que Platón transmite la causa de este conflicto también mediante el paisaje urbano y, concretamente, a través del simbolismo que comporta la corrupción de la planta circular que inicialmente define Atlantis.
- Ithaca Beyond Homer: A Classical and Hellenistic Polispor José Pascual el noviembre 22, 2022 a las 12:00 am
Más allá de la Edad del Bronce y de la Época Geométrica y mediante un análisis territorial y a través de los SIG, podemos comprobar que la polis de Ítaca en los períodos clásico y helenístico se caracterizó por la expansión de los asentamientos y la construcción de numerosas fortificaciones, de modo que, una vez concluido este proceso, toda la tierra cultivable a lo largo de toda la isla fue puesta en explotación y todos los núcleos de población quedaron conectados visualmente entre sí. En suma, Ítaca fue una polis plenamente estructurada desde el punto de vista político, religioso y económico que floreció y se expandió durante las Épocas Clásica y Helenística.
- Civilising the Eleusinian Sacred Waypor Miriam A. Valdés Guía el noviembre 22, 2022 a las 12:00 am
El camino sagrado a Eleusis es uno de los lugares más interesantes de Grecia para explorar la construcción social y religiosa del paisaje en la Antigua Grecia. Eleusis se consideraba la tierra fronteriza del Ática y su incorporación a la chóra de Atenas fue un largo y azaroso proceso que, al parecer, tuvo lugar entre los siglos VIII y VI a.C. En este trabajo se pone el foco en el proceso de construcción de esta vía sagrada a través de mitos y rituales. Éstos se vinculan a algunos lugares cruciales del camino, construidos como hitos o nodos donde los ritos, las historias y los cultos se entrelazaban para dar forma a la experiencia religiosa y a la memoria del pasado de la comunidad cívica. Se hace especial hincapié en la relación entre los aspectos liminales y de reversión de este espacio –construido como una “eschatiá”– y los elementos civilizadores y ordenadores que integran esta vía, potencialmente peligrosa, en el orden correcto y sagrado de la polis, sacralizándolo de esta manera. Ambos aspectos –reversión y civilización– se examinan en tres ámbitos: la domesticación ritual del espacio agrario; los ritos vinculados a la sexualidad y la procreación humanas; y la apropiación política del territorio a través del ritual.