Ingeniería Hidráulica y Ambiental vol. 43 num. 4 lang. es
- EDITORIALel septiembre 28, 2023 a las 8:57 am
- Caracterización de captaciones de agua en Puyo, Pastazael septiembre 28, 2023 a las 8:57 am
RESUMEN Este trabajo se desarrolló en la provincia de Pastaza, su objetivo: Determinar la incidencia del uso del suelo en las características hidroedafológicas en las captaciones Apangora y Kotococha, Huagrayacu y San Jacinto. Se determinó el área de recarga, se establecieron puntos para muestreo de suelo y pruebas de infiltración, se determinaron en el suelo los contenidos de materia orgánica, carbono, humedad, densidad aparente y de raíces. Se reportaron las diferencias estadísticas para el uso de suelo con respecto a la mayoría de parámetros, donde el mosaico, reportó mayor concentración de carbono y mayor velocidad de infiltración, también hubo correlaciones entre las características de la zona de recarga y el caudal. Se concluye que el tipo de uso de suelo, influye en la velocidad de infiltración y el contenido de humedad.ABSTRACT This work was developed in the province of Pastaza, its objective: To determine the incidence of land use in the hydrodaphological characteristics in the Apangora and Kotococha, Huagrayacu and San Jacinto catchments. The recharge area was determined, points were established for soil sampling and infiltration tests, the contents of organic matter, carbon, moisture, apparent density and roots were determined in the soil. Statistical differences were reported for land use with respect to most parameters, where the mosaic reported higher carbon concentration and higher infiltration speed, there were also correlations between the characteristics of the recharge zone and the flow. It is concluded that the type of land use influences the infiltration rate and the moisture content.
- Influencia de la cobertura vegetal en las características hidrológicas del Río Pindoel septiembre 28, 2023 a las 8:57 am
RESUMEN La presente investigación fue realizada en la cuenca alta del río Pindo, cantón Mera, provincia de Pastaza. El objetivo fue evaluar la influencia del tipo de cobertura en las características edafológicas e hidrológicas que influyen en la variabilidad del caudal del Río Pindo. Los datos se recolectaron, utilizando el método de cilindro infiltrómetro simple. Se comparó el comportamiento de la infiltración en la cobertura de bosque y pasto, adicionalmente se extrajo una muestra de suelo mediante el método del cilindro (MC), para determinar la densidad aparente, textura del suelo y densidad de raíces. Los resultados mostraron que, la velocidad de infiltración y densidad longitudinal de raíces no presentan diferencias significativas entre bosque y pasto. Del análisis de la densidad aparente los pastos presentaron los mayores valores promedio.ABSTRACT The present investigation was carried out in the upper basin of the Pindo River, Mera canton, Pastaza province. The objective was to evaluate the influence of the type of cover on the edaphological and hydrological characteristics that influence the variability of the Pindo River flow. Data were collected using the simple infiltrometer cylinder method. The infiltration behavior in the forest and grass cover was compared, additionally a soil sample was extracted using the cylinder method (MC), to determine the apparent density, soil texture and root density. The results showed that the infiltration speed and longitudinal density of roots do not present significant differences between forest and grass. From the analysis of the apparent density, the grasses presented the highest average values.
- Validación del modelo en CFD de una nave ante cargas de viento con análisis estacionarioel septiembre 28, 2023 a las 8:57 am
RESUMEN Este trabajo se realizó con el objetivo de validar el modelo de dinámica computacional de fluidos (CFD, por sus siglas en inglés) de una nave, utilizando para ello datos experimentales extraídos de un ensayo de túnel de viento realizado por autores internacionales. La simulación se efectuó con el software ANSYS Fluent, empleando el modelo de turbulencia k-ε realizable, mediante un análisis estacionario. Los resultados mostraron un buen ajuste, sobre todo en la zona de la cubierta y paredes laterales, donde se encontraron diferencias entre los coeficientes de presiones menores al 10%. Los datos experimentales y los simulados fueron comparados con lo propuesto por el Eurocódigo, obteniéndose un comportamiento similar para todas las zonas de la cubierta excepto las esquinas a barlovento, donde la norma es más conservadora.ABSTRACT This work was carried out with the objective of validate the computational fluid dynamics (CFD) model of a low-rise building, using for that the experimental data extracted from the boundary layer wind tunnel test executed by international authors. For the simulation was used the ANSYS Fluent software, employing the realizable k-ε turbulence model and a steady analysis. The results show a good fit, especially in the areas of the roof and side walls, where the existing differences between pressure coefficients are less than 10%. The experimental and simulated data were compared with the proposed by the Eurocode, obtaining a behavior similar for all the roof zones except the windward corners, where the code is conservative.
- Flujo no lineal permanente en acuíferos confinados y libres en presencia de desarrolloel septiembre 28, 2023 a las 8:57 am
RESUMEN Las actividades de desarrollo son un conjunto de operaciones que se realizan a las estructuras de captación (pozos), las cuales interceptan acuíferos detríticos, con el fin de extraer los granos más finos de la formación acuífera, mejorando considerablemente la permeabilidad en la zona que alcanza el desarrollo. Por lo general, la consideración sobre la zona desarenada en las ecuaciones de flujo ha sido totalmente excluida hasta hace algún tiempo, en el cual, por primera vez, se introdujo en dichas ecuaciones los efectos que tenía desarrollar un pozo en régimen lineal. Ahora bien, como se sabe que el flujo no lineal está presente, comúnmente, en la zona más próxima al pozo, resulta necesario describir con más precisión la componente turbulenta en la zona desarenada, producida por las actividades de desarrollo.ABSTRACT Development activities are a set of operations that are performed on the intake structures (wells), which intercept detrital aquifers, in order to extract the finer grains of the aquifer formation, considerably improving the permeability in the zone reached by the development. In general, the consideration of the desanded zone in the flow equations has been totally excluded until some time ago, when, for the first time, the effects of developing a well in a linear regime were introduced in these equations. However, since it is known that nonlinear flow is commonly present in the zone closest to the wellbore, it is necessary to describe more precisely the turbulent component in the sandless zone produced by development activities.