Mediaciones Sociales Mediaciones Sociales. Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación (ISSN-e 1989-0494) es una revista anual dirigida a académicos, investigadores y profesionales dedicados al campo de las mediaciones sociales. Es un proyecto editorial del Grupo de Investigación Identidades Sociales y Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid.
- Narula, H. (2023). La sociedad virtual: el metaverso y las nuevas fronteras de la experiencia humana. Ediciones Deustopor Antonio Daniel Rol Elvira el diciembre 5, 2023 a las 12:00 am
- Marta Lazo, C., & Gabelas Barroso, J. A. (2023). Diálogos posdigitales. Las TRIC como medios para la transformación social. GEDISA.por Marina Goñi Aguilar el noviembre 28, 2023 a las 12:00 am
- Pigem, J. (2023). Técnica y totalitarismo: Digitalización, deshumanización y los anillos del poder global. Fragmenta Editorial.por Cristina Martínez García el noviembre 21, 2023 a las 12:00 am
- Autoetnografía y co-creación de contenidos transmedia sobre espacio y territorio.por María Cristina Pinto el noviembre 17, 2023 a las 12:00 am
Presentamos el proceso de investigación-creación generado entre dos Facultades de Comunicación de España y Colombia, realizado mediante la exploración autoetnográfica sobre la significación sociocultural de los territorios físicos y conceptuales del estudiantado y los procesos de co-creatividad para la generación de contenidos. El producto transmedia generado está alojado en la plataforma web de acceso abierto Universum Habitado. El uso de técnicas de investigación como marcos de aprendizaje colaborativo, reflexivo y crítico, ofrece un interesante campo de experimentación académica futura, proponiendo modelos híbridos, entre lo autoetnográfico y lo social, lo individual y lo grupal, lo participativo y lo co-creativo
- Efectos de la pandemia en el capital social de tipo bonding y bridging. El caso de la provincia de A Coruñapor Loreto Vázquez Chas el noviembre 7, 2023 a las 12:00 am
La pandemia generada por el coronavirus y el aislamiento social que produjo supuso un reto a la hora de socializar y mantener los vínculos sociales. Sin embargo, el nivel de hiperconexión existente en el momento de la llegada de la pandemia caracterizado, entre otros factores, por la adopción de las redes sociales online como una herramienta de uso diario con la que mantenerse en contacto con los demás, informarse y participar en la sociedad, pudo ser un elemento de ayuda para mantener las relaciones sociales durante dicho período de tiempo, de forma especial durante el confinamiento, evitando la erosión de los vínculos interpersonales y, por lo tanto, del capital social tanto de tipo bonding como de tipo bridging. Con el objetivo principal de descubrir si se produjeron cambios en las relaciones interpersonales de la ciudadanía y si dichos cambios guardan relación con el género, la edad y el tamaño del municipio de residencia, se analizan los datos de la Encuesta sobre capital social y redes sociales en la provincia de A Coruña 2022, completándose este trabajo con un objetivo secundario: conocer cómo afectó el uso de las redes sociales online durante el confinamiento a ambos tipos de capital social. Las principales conclusiones obtenidas son que la ciudadanía logró mantener sus niveles de capital social, especialmente el de tipo bonding, que incluso aumentó, identificándose a las redes sociales online como un elemento altamente eficaz para intensificar el contacto durante el confinamiento.