Mediaciones Sociales Mediaciones Sociales. Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación (ISSN-e 1989-0494) es una revista anual dirigida a académicos, investigadores y profesionales dedicados al campo de las mediaciones sociales. Es un proyecto editorial del Grupo de Investigación Identidades Sociales y Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid.
- Libretos empresariales locales: sentidos políticos en el discurso de las elites económicas de Córdoba, Argentina, 2012-2019por Emilia Schaigorodsky el febrero 6, 2023 a las 12:00 am
En el artículo se presentan los resultados del análisis de los principales sentidos y argumentos extraídos de las alocuciones de la organización empresarial Grupo de los 6, de la provincia de Córdoba, Argentina. Desde las herramientas teóricas provistas por la categoría de “libretos” elaborada por Tilly, y la perspectiva sobre discursos sociales y políticos de Verón, se empleó una metodología de corte cualitativo. Esta se basó en el análisis de contenido de un corpus de pronunciamientos públicos y declaraciones a la prensa en el período 2012-2019, desde una codificación abierta. Los principales resultados ponen de relieve las visiones de lo social y la política que se tejen en torno a 3 ideas: los tópicos principales, el Estado y la economía. Estas visiones se articulan en una metáfora, el “camino”. Los resultados muestran similitudes y diferencias con otras investigaciones para América Latina y Argentina en su conjunto. Así, se remarca la importancia de enfocar articulaciones locales y nacionales para comprender la estructuración de las elites en la actualidad.
- La custodia de las mascotas: nuevo escenario en la mediación familiarpor José Sáez Olmos el febrero 6, 2023 a las 12:00 am
El presente trabajo tiene como objetivo ofrecer una reflexión teórica sobre un nuevo escenario de aplicación de la mediación familiar en los casos de separación o divorcio: la importancia de considerar el bienestar de la/s mascota/s. Cada vez hay más mascotas en los hogares españoles y, además, existen experiencias sobre la cuestión de la custodia de los animales domésticos, en casos de separación o ruptura de las relaciones personales entre sus custodios/as o cuidadores/as, que han acabado en los tribunales. Por ello, se compila los avances legislativos sobre esta materia a partir del anteproyecto de Ley de Protección y Derechos de los Animales y se analizan las características propias de la mediación familiar como sistema apropiado para resolver los conflictos en materia de custodia y cuidados de las mascotas en situaciones de disolución familiar. Se incorpora, además, sugerencias y orientaciones a considerar en la agenda mediadora sobre algunos puntos importantes a tratar relacionados con la/s mascota/s, previas a la finalización del proceso y que pueden ayudar al cumplimiento de los acuerdos y a la garantía del bienestar animal.
- Mediación en situaciones de dependencia: bondades de su aplicaciónpor Carmen Caravaca Llamas el febrero 6, 2023 a las 12:00 am
Este trabajo presenta una reflexión sobre la aplicación de la mediación familiar como herramienta especializada en la gestión de los conflictos interpersonales de carácter familiar relacionados o producidos a partir de una situación de dependencia. Se explican las características esenciales del proceso, su potencialidad social, preventiva y otros beneficios que ofrece su práctica, especialmente los referidos a la persona en situación de dependencia. Por último, se expone el marco legislativo asociado a la práctica de la mediación en los conflictos relacionados con la dependencia. Se proponen, además, los momentos susceptibles de conflictos donde la mediación emerge como elemento catalizador de los mismos.
- Women with breast cancer: the voices of women from the interior of Pernambuco, Brazil, through social work interviewspor Wanessa Silva el febrero 6, 2023 a las 12:00 am
Objetivo: Analizar las expresiones del problema social, mencionado por mujeres diagnosticadas con cáncer de mama maligno. Metodología: Se trata de un estudio cualitativo, basado en el método crítico-dialéctico. Resultados: A partir del diagnóstico de cáncer de mama, se intensifica la expresión de la Cuestión Social en la vida de estas mujeres, por varias razones; por no contar con políticas sociales que garanticen el acceso, la efectividad y la continuación del tratamiento. Conclusión: Los fenómenos que afectan a las mujeres las hacen más vulnerables durante la quimioterapia, limitando sus posibilidades y su autonomía, especialmente cuando son jefas de hogar, que en este estudio representaron el 52% de las mujeres.
- El estado de la mediación en España: un análisis descriptivo del perfil y práctica profesionalpor José Ángel Martínez-López el febrero 6, 2023 a las 12:00 am
El trabajo que se presenta pretende situar la práctica profesional de la Mediación en España. Adoptando una metodología cuantitativa, a partir de la técnica de la encuesta, se han obtenido respuestas de 871 mediadores españoles sobre diversas variables como: la formación recibida, las instituciones en que trabajan, la experiencia profesional, las áreas de aplicación más importantes, así como su posición ante la propuesta de un Grado de Mediación -en virtud del proyecto europeo de investigación KA203-079934- que resitúe esta disciplina en el conjunto de las titulaciones europeas. Los resultados obtenidos permiten afirmar que la formación de las personas mediadoras en España es bastante amplia, si bien este nivel no se acompasa con las ofertas laborales, que siguen exigiendo a los profesionales compatibilizar su actividad de Mediación con sus profesiones de origen, cuando no con una actividad voluntaria. El Grado en Mediación es percibida por la mayoría de los participantes, como una apuesta por el respaldo académico y social a una disciplina creciente, con un abanico extenso de situaciones para las que pueden ofrecer soluciones a los problemas sociales, suponiendo, por tanto, una oportunidad para incluir esta titulación en las universidades europeas dentro del Espacio Europeo de Educación Superior.