Op. Cit. Revista del Centro de Investigaciones Históricas Número más reciente: Núm. 25, 2018
ISSN-e: 2578-5443 | ISSN:1526-5323
Op. Cit. es una publicación seriada adscrita al Centro de Investigaciones Históricas, Departamento de Historia, Facultad de Humanidades, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Su propósito es estimular el interés y la curiosidad por la investigación histórica. Para esto, divulga artículos que señalan fuentes y recursos documentales (y sus posibles aprovechamientos) disponibles en el Centro antes mencionado, y en otros archivos de Puerto Rico y del exterior. Además publica ensayos sobre historiografía, teoría y metodología históricas, así como adelantos de investigaciones recientes. Se publica anualmente, y va dirigida a académicos y estudiosos del tema.
ISSN-e: 2578-5443 | ISSN:1526-5323
- Manuscrito "La familia Farallón", Cartapacio 8, Número de documento 1por Bernardo Vega el octubre 29, 2021 a las 4:00 am
Versión facsimilar del texto "La familia Farallón", también conocido como las memorias de Bernardo Vega. El documento está organizado en 13 cartapacios. Cada uno de ellos alberga una cantidad variable de documentos. Esta versión fue grabada en soporte PDF con capacidad de búsqueda para facilitar la investigación. A su vez, mantiene el orden y nomenclatura establecida en el texto original que forma parte de la Colección César Andreu Iglesias. Visualmente, el usuario experimentará una experiencia similar a la consulta de esta fuente en el Centro de Investigaciones Históricas. Ficha técnica: Bernardo Vega, "Memorias de Bernardo Vega", [1955]. Centro de Investigaciones Históricas, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, Colección César Andreu Iglesias, Fondo: César Andreu Iglesias, Subfondo: Papeles de César Andreu Iglesias, Sección de la colección: Documentos, Sección del documento: Actividades Profesionales, Serie: Memorias, caja 5, número de cartapacio, número de documento, número de control, página, https://revistas.upr.edu/index.php/opcit/.
- Manuscrito "La familia Farallón", Cartapacio 9, Número de documento 1por Bernardo Vega el octubre 29, 2021 a las 4:00 am
Versión facsimilar del texto "La familia Farallón", también conocido como las memorias de Bernardo Vega. El documento está organizado en 13 cartapacios. Cada uno de ellos alberga una cantidad variable de documentos. Esta versión fue grabada en soporte PDF con capacidad de búsqueda para facilitar la investigación. A su vez, mantiene el orden y nomenclatura establecida en el texto original que forma parte de la Colección César Andreu Iglesias. Visualmente, el usuario experimentará una experiencia similar a la consulta de esta fuente en el Centro de Investigaciones Históricas. Ficha técnica: Bernardo Vega, "Memorias de Bernardo Vega", [1955]. Centro de Investigaciones Históricas, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, Colección César Andreu Iglesias, Fondo: César Andreu Iglesias, Subfondo: Papeles de César Andreu Iglesias, Sección de la colección: Documentos, Sección del documento: Actividades Profesionales, Serie: Memorias, caja 5, número de cartapacio, número de documento, número de control, página, https://revistas.upr.edu/index.php/opcit/.
- Manuscrito "La familia Farallón", Cartapacio 6, Número de documento 1por Bernardo Vega el octubre 29, 2021 a las 4:00 am
Versión facsimilar del texto "La familia Farallón", también conocido como las memorias de Bernardo Vega. El documento está organizado en 13 cartapacios. Cada uno de ellos alberga una cantidad variable de documentos. Esta versión fue grabada en soporte PDF con capacidad de búsqueda para facilitar la investigación. A su vez, mantiene el orden y nomenclatura establecida en el texto original que forma parte de la Colección César Andreu Iglesias. Visualmente, el usuario experimentará una experiencia similar a la consulta de esta fuente en el Centro de Investigaciones Históricas. Ficha técnica: Bernardo Vega, "Memorias de Bernardo Vega", [1955]. Centro de Investigaciones Históricas, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, Colección César Andreu Iglesias, Fondo: César Andreu Iglesias, Subfondo: Papeles de César Andreu Iglesias, Sección de la colección: Documentos, Sección del documento: Actividades Profesionales, Serie: Memorias, caja 5, número de cartapacio, número de documento, número de control, página, https://revistas.upr.edu/index.php/opcit/.
- Manuscrito "La familia Farallón", Cartapacio 7, Número de documento 1por Bernardo Vega el octubre 29, 2021 a las 4:00 am
Versión facsimilar del texto "La familia Farallón", también conocido como las memorias de Bernardo Vega. El documento está organizado en 13 cartapacios. Cada uno de ellos alberga una cantidad variable de documentos. Esta versión fue grabada en soporte PDF con capacidad de búsqueda para facilitar la investigación. A su vez, mantiene el orden y nomenclatura establecida en el texto original que forma parte de la Colección César Andreu Iglesias. Visualmente, el usuario experimentará una experiencia similar a la consulta de esta fuente en el Centro de Investigaciones Históricas. Ficha técnica: Bernardo Vega, "Memorias de Bernardo Vega", [1955]. Centro de Investigaciones Históricas, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, Colección César Andreu Iglesias, Fondo: César Andreu Iglesias, Subfondo: Papeles de César Andreu Iglesias, Sección de la colección: Documentos, Sección del documento: Actividades Profesionales, Serie: Memorias, caja 5, número de cartapacio, número de documento, número de control, página, https://revistas.upr.edu/index.php/opcit/.
- "La familia Farallón": un siglo de vida puertorriqueña en Nueva Yorkpor Carmen Ana Pont el octubre 29, 2021 a las 4:00 am
En 1955, Bernardo Vega publica en Nueva York tres fragmentos de un manuscrito original inédito suyo titulado "La familia Farallón". Se trata de tres pasajes de un texto que desde 1977 solamente conocemos en su versión abreviada como Las memorias de Bernardo Vega. Este ensayo propone una lectura de "La familia Farallón" a través de esos fragmentos. Al hacerlo, le devuelve la tercera persona a la voz de su narrador original y desentierra una obra incompleta, personajes olvidados, una identidad y organización narrativa distintas, un estilo nuevo. El estudio recupera además el trasfondo anarquista del manuscrito y su propuesta pedagógica: la educación como agente de cambio social. Al rescatar íntegramente las páginas preliminares del manuscrito de Vega, fechado en 1955, el estudio revela el contexto histórico en que se gestó esta obra. La prensa norteamericana lo calificó entonces de "Puerto Rican Problem". El abrupto "final" del manuscrito de Vega lleva su impronta y cristaliza su denuncia.