Papeles de Europa Papeles de Europa (ISSN-e: 1989-5917) es una publicación periódica de carácter científico editada por el Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI), que pretende contribuir a los grandes debates económicos, sociales, políticos e institucionales relacionados con Europa, con la economía mundial, con el desarrollo económico y las relaciones internacionales. Nació inicialmente como Papeles del Este. Transiciones Poscomunistas. Después de 2004, como consecuencia de la incorporación a la UE de la mayoría de estos países, la revista ha ampliado su foco de atención. Esperamos en este nuevo rumbo contar con la activa participación de los investigadores y estudiosos de estos temas, que podrán contar con la revista para difundir sus trabajos. Asimismo pretendemos la colaboración de nuestros lectores, cuyas críticas y sugerencias serán por supuesto bienvenidas.
- Ph.D A quantitative summary of compliance with the 2030 Agenda in the European Union. Short title: 2030 agenda compliance in the EUpor Jorge Onrubia Fernández el diciembre 19, 2022 a las 12:00 am
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en 2015 por la ONU, marca muchas de las decisiones políticas actuales. Esta Agenda es la sucesora de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, iniciados en el año 2000. A través de de la misma, los países se acogen a unos compromisos que conciernen a acciones dirigidas a distintos objetivos. Para medir el desempeño en estos objetivos la ONU ha fijado 169 metas y 232 indicadores. Paralelamente a la creación de objetivos globales por parte de la ONU, Eurostat ha establecido 100 indicadores (muchos de ellos iguales o parecidos) centrados en los países de la Unión Europea para monitorizar la Agenda 2030. Este trabajo aspira a realizar un análisis de las fortalezas y debilidades de los países de la Unión Europea respecto a los objetivos planteados, analizando también así la convergencia o divergencia existente entre ellos. Para ello, se construyen índices sintéticos parciales para cada objetivo, combinando la información existente para los indicadores recogidos en Eurostat. En un segundo paso, estos índices parciales se combinan estos en un índice sintético dirigido a proporcionar una visión global de la situación (relativa) de cada país de la Unión Europea.
- La actividad turística en la UE antes y después de la pandemia: el drama de Españapor Pilar Gago de Santos el octubre 17, 2022 a las 12:00 am
Antes de la pandemia de 2020, el sector de viajes y turismo era un sector clave en la economía mundial. Europa, y en particular la UE junto con el Reino Unido absorbían el grueso de la demanda turística internacional en función de llegadas internacionales y en función de los ingresos procedentes del turismo receptor. En este trabajo se explica la relevancia del sector turístico en la UE y el impacto diferencial producido por la pandemia en comparación a otros mercados turísticos mundiales. Se hace especial hincapié en el caso de España.
- Encadenamientos productivos en la industria automotriz latinoamericanapor Germán Pinazo el octubre 17, 2022 a las 12:00 am
Este artículo presenta datos originales sobre encadenamientos productivos de la industria automotriz latinoamericana (América del Sur y México, más específicamente) basados en técnicas de insumo-producto para el año 2017 y, en algún caso, para 2007. Esos datos son utilizados para reflexionar sobre el problema sobre el problema de la integración productiva regional. El artículo finaliza con algunas reflexiones sobre los datos presentados y con comentarios sobre posibles nuevas líneas de investigación