Política y Sociedad Política y Sociedad (ISSN-e 1988-3129) es una revista de publicación continua con formato electrónico editada por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología y de carácter interdisciplinar que abarca el conjunto de las Ciencias Sociales. Selecciona sus artículos con estrictos criterios de calidad, novedad y relevancia.
- Parto o muerte: la extinción de España. Una revisión sistematizada de la literatura sobre la construcción de “pánicos demográficos”por Alba María Aragón Morales el diciembre 4, 2023 a las 12:00 am
El proceso de cambio demográfico en el que se encuentra inmersa la sociedad europea, y particularmente la española, viene siendo objeto una gran atención mediática y política. Esta atención no es ajena a los recientes éxitos electorales de diferentes partidos de derecha radical, de manera que los mensajes que recibimos de forma cotidiana están profundamente impregnados por su ideología antifeminista, nativista y xenófoba. De este modo, el cambio demográfico se está construyendo en clave de crisis, como “catástrofe demográfica”, con importantes consecuencias de género y sobre la población inmigrante y refugiada en materia de derechos sexuales y reproductivos, entre otros. Para abordar esta realidad, contextualizamos el cambio a través de diferentes indicadores demográficos y llevamos a cabo una revisión sistemática de la literatura. Nos centramos en la bibliografía sobre pánicos demográficos como la más relevante para entender la construcción del cambio demográfico como problema, y finalizamos con una reflexión sobre la necesidad de analizar el pánico al cambio demográfico en España tras la irrupción de Vox en el Congreso de los Diputados.
- Usos, desusos, abusos. La encrucijada del populismo y su comprensión desde la teoría políticapor Cristian Acosta Olaya el diciembre 1, 2023 a las 12:00 am
El presente artículo busca discutir algunos abordajes conceptuales del populismo en trabajos contemporáneos de la ciencia política y las ciencias sociales, especialmente desde América Latina para reflexionar, puntualmente, sobre los usos peyorativos y apologéticos del término, así como también las disquisiciones críticas y simplificadoras del mismo. Con ello deseamos abrir el debate acerca de las potencialidades y limitaciones inherentes a la comprensión del populismo, sin que esto nos lleve a rehusar de su pertinencia analítica. El punto de partida epistemológico de este artículo es el resaltar la importancia y vigencia de la búsqueda de la especificidad del populismo.