Revista Ciencias de la Salud La Revista Ciencias de la Salud es el órgano oficial de difusión de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario. Se acoge al Acuerdo sobre Requisitos Uniformes para Preparar los Manuscritos Enviados a Revistas Biomédicas, elaborado por el Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas.
Publica manuscritos fundamentados en disciplinas básicas, clínicas o sociales, relacionadas con el campo de la salud. La revista es de acceso abierto; sin embargo, para control y generación de redes del conocimiento, la información se brinda a través de un registro gratuito. Los datos del usuario solo se usarán para informarle sobre nuevos números y análisis interno de lectores. Si usted es autor, evaluador o investigador, el registro le permitirá someter artículos originales y actualizaciones en tiempo real.
Escucha"Revista Ciencias de la Salud" en Spreaker. <!--Clasificación OCDE:
Gran área: Ciencias Sociales
Área conocimiento: Otras Ciencias Sociales
Disciplina: Ciencias Sociales, Interdisciplinaria --> Google Scholar Citas 1108 Índice h 17 Índice i10 34 Ver perfil en Google Scholars Fuente: Google Scholars. Marzo 2019
Clasificación OCDE: Medicina y Ciencias de la salud
Gran área: Ciencias médicas y de la salud
La Revista Ciencias de la Salud es el órgano oficial de difusión de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario. Se acoge al Acuerdo sobre Requisitos Uniformes para Preparar los Manuscritos Enviados a Revistas Biomédicas, elaborado por el Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas.
Publica manuscritos fundamentados en disciplinas básicas, clínicas o sociales, relacionadas con el campo de la salud. La revista es de acceso abierto; sin embargo, para control y generación de redes del conocimiento, la información se brinda a través de un registro gratuito. Los datos del usuario solo se usarán para informarle sobre nuevos números y análisis interno de lectores. Si usted es autor, evaluador o investigador, el registro le permitirá someter artículos originales y actualizaciones en tiempo real.
Escucha"Revista Ciencias de la Salud" en Spreaker.
Gran área: Ciencias Sociales
Área conocimiento: Otras Ciencias Sociales
Disciplina: Ciencias Sociales, Interdisciplinaria
Google Scholar | |
---|---|
Citas | 1108 |
Índice h | 17 |
Índice i10 | 34 |
Ver perfil en Google Scholars | |
Fuente: Google Scholars. Marzo 2019 |
Gran área: Ciencias médicas y de la salud
- Raquitismo Hipofosfatemico Ligado al Cromosoma X a propósito de un casoby Richard Baquero Rodriguez on August 8, 2024 at 5:00 am
Introducción: el raquitismo se caracteriza por una alteración en la mineralización normal del tejido óseo, clasificándose según la causa en formas adquiridas o hereditarias. De los raquitismos hereditarios, el raquitismo hipofosfatémico ligado al cromosoma X es el más común. Se caracteriza por anomalías en el metabolismo del fósforo, secundario a una alteración en el gen PHEX (phosphate regulating endopeptidase analog, X-linked) ubicado en el cromosoma X. Como resultado de esta alteración se afecta la codificación de una metaloproteasa que tiene como función disminuir los niveles séricos del factor de crecimiento fibroblástico - 23 (FGF-23), que resulta en la perdida anormal de fósforo por orina. Clínicamente se presenta con deformidades óseas en miembros inferiores, dolor óseo, talla baja y alteraciones dentales. El diagnóstico es clínico, asociado a hipofosfatemia, fosfaturia y hallazgos radiológicos de raquitismo, confirmándose con la prueba molecular de la mutación del gen PHEX. Presentación del caso: Se describe el caso de una paciente de 5 años de edad a quien se le hace diagnóstico de esta enfermedad, lo que permitió el inicio de un tratamiento oportuno y un abordaje integral. Conclusión: por tratarse de una enfermedad hereditaria poco común, con debut en la infancia y gran impacto en el crecimiento longitudinal y salud ósea que afecta la calidad de vida de los niños, el conocimiento de este caso tiene como objetivo brindar herramientas básicas para un abordaje que lleve a un diagnóstico temprano, dado que esto es clave para el pronóstico, seguimiento y tratamiento multidisciplinario de esta patología.
- Editorialby Claudia Margarita Cortes García on August 8, 2024 at 5:00 am
- Ingurgitación mamaria desde la fisioterapia a través de agentes físicos y técnicas manuales: una revisión sistemática con meta-análisisby Andrea Sánchez-Gadvay on May 31, 2024 at 5:00 am
Objetivo: Analizar la evidencia de estudios previos sobre las diferentes alternativas de tratamientos con el uso de agentes físicos y técnicas manuales utilizados en la fisioterapia para la ingurgitación mamaria a nivel internacional. Material y método: Estudio de revisión sistemática con metaanálisis según el protocolo PRISMA. Búsqueda en las bases de datos de Scopus y Medline a través de PubMed, publicados desde el 01 de enero de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2021. La estrategia de búsqueda empleó los siguientes términos: breast engorgement, treatment, breastfeeding, six-point engorgement scale, physiotherapy, breast cancer, Physical therapy. Los 5 estudios elegidos para esta revisión sistemática fueron valorados con la Escala PEDro para conocer la calidad metodológica. Resultados: Diferencias medias estandarizadas oscilaron entre 0,5959 y 2,7373, la mayoría de las estimaciones positivas. El resultado promedio difirió significativamente de cero (z = 3,5686, p = 0,0004). Según prueba Q, los resultados reales parecen ser heterogéneos (Q (5) = 23,2212, p = 0,0003, tau² = 0,4759, I² = 83,6163%). Intervalo de predicción del 95 % para los resultados reales viene dado por -0,3733 a 2,5931. Un intervalo de predicción del 95 % para los resultados reales viene dado por -3,6762 a 11,5933. Conclusiones: Las técnicas estudiadas disminuyen el dolor y la congestión mamaria, sin embargo, se ha visto que la combinación entre ellas puede favorecer aún más la mejora de los mismos. Al aplicarse en las mujeres con ingurgitación generaron beneficios a corto y largo plazo para disminuir el dolor y la ingurgitación mamaria.
- Violencia psicológica y física percibida por trabajadores de unidades de emergencias privadas de Chileby Paula Ceballos-Vásquez on May 31, 2024 at 5:00 am
Introducción: La violencia es un fenómeno extremadamente difuso y complejo, que afecta al mundo entero, con cifras que van en aumento considerable. Específicamente, la violencia en el lugar de trabajo es una problemática relevante debido a las múltiples consecuencias que puede provocar en las personas, las instituciones, y la sociedad. Objetivo: Determinar la percepción de la violencia laboral y factores asociados, en Unidades de Emergencia de establecimientos de salud privados. Metodología: Estudio transversal, explicativo. Se censaron 130 trabajadores de unidades de emergencia privadas chilenas, mediante un instrumento dividido en a) Variables biosociodemográficas y laborales y b) Cuestionario Violencia Laboral del sector de Salud. Para el análisis inferencial se realizaron asociaciones con chi cuadrado y test de Fisher y regresión logística. Durante toda la investigación se respetaron principios bioéticos internacionales. Resultados: La violencia con mayor prevalencia en este grupo de estudio, fue la violencia psicológica (54,6%). Se levantó un modelo de regresión logística, arrojando resultados significativos (p≤0,05) con las variables edad y preocupación por la violencia, las cuales aumentan el riesgo de violencia psicológica. Conclusiones: Los trabajadores participantes perciben predominantemente violencia de tipo psicológica. Sin embargo, la que más se reporta es la violencia física. Ambos tipos de violencias reconocen como principal perpetrador al usuario. Se puntualiza que estos hallazgos pueden ser de gran utilidad para las instituciones privadas de salud y la Gestión del Cuidado, al ofrecerle insumos empíricos para tomar decisiones respecto al entorno laboral sanitario.
- Promoción de la adherencia al tratamiento antihipertensivo a través de un servicio de atención farmacéutica apoyado en telefonía móvilby Marina Mercedes Lezcano on May 31, 2024 at 5:00 am
Introducción. La hipertensión arterial sigue siendo un desafío para la salud pública del Paraguay, la falta de adherencia a los tratamientos es un problema desde el punto de vista médico, económico y psicosocial. El uso de la tecnología constituye una herramienta útil en el seguimiento de pacientes y mejoramiento de la adherencia al tratamiento farmacológico. Objetivo. Evaluar la adherencia al tratamiento farmacológico antihipertensivo en pacientes con hipertensión que asisten a servicio de salud público, mediante una herramienta digital telefónica. Materiales y métodos. Estudio cuasi-experimental realizado en pacientes mayores de 18 años de ambos sexos con hipertensión arterial; en los cuales se aplicaron intervenciones farmacéuticas mediante tecnología y se evaluó la adherencia al tratamiento mediante el cuestionario de Morisky-Green, junto con preguntas complementarias para conocer las causas. El protocolo de investigación fue aprobado por un Comité de Ética en Investigaciones de la FCQ-UNA (714/2021). Resultados. Participaron 60 pacientes. El 68,3% (n=41) al inicio mostró adherencia al tratamiento según el cuestionario de Morisky-Green, y el 31,7% (n=19) no cumplió con la indicación, después de las intervenciones se ha encontrado una mayor adherencia al tratamiento, llegando a 96,7% los cumplidores (p<0,00001), siendo causas de no adherencia a la farmacoterapia el olvido 28,3% (n=17), la falta de disponibilidad del medicamento en el hospital 20% (n=12) y el costo 10% (n=6). Conclusión. La utilización de la tecnología podría constituirse en una herramienta para la prevención primaria en la población con factores de riesgo, y el seguimiento de pacientes con hipertensión arterial.