Revista de Derecho Privado La Revista de Derecho Privado, publicación semestral del Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, es un foro de discusión, información y análisis del derecho privado, esto a través del estudio de los temas trascendentales de la materia.
- La doctrina sobre gobierno corporativo y la Q de Tobinpor Susana Dávalos Torres el octubre 17, 2022 a las 12:00 am
A partir del artículo de Robert Bartlett y Frank Partnoy sobre el empleo inapropiado de la q de Tobin como indicador en la valuación de las acciones en el mercado bursátil y su impacto en la doctrina y legislación en materia corporativa, este texto elabora una reflexión para sus implicaciones en el sistema jurídico mexicano.
- Peculiaridades de la rescisión, resolución y nulidad del contrato, sus efectos y consecuencias jurídicas: un análisis de derecho comparadopor Roberto Sanromán Aranda el octubre 17, 2022 a las 12:00 am
Los derechos personales —conocidas también como obligaciones— no son eternos. Afirmación por la cual debe existir un término respecto del cual se extingan dichas obligaciones. Sin lugar a duda, el plazo con el que se pactan las obligaciones tarde o temprano llegará a su fin, de manera natural o normal, por el simple transcurso del tiempo, llegado el término de dicho plazo y cumplidos los acuerdos pactados, las obligaciones alcanzarán su extinción.Así mismo, existen causas extraordinarias por las cuales se puede dar por terminado un contrato, por ejemplo, el incumplimiento de este, en cuyo caso se rescindirá, o resolverá, según sean los hechos correspondientes. Es decir, el contrato se rompe o deja sin efectos de modo intempestivo por el incumplimiento. Existe un incumplimiento de las obligaciones de los contratantes cuando anteceden al término acordado por las partes.Consecuencia de la rescisión de un contrato se deja sin efectos el mismo mediante una declaración judicial, también se puede dar la resolución del contrato de manera automática por así estar pactado en el contrato, en ambos casos se debe indemnizar al afectado o, en su caso, pagar daños y perjuicios por el incumplimiento de la obligación pactada.En suma, existen otras maneras de terminar un acto jurídico, sin embargo, en el presente artículo nos ocupa la terminación del contrato, como puede ser la nulidad por algún vicio o defecto de origen en el contrato, diferenciando la nulidad de la rescisión o la resolución del contrato.
- La custodia monoparental en camino de transición hacia la custodia compartida en Méxicopor Kathia Yudily Villarreal Rodríguez el octubre 17, 2022 a las 12:00 am
Con fundamento en el principio del interés superior del menor, este artículo plantea la importancia de reconocer las razones por las cuales se debe llevar a cabo el cambio de custodia monoparental preferencial hacia custodia compartida, como régimen preferente en México.En la estructura de este estudio, se consideran tres aspectos fundamentales: Primero, el interés superior del menor y los criterios principales que sustentan la custodia compartida: por un lado, el derecho a la convivencia con ambos padres y por el otro, el deber de crianza que pertenece a padre y madre en igualdad de circunstancias. Segundo, se muestran algunas excepciones a considerar, en la asignación preferente de la custodia compartida. Tercero, se presenta un análisis de la legislación mexicana, con relación a los conceptos de custodia monoparental y compartida, que permite observar la situación jurídica de ambas modalidades. Por último, se presentan conclusiones que sustentan los beneficios de llevar a cabo la transición de la custodia monoparental hacia la custodia compartida como preferente en la legislación mexicana.
- Revista completapor Revista de Derecho Comparado el octubre 17, 2022 a las 12:00 am
- Preliminarespor Revista de Revista de el octubre 17, 2022 a las 12:00 am