Desafíos Desafíos es una publicación académica semestral (publicada en enero y junio de cada año) y editada desde 1999. El propósito de la revista es divulgar entre la comunidad académica y profesional artículos inéditos, relevantes y de alta calidad relacionados con investigaciones en Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Los artículos publicados en la revista son arbitrados por pares académicos de reconocida trayectoria en la modalidad de doble ciego. La editora actual de Desafíos es la Dra. Sandra Botero.
Clasificación OCDE:
Gran área: Ciencias Sociales
Área conocimiento: Otras Ciencias Sociales
Disciplina: Ciencias Sociales, Interdisciplinaria
Gran área: Ciencias Sociales
Área conocimiento: Otras Ciencias Sociales
Disciplina: Ciencias Sociales, Interdisciplinaria
- Pensamiento de diseño y marcos éticos para la Inteligencia Artificial: una mirada a la participación de las múltiples partes interesadaspor Maria Lorena Florez Rojas el enero 25, 2023 a las 5:00 am
Los marcos regulatorios, que determinan la participación de las partes interesadas, deben respetar los principios para una participación eficaz y que sea oportuna, inclusiva, transparente e iterativa. Sin embargo, la creación e implementación de marcos regulatorios sobre temas innovadores, en ocasiones, suele estar sesgada por una parte dominante en la discusión. Este artículo demuestra cómo el enfoque del pensamiento de diseño, principalmente en su fase de co-creación, es potencialmente propicio para la creación e implementación de las denominadas estrategias de Inteligencia Artificial (ia), debido a su énfasis en el respeto por la dignidad humana y otros atributos fundamentales, como la empatía, aunque plantea diversos retos para su aplicación. Este enfoque se basa en una metodología deductiva, a través del proceso de creación y socialización de las estrategias para la ia, que fueron desarrollados en Canadá y Colombia. Con este artículo se busca incentivar la innovación tecnológica y regulatoria a través del pensamiento de diseño para que sea considerado como parte integral de la convocatoria real de las múltiples partes interesadas, con el fin de facilitar la creación de un programa proactivo de ética digital para prevenir las preocupaciones relacionadas con la adopción de la ia a gran escala.