Revista Digital de Derecho Administrativo La Revista Digital de Derecho Administrativo, ISSN: 2145-2946, ha sido concebida como un escenario de análisis y discusión cualificada de los principales temas de esta disciplina jurídica. Por esta razón, y teniendo en cuenta que su objetivo primordial es alentar el debate y promover el desarrollo de la investigación científica al interior de la comunidad académica, la Revista Digital de Derecho Administrativo es una publicación dirigida a todos los estudiantes de pregrado y posgrado, investigadores y profesionales interesados, y constituye un espacio abierto a las contribuciones que en los diferentes sectores normativos englobados dentro del amplio espectro del Derecho Administrativo moderno efectúan tanto los investigadores vinculados con el Grupo de Investigación de la Universidad Externado de Colombia, como destacados profesores nacionales y extranjeros de otras escuelas.
La Revista Digital de Derecho Administrativo es una publicación semestral (julio y diciembre), que tiene el compromiso de cumplir y elevar los estándares generales de la calidad académica. Por tal razón, antes de su publicación, todos los artículos serán sometidos a un riguroso proceso de evaluación. La revista se encuentra en el índice de Emerging Sources Citation Index-Thomson Reuters; en el catálogo de Latindex y Cabell’s; el directorio DOAJ, y las bases de datos de Redalyc, Carhus Plus, Cengage Learning, EBSCO, Latam-Studies, HeinOnline, Clase, SSRN, Dialnet y REDIB.
- Esquemas asociativos territoriales: otra manifestación del sesgo excluyente del Legislador hacía los pueblos indígenas colombianospor Paula Robledo Silva el noviembre 30, 2022 a las 5:00 am
El constituyente colombiano de 1991 estableció las bases de la organización territorial en el texto constitucional, sin embargo, dejó en manos del Legislador la misión de desarrollar y completar el modelo territorial. Es así como en la Constitución quedaron apenas algunas pinceladas sobre cuestiones como las entidades territoriales indígenas, el desarrollo de nuevas entidades territoriales y, por supuesto, la posibilidad de su asociación para el cumplimiento y la materialización de fines e intereses comunes. Con el paso de los años, el Legislador ha sido lento y cauteloso para acabar el diseño de la organización territorial. Tanto es así que, al día de hoy, las entidades territoriales indígenas siguen sin existir y si bien ha desarrollado otras figuras territoriales como los esquemas asociativos territoriales y, más recientemente, las regiones, lo cierto es que se aprecia un desinterés por materializar la protección territorial que el constituyente pensó para los pueblos indígenas. Este artículo se ocupa de analizar cómo, el desarrollo que han tenido los esquemas asociativos territoriales revela dicho sesgo de exclusión respecto de los pueblos indígenas.
- Índice temáticopor Revista Digital de Derecho Administrativo el noviembre 29, 2022 a las 5:00 am
- Editorialpor Aníbal Zárate el noviembre 29, 2022 a las 5:00 am
- Revolución verde y transición ecológica: la respuesta de Italia a la pandemiapor Giuseppe Piperata el noviembre 29, 2022 a las 5:00 am
Como consecuencia de la crisis económica provocada por la pandemia, Italia y los otros países de la Unión Europea han sufrido considerables daños económicos. Por esta razón, la Comisión Europea ha decidido remediar dicha situación mediante la devolución de una gran cantidad de recursos financieros, en forma de préstamos y subvenciones, a través de la adopción del Next Generation EU, un ambicioso programa con el que todos los países europeos están llamados a poner en marcha importantes políticas de gasto público. En la aplicación del Next Generation EU, Italia adoptó el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR), que incluye seis misiones principales con las que se pretende renovar el país, modernizándolo y preparándolo para afrontar los retos de los próximos años. La segunda misión, denominada Revolución Verde y Transición Ecológica, es uno de los pilares del proyecto de la Unión Europea y de Italia de próxima generación, y constituye una directriz esencial para el desarrollo futuro del país. En este artículo se analizan esos instrumentos.
- Índice de autorespor Revista Digital de Derecho Administrativo el noviembre 29, 2022 a las 5:00 am