Revista Electrónica de LEEME Revista electrónica de educación musical, aplicación e investigación.
- NÚM. 50 (2022): REVISTA ELECTRÓNICA DE LEEMEpor Equipo Editorial el diciembre 4, 2022 a las 5:02 pm
Ejemplar completo.
- Montoya Rubio, J.C. (2022). El método MusScreen: Didáctica de la expresión musical a través del audiovisual. Independently publishedpor José Manuel Azorín-Delegido el diciembre 4, 2022 a las 5:02 pm
Este libro contiene partes de la primera tesis doctoral que se realizó en España sobre pedagogía del audiovisual en las aulas de Música, elaborada por el autor de este libro. Transcurridas más de dos décadas, se ha publicado este año. Entre las páginas de esta obra, se pueden encontrar gran variedad de ejemplos y propuestas especialmente dirigidas al profesorado de Música. El resultado es un texto dividido en diez capítulos, presentados a través de una clarificadora introducción y una poderosa coda final. Todo lo esgrimido por el autor muestra un marcado carácter motivador, con múltiples referencias a la música de cine, que invita a la reflexión y a no volver a visionar material audiovisual sin plantearse su potencial educativo.
- La creatividad musical en el currículo de Educación Primaria en España y sus implicaciones educativaspor Luis del Barrio Aranda el diciembre 4, 2022 a las 5:02 pm
El presente trabajo tiene como finalidad el análisis del tratamiento de la creatividad musical en el currículo de Educación Primaria del sistema educativo español como base para la comprensión de la orientación didáctica musical y la contribución a su educación como competencia transversal. Siguiendo una metodología de revisión documental, este trabajo analiza y compara la creatividad en los currículos musicales de Educación Primaria del conjunto de las comunidades autónomas en el período comprendido entre 2014-2022. Para el análisis de los datos, se elabora una matriz de categorías y subcategorías de estudio que investigan la creatividad en el área de Educación Artística, la metodología para su enseñanza y su evaluación. De los textos analizados, se induce la creencia de que la enseñanza de la creatividad musical en Educación Primaria podría ayudar en el desarrollo de la autonomía, la comprensión y la expresión musical del alumnado; de modo que, los documentos curriculares deberían reforzar su tratamiento dotando de una mayor concreción y relación significativa entre el propósito, el enfoque metodológico y la evaluación que determinan su educación.
- Aprendizaje socioemocional y educación en valores en el aula de Lenguaje Musicalpor Luis Ponce-de-León el diciembre 4, 2022 a las 5:02 pm
El presente estudio se centra en dos beneficios potenciales de la educación musical: a) el aprendizaje socioemocional y, b) la educación en valores, en el contexto de la formación impartida en conservatorios profesionales de Música en la asignatura de Lenguaje Musical. La metodología cualitativa utilizada, a través de la técnica de grupos focales, ha permitido analizar las percepciones del profesorado, alumnado y familias en torno a estos beneficios. Como resultado del análisis, se ha evidenciado una coincidencia entre los interlocutores acerca de la importancia que se le debe otorgar a la educación en valores y el aprendizaje socioemocional en los conservatorios profesionales de música, y, en especial, con el alumnado que presenta necesidades específicas. A pesar de la ausencia de evidencias de planificación consciente de objetivos socioemocionales o relacionados con la educación en valores en la asignatura de Lenguaje Musical, los participantes perciben que la asignatura sí contribuye al desarrollo de los mismos. Se señalan, además, como futuras mejoras: el fomento del trabajo grupal, la interacción y cohesión intragrupal.
- ¿Cómo se refleja la legislación educativa en los libros de texto? Un estudio de metodología mixta en relación a los contenidos mínimos de educación musical en el segundo ciclo (3-6 años) de educación infantilpor Daniel Mateos-Moreno el diciembre 4, 2022 a las 5:02 pm
Si bien existen multitud de trabajos dedicados al estudio de la legislación educativa o de los libros de texto, son escasos los que se dedican a su investigación de forma conjunta. En el presente estudio, se ha investigado de qué manera la legislación estatal española que regula los contenidos mínimos preceptivos en Educación Infantil en la etapa de 3 a 6 años se refleja en los libros de texto, con respecto a los contenidos relativos al desarrollo de la educación musical. A través de una metodología mixta polietápica, se han llevado a cabo análisis cualitativos de teoría fundamentada y de contenido, así como análisis cuantitativos descriptivos y relacionales de clúster y de la varianza. Los resultados aportan evidencias sobre la existencia de una moderna filosofía de educación musical subyacente en la legislación estudiada, discrepancias entre esta filosofía y su desarrollo en libros de texto, así como la existencia de diferentes perfiles respecto al tratamiento de los contenidos de música. Finalmente, discutimos implicaciones de los resultados en relación al uso de los libros de texto en esta etapa educativa y en relación a la educación musical.