Revista Empresa y Humanismo 
@IEHunav
ISSN-e: 2254-6413
D.L.: NA 77-1999
CIRC: C
CARHUS: D
GOOGLE SCHOLAR
MIAR-ICDS: 9.8

JIF: 0.2 / JCI: 0.02 - Q4

La revista Empresa y Humanismo es una publicación periódica editada por el Instituto Empresa y Humanismo de la Universidad de Navarra. Su principal objetivo es recoger, desde una perspectiva interdisciplinar -filosófica, económica y empresarial, jurídica, histórica y política- trabajos inéditos e intelectualmente rigurosos sobre la empresa y las organizaciones sociales, entendidas como instituciones humanas, y sobre la función directiva.
La revista pretende igualmente resultar un instrumento útil para que las personas que se dedican a la dirección empresarial puedan contar con un referente intelectual serio.
Esta revista quiere hacer llegar a profesores e investigadores las aportaciones de otros colegas sobre temas relacionados con la empresa o con la sociedad, planteados desde un enfoque humanista.
ISSN-e: 2254-6413
D.L.: NA 77-1999
CIRC: C
CARHUS: D
GOOGLE SCHOLAR
MIAR-ICDS: 9.8

JIF: 0.2 / JCI: 0.02 - Q4

La revista Empresa y Humanismo es una publicación periódica editada por el Instituto Empresa y Humanismo de la Universidad de Navarra. Su principal objetivo es recoger, desde una perspectiva interdisciplinar -filosófica, económica y empresarial, jurídica, histórica y política- trabajos inéditos e intelectualmente rigurosos sobre la empresa y las organizaciones sociales, entendidas como instituciones humanas, y sobre la función directiva.
La revista pretende igualmente resultar un instrumento útil para que las personas que se dedican a la dirección empresarial puedan contar con un referente intelectual serio.
Esta revista quiere hacer llegar a profesores e investigadores las aportaciones de otros colegas sobre temas relacionados con la empresa o con la sociedad, planteados desde un enfoque humanista.
- ALVIRA, Rafael; HURTADO, Rafael (2023). Oikia y polis: La familia, raíz y alma de toda sociedad, Pamplona: EUNSApor Ana-Paola Vázquez el junio 30, 2023 a las 12:00 am
Book Review
- Media and Reform in the Digital Age: Lessons from the Political Pendulum in Ecuadorpor Juan-Francisco Rumbea el junio 27, 2023 a las 12:34 pm
Ecuador ha experimentado cambios significativos en los medios de comunicación y comunicación en la última década y ofrece una experiencia de primera mano para la reforma de los medios. Primero, de los medios captados por el gobierno a los medios impulsados por grupos de interés. En segundo lugar, debido a los cambios tecnológicos de medios de comunicación analógicos a digitales. A través del lente de la economía de los medios, estudiaremos dos temas - cobertura y estabilidad política- en diferentes casos de experiencias de reforma. Obtenemos implicaciones políticas en la era digital en beneficio de la reforma y la comunicación.
- Humanistic Marketing and Digitalization for Quality of Life and Sustainability: a Theoretical Approachpor Reynaldo Rivera-Baiocchi el junio 27, 2023 a las 12:26 pm
El marketing desempeña un papel clave en la configuración de las acciones humanas y organizativas a través del diseño, la digitalización y la comunicación de los valores sociales y económicos. En la era digital, las estrategias de Marketing están en el centro de varias controversias como el crecimiento de las prácticas consumistas, el daño al medio ambiente y la manipulación de la opinión pública entre otros. Sin embargo, el Marketing es una disciplina y una práctica científica que ha demostrado su capacidad para aumentar la calidad de vida de las personas. El objetivo de este trabajo es presentar un marco teórico del Marketing Humanista para la promoción de la calidad de vida basado en los modelos de Marketing Humano a Humano, Orquestación Estratégica y Marketing Social.
- Algunas consideraciones sobre el derecho al libre comercio en la doctrina de Francisco de Vitoriapor Dulce-M. Redín-Goñi el junio 27, 2023 a las 12:16 pm
En las relecciones De Indis y De iure belli de Francisco de Vitoria, el libre comercio se presenta como un “derecho humano” de acuerdo con el ius gentium. Este derecho está enraizado en el derecho de comunicación y asociación. Los derechos a viajar, morar y emigrar lo preceden y también está estrechamente relacionado con los derechos a predicar, proteger a los conversos y constituir príncipes cristianos. En el presente trabajo se defiende que el derecho al libre comercio tiene como último fundamento la ley natural e, indirectamente, la ley divina; que el comercio no es independiente de la ética; y que permite desarrollar la justicia y la amistad, entre otras repercusiones. Francisco de Vitoria se presenta como defensor de la iniciativa privada y del libre mercado.
- Revisión de la segunda fase de «capitalismo artístico» del sociólogo Gilles Lipovetsky (1950-1980). Antecedentes y desarrollo de la democratización y propagación de la llamada «sociedad de la abundancia», y esbozo de la tercera fase de «capitalismo artístico»por Fátima Poppe-Mujica el junio 27, 2023 a las 12:01 pm
El presente artículo pretende esbozar los planteamientos del sociólogo Gilles Lipovetsky en torno a la denominada «segunda fase de capitalismo cultural». El momento histórico, fechado entre la década de los cincuenta y los años ochenta, se caracteriza por la propagación del con- sumo de masas y la expansión de las industrias culturales. Los antecedentes de esta etapa, la «primera fase de capitalismo cultural », se remontan a 1850 y se extienden hasta la segunda guerra mundial. Desde esta primera etapa, revisaremos los hechos que dieron lugar a la pro- pagación y democratización del consumo, para finalmente analizar los principales postulados de la «tercera fase de capitalismo cultural», vigentes hasta nuestros tiempos.