Revista Empresa y Humanismo 
@IEHunav
ISSN-e: 2254-6413
D.L.: NA 77-1999
CIRC: C
CARHUS: D
GOOGLE SCHOLAR
MIAR-ICDS: 9.8

JCI: 0.04 Q4

La revista Empresa y Humanismo es una publicación periódica editada por el Instituto Empresa y Humanismo de la Universidad de Navarra. Su principal objetivo es recoger, desde una perspectiva interdisciplinar -filosófica, económica y empresarial, jurídica, histórica y política- trabajos inéditos e intelectualmente rigurosos sobre la empresa y las organizaciones sociales, entendidas como instituciones humanas, y sobre la función directiva.
La revista pretende igualmente resultar un instrumento útil para que las personas que se dedican a la dirección empresarial puedan contar con un referente intelectual serio.
Esta revista quiere hacer llegar a profesores e investigadores las aportaciones de otros colegas sobre temas relacionados con la empresa o con la sociedad, planteados desde un enfoque humanista.
ISSN-e: 2254-6413
D.L.: NA 77-1999
CIRC: C
CARHUS: D
GOOGLE SCHOLAR
MIAR-ICDS: 9.8

JCI: 0.04 Q4
La revista Empresa y Humanismo es una publicación periódica editada por el Instituto Empresa y Humanismo de la Universidad de Navarra. Su principal objetivo es recoger, desde una perspectiva interdisciplinar -filosófica, económica y empresarial, jurídica, histórica y política- trabajos inéditos e intelectualmente rigurosos sobre la empresa y las organizaciones sociales, entendidas como instituciones humanas, y sobre la función directiva.
La revista pretende igualmente resultar un instrumento útil para que las personas que se dedican a la dirección empresarial puedan contar con un referente intelectual serio.
Esta revista quiere hacer llegar a profesores e investigadores las aportaciones de otros colegas sobre temas relacionados con la empresa o con la sociedad, planteados desde un enfoque humanista.
- 75 años de responsabilidad social empresarial: análisis bibliométricopor Luis Soriano el junio 24, 2022 a las 10:42 am
El presente documento analiza la evolución de la producción científica relacionada con la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). El trabajo se realizó mediante análisis bibliométrico, con la finalidad de observar cómo, a partir de los estudios fundacionales referentes al tema, se ha alcanzado la situación actual. Para la obtención de la información se utilizó la base de datos Scopus y Web Of Science. El período analizado comprende de 1947 a 2022. Entre los principales resultados alcanzados, se identifica una tendencia positiva en la productividad de las investigaciones relacionadas con la RSE, una mayor especialización de las variables que explican el fenómeno de la RSE, nuevos enfoques metodológicos y una agenda de investigación que incorpora cuestiones globales, como el cambio climático.
- La problemática de la empresa familiar ganancial en caso de crisis matrimonialpor Jaime Sánchez-Vizcaino-Rodríguez el junio 24, 2022 a las 10:32 am
El presente trabajo aborda la problemática que deriva de la crisis matrimonial, que afecta a la empresa familiar, y que en particular damnifica a aquellos cónyuges que se encuentran sometidos al régimen económico matrimonial de gananciales.
- Cuarenta años de polarización ideológica en Españapor Jordi Rodriguez-Virgili el junio 24, 2022 a las 10:13 am
Este artículo analiza la evolución de la polarización ideológica en el sistema de partidos español desde 1979. Se propone una reformulación del índice de Dalton para medir la polarización en España y se aplica a las 14 elecciones generales celebradas desde la aprobación de la Constitución. Los resultados indican una evolución con dos periodos distintos de siete elecciones cada uno y un claro aumento de la polarización ideológica desde 2015, alcanzando un máximo histórico en la actualidad. La medición de la polarización ideológica se complementa con la volatilidad y la competencia electoral generada por la llegada de nuevos partidos. Los mayores incrementos de la polarización se produjeron en elecciones que encajan en el concepto de elecciones críticas, es decir, elecciones que producen un cambio sustancial y duradero en los alineamientos electorales
- Liderazgo Personalista Integral. Un modelo para el liderazgo en las organizacionespor Marcela De-La-Sota-Riva-Echánove el junio 24, 2022 a las 8:19 am
En el estudio de la ética del liderazgo en las organizaciones predomina una perspectiva descriptiva, que al fundamentarse en el análisis de las conductas del líder y en la evidencia empírica, es parcial y fragmentada. Una comprensión más profunda de este fenómeno requiere de una antropología sólida, que explique el concepto de persona que subyace en él, pues la manera en que el líder concibe a la persona determina su estilo de liderazgo y sus objetivos. En esta investigación se hace una revisión literaria del Personalismo, para disponer de una noción sistemática de la persona, que la contemple en toda su complejidad. Sobre esta base, se propone un modelo de Liderazgo Personalista Integral, con sentido ético y trascendente, en el que líder se replantea sus prioridades y se esfuerza por alinear los intereses de las personas y de la organización hacia el bien común.
- Páginas finalespor Revista Empresa y Humanismo el junio 24, 2022 a las 12:00 am