Revista General de Información y Documentación La Revista General de Información y Documentación (ISSN 1132-1873, ISSN-e 1988-2858), fundada en 1991, es editada por la Facultad de Ciencias de la Documentación. Tiene periodicidad semestral y en ella se publican las investigaciones relacionadas con las Ciencias de la Documentación en su más amplia acepción (Archivos, Bibliotecas, Gestión de la Documentación, Patrimonio Bibliográfico, Medios de Comunicación, etc). La revista dispone de dos secciones: Artículos y Reseñas.
- Arbor Aldea, Mariña / Luengo, Francisco/ Salgado, José M. / Singul, Francisco: O eco das estrelas. Música medieval no Camiño de Santiago. Lugo: Editorial Canela, 2021. 432 pp. ISBN: 978-84-09-35719-2.por Alicia López Carral el junio 21, 2023 a las 12:00 am
Arbor Aldea, Mariña / Luengo, Francisco/ Salgado, José M. / Singul, Francisco: O eco das estrelas. Música medieval no Camiño de Santiago. Lugo: Editorial Canela, 2021. 432 pp. ISBN: 978-84-09-35719-2.
- Bibliotecas universitarias y formación permanente de las personas mayores: análisis de una experiencia en un entorno digitalpor Fernando Heredia-Sánchez el junio 21, 2023 a las 12:00 am
Se analiza una experiencia formativa desarrollada en un entorno digital, dirigida a mayores de 55 años e impartida desde una biblioteca universitaria. Su objetivo fue contribuir a la formación en competencias mediáticas e informacionales mediante un taller sobre el uso del catálogo, el acceso a recursos electrónicos y la participación en redes sociales y canales de comunicación. La participación fue del 60,49% del total de inscritos, con un cumplimiento de las expectativas de 4,68 sobre 5. Algunas limitaciones fueron la fecha de realización de la actividad, la brecha de género y no haber ofrecido formación complementaria. Se concluye que la participación de las bibliotecas universitarias en la formación de personas mayores tiene valor estratégico y se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la inclusión, el acceso a la información, el aprendizaje permanente, la lucha contra las desigualdades y la extensión del uso de las tecnologías.
- Las xilografías que ilustran el Thesoro de la Passion de Andrés de Li (Zaragoza, 1494) y sus fuentes grabadaspor Miquela Forteza Oliver el junio 21, 2023 a las 12:00 am
En este artículo se analizan las xilografías que ilustran el Thesoro de la Passion de Andrés de Li. Este libro fue estampado el año 1494 en Zaragoza en la imprenta de Pablo Hurus. Se trata de una obra devocional extensa conformada por ciento veinte folios que recorren cronológicamente los episodios más significativos de la vida pública y la pasión de Cristo. Las estampas se conciben como complementos del texto y su distribución se relaciona con las exigencias del mismo. Aunque algunas de las xilografías recuerdan a las calcografías de la pasión de Martin Schongauer y a los grabados de la pasión de Delbecq-Schreiber, las referencias debían de proceder, directa o indirectamente, de diferentes fuentes: de manuscritos miniados, de la imaginería tradicional y, por supuesto, de grabados centroeuropeos, los cuales en esta época constituían un importante comercio en el sector del libro
- Aplicación de los principios de la Web Semántica y los Datos Vinculados a los archivos audiovisuales de televisión. Antecedentes y perspectivas.por Concha Soler Monreal el junio 21, 2023 a las 12:00 am
El artículo aborda la aplicación de las tecnologías de la web semántica en los archivos de televisión. Desde una perspectiva general, se plantea la implantación de los datos vinculados en los archivos audiovisuales de emisoras de televisión con el fin de optimizar y reutilizar recursos tanto para la gestión de la información como para la difusión de los productos multimedia del medio de comunicación. La propuesta se proyecta en todas las etapas de la cadena documental en dos direcciones: hacia el interior del archivo, para mejorar los metadatos, y hacia el exterior, a través de las publicaciones del medio, con el fin de evitar la dispersión de los espectadores mediante el control del acceso a segundas pantallas. Se relatan proyectos de datos vinculados desarrollados por medios de comunicación, así como por archivos audiovisuales y se proponen nuevas formas de reutilización de recursos.
- Disponibilidad de los libros electrónicos de la bibliografía recomendada en bibliotecas universitarias. El Grado en Información y Documentación online de la Universidad de Leónpor Natalia Arroyo Vázquez el junio 21, 2023 a las 12:00 am
Las bibliotecas de universidades que imparten titulaciones online o a distancia se enfrentan a la dificultad de facilitar a sus alumnos el acceso a la bibliografía recomendada de las asignaturas. Este problema se ha extendido a todas las universidades durante la pandemia de Covid-19. La solución más evidente consiste en dar acceso a esa bibliografía en formato digital. En el presente trabajo se analiza la bibliografía recomendada en el Grado en Información y Documentación online de la Universidad de León, el único que se imparte en esta modalidad en España, para conocer qué porcentaje de las monografías está disponible en formato digital, a través de licencias de préstamo en bibliotecas o en acceso abierto. Ante el bajo porcentaje obtenido, que no alcanza la tercera parte de las monografías y que resulta insuficiente, se reflexiona sobre las razones, se proponen medidas que pueden llevar a cabo las bibliotecas y el profesorado y se apunta la necesaria digitalización de las monografías.