Revista Geológica de América Central La Revista Geológica de América Central (RGAC) es una publicación científica oficial de la Universidad de Costa Rica, que fue creada en 1984, desde la Escuela Centroamericana de Geología. Su objetivo es difundir la investigación geológica y geocientífica de índole básica, científica o aplicada, realizada en Costa Rica y la región circuncaribe, o que sea de interés general para esta área. Está dirigida, a la comunidad científica, profesional y a cualquier población o individuo interesado en la temática. La periodicidad es semestral, durante los periodos enero-junio y julio-diciembre, con recepción de manuscritos y publicación continua dentro de estos periodos.
El contenido de la revista es de acceso libre y gratuito, todos los artículos publicados, disponibles en el Archivo, están protegidos bajo una licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica (CC BY-NC-SA 3.0 CR), la cual permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), por lo que el o los autores, son libres de compartir su material en cualquier repositorio o sitio web.

Si tiene interés de publicar en la RGAC:
2. Consulte la Guía para autores, para la elaboración de su documento
3. Complete la Declaración de originalidad

- Uso del software Balística para analizar un caso del volcán Turrialba (Costa Rica)por José Brenes-André el septiembre 20, 2022 a las 6:00 am
Con la ayuda del software BALÍSTICA, desarrollado por el autor, fue posible analizar la posible trayectoria de un bloque balístico eyectado el 29 octubre del 2014, que impactó el puesto de guardaparques del volcán Turrialba, causando destrozos que pudieron ser mortales. En el análisis se pudo incorporar el concepto de que, en las primeras decenas de metros de recorrido, el fragmento fue arrastrado por la nube de gas y ceniza por lo que se mueve como un proyectil ideal. El resto del recorrido se supuso fue hecho en un régimen Newtoniano con coeficiente de arrastre Cd constante. Ambas etapas estuvieron afectadas por la asimetría del cráter. Bajo estas condiciones se calculó 125 ms-1 y 65° para la velocidad y ángulo de salida, de 83,3 ms-1 y 74,6° para la velocidad y ángulo de llegada, con un tiempo de vuelo 20,3 s (utilizando un Cd = 0,42 asociado a una semiesfera). Al final se incluyen unas recomendaciones generales sobre cómo construir los próximos refugios de manera que se reduzca el riego tanto de los guardaparques como de los visitantes.