Historia Y Memoria Historia y Memoria, es la revista de historia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, que se presenta a investigadores, lectores como medio de reflexión y socialización de experiencias investigativas en el campo de la historia.
Tambien se busca que las páginas de la Revista Historia Y Memoria sea un espacio de dialogo permanente, de intercambio de opiniones, de reflexiones historiográficas, epistemológicas y criticas que consoliden y fortalezcan una comunidad académica.
ISSN Impreso: 2027-5137
ISSN Electrónico: 2322-777X
- De las tierras de común (repartimiento) a las tierras de cofradía. La desamortización liberal en los nahuas del sur de Jalisco (1824-1856)por María del Pilar Monroy Merchán el diciembre 16, 2022 a las 5:00 am
Este artículo reconstruye el proceso de desamortización de los bienes comunales de los indígenas nahuas del sur de Jalisco entre 1824 y 1856. El objetivo es develar cómo los nahuas dispusieron de la propiedad al contar con títulos individuales de tierra. A partir de la revisión del corpus documental de tierras del sur de Jalisco se identifica cómo la desamortización se desarrolló de manera escalonada en cada uno de los espacios comunales que tenían los nahuas, desde los bienes del fundo legal y las tierras de repartimiento hasta las tierras de cofradías durante el primer liberalismo. Dicho proceso se desarrolló de manera paralela a la consolidación de los ayuntamientos, principales promotores de la propiedad privada. La titulación de las tierras en nombre de sujetos particulares permitió que ésta se convirtiera en un bien transferible, consolidándose de esta forma el esquema hacendatario en la región de estudio.
- El Magdalena, río de tumbas y ánimas benditas: las persistencias de las memoriaspor Martha Cecilia Herrera el diciembre 16, 2022 a las 5:00 am
El artículo presenta una reflexión en torno a los imaginarios y simbolismos presentes en algunas creaciones artísticas (literarias, visuales y fílmicas) sobre la violencia reciente en Colombia, en las cuales el Río Magdalena ha sido protagonista y en las que pueden verse las persistencias de las memorias en las creencias y representaciones de las poblaciones ribereñas. Se analizan cuatro producciones estéticas que enfatizan en los ríos y la presencia en ellos de seres espirituales y mitológicos en el corpus narrativo abordado, en clave de reconocer las metáforas, simbolismos presentes en las narrativas literarias y audiovisuales en torno a la violencia política. Esto permite hacer un balance interpretativo con referencia a la perspectiva conceptual de la imaginación simbólica.
- Contrainsurgencia sin insurgencia: Medellín en la década de los 60por Juan Daniel Guisao Álvarez el diciembre 16, 2022 a las 5:00 am
El artículo describe la aparición de insurgencia y contrainsurgencia en Medellín durante la década de los 60 del siglo XX. En la investigación se ha observado a la ciudad en el marco de su crecimiento demográfico irregular, resultado de la llegada de personas provenientes del campo debido a la industrialización y al conflicto armado presente desde 1948. Se tiene en cuenta, además, el contexto de Guerra Fría, donde se desarrolló la teoría de la modernización, que contenía medidas de desarrollo social y seguridad con las que se buscó contener al socialismo. Se revisaron documentos que dieron cuenta del contexto colombiano y las políticas de defensa, las medidas de seguridad adelantadas por las fuerzas de seguridad local y la aparición de hechos relacionados con la insurgencia en prensa. Se concluye que, aunque hay pánico exacerbado por parte de los gobiernos debido a la supuesta presencia de grupos insurgentes de gran poder, que «obligan» a desplegar fuertes medidas de seguridad, el poder operativo de estos, analizado a la luz de los hechos desarrollados en el período estudiado, es bajo, por lo que se considera que, más que una amenaza real a la estabilidad, es una estrategia para mantener el orden social.
- Bacca Ramírez, Renzo. Introducción a la historia de América Latina del siglo XX. Pereira: Editorial Universidad Tecnológica de Pereira, (Colección Maestría en Historia-Colección Ensayos), 2020, 237 p.por Aldo García el diciembre 16, 2022 a las 5:00 am
Reseña
- Editorial. Procesos de turistificación y gentrificación en América Latina y España: una panorámicapor David Moriente el diciembre 16, 2022 a las 5:00 am
Editorial. Procesos de turistificación y gentrificación en América Latina y España: una panorámica