Investigación e Innovación en Ingenierías Investigación e Innovación en Ingenierías es una revista científica, arbitrada de acceso abierto con publicación continua y edición semestral. Está orientada a la publicación de artículos de investigación relevantes que presenten nuevos conocimientos sobre aspectos teóricos o prácticos de las metodologías utilizadas en todos los campos de la ingeniería. El público al que se dirige contempla a expertos, profesores, investigadores y estudiantes universitarios de pregrado y posgrado en diferentes áreas de investigación en ingeniería. Recibe contribuciones en idioma español e inglés.
Investigación e Innovación en Ingenierías es una revista científica, arbitrada de acceso abierto con publicación continua y edición semestral. Está orientada a la publicación de artículos de investigación relevantes que presenten nuevos conocimientos sobre aspectos teóricos o prácticos de las metodologías utilizadas en todos los campos de la ingeniería. El público al que se dirige contempla a expertos, profesores, investigadores y estudiantes universitarios de pregrado y posgrado en diferentes áreas de investigación en ingeniería. Recibe contribuciones en idioma español e inglés.
- Evaluación energética de la formación de biogás obtenido de residuos sólidos urbanos del relleno sanitario mediante el modelo LandGEMpor Stiven Javier Sofan German el julio 31, 2023 a las 12:00 am
Objetivo: Estimar la energía disponible para generar electricidad a partir de biogás de vertedero utilizando el modelo LandGEM adaptado a las condiciones locales de Montería, Colombia. Metodología: Para ello se obtiene de base de datos y estudios la información del relleno sanitario de residuos Loma Grande ubicado en la ciudad de Montería, volumen de residuos, clima y composición de residuos para el periodo 2016-2028, para aplicar el modelo LandGEM a la producción de energía de biogás. Resultados: se observó que solo para el año 2022 la cantidad de metano calculada es de 9.984.000 m3/año y con esto la energía estimada total es de 268.4968 MWh, que podría suministrar los requerimientos del relleno sanitario Loma grande. Conclusión: El estudio predice que estos modelos de evaluación se pueden utilizar para planificar la producción de energía a partir de gas de vertedero, y así, aprovechar la propiedad de terrenos improductivos que normalmente se utilizarían como vertedero y que se crearon previamente para materiales contaminantes no destructivos.
- Sistema de identificación de pacientes basado en tecnología NFC y Blockchainpor Jorge Eliecer Gómez Gómez el julio 24, 2023 a las 12:00 am
Objetivo: Desarrollar un sistema en el ámbito de la medicina que permita identificar pacientes haciendo uso de la seguridad para las tarjetas NFC basado en la blockchain. Metodología: Se realizó un estudio de las características físicas de las tarjetas NFC para diseñar un sistema de seguridad externo, apoyado en la descentralización de la blockchain, que permita la utilización de estas en un campo que maneje información de alta sensibilidad, como lo es la medicina, para así poder aprovechar la practicidad de la tecnología NFC al momento de identificar pacientes en un hospital de pacientes sin exponer su historial médico. Resultados: Se aprecio que la blockchain ofrece una gran cantidad de ventajas en el ámbito de la seguridad, pero estas ventajas vienen con una descompensación en los tiempos de escritura de nuevos bloques y la lectura de bloques anteriores. Conclusiones: Un sistema apoyado en una parte centralizada y descentralizada proporciona una mayor seguridad, sin embargo, un sistema descentralizado como la blockchain viene con una descompensación en cuanto a velocidad de escritura y, sobre todo, lectura.