Artículos
Revista Latinoamericana de Metodologia de las Ciencias Sociales
Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales (ReLMeCS) ISSN 1853-7863
Publicación electrónica de periodicidad semestral que edita artículos (originales e inéditos) y reseñas bibliográficas sobre epistemología de las ciencias sociales, métodos y técnicas de investigación social (desarrollos teórico-conceptuales y aplicaciones), historia de los métodos y enseñanza de la metodología de las ciencias sociales.
- La didactobiografía como dispositivo de construcción de conocimiento desde la conciencia históricapor Guillermo Hernández González el diciembre 1, 2021 a las 3:00 am
El presente artículo busca exponer los elementos que se ponen en juego en la construcción de didactobiografías como un dispositivo que permite la emergencia del sujeto para la construcción de procesos de comprensión de las realidades sociales, siendo al mismo tiempo una herramienta que permite enseñar a investigar desde una visión de la conciencia histórica y la didáctica-no parametral. El artículo se desarrolla desde el meta-análisis del proceso de un grupo que cursa programas de posgrado en IPECAL, y se divide en los elementos didáctico-metodológicos que están presentes durante el proceso de escritura de la historicidad de la experiencia de los sujetos. a narración de vida.
- La política subnacional desde una perspectiva sociológica. Reflexiones epistemológicas a partir del estudio de prácticas políticas en Santiago del Esteropor Hernan Campos el diciembre 1, 2021 a las 3:00 am
Se propone pensar la política subnacional como una perspectiva sociológica, en la que se estudia la política como relaciones y procesos. La política subnacional no sólo implica una cuestión de escala, sino también de abstracción y generalidad. Es decir, esta preocupación es, por un lado, conceptual, y se refiere a la necesidad de formular categorías propias y de utilizar diversas herramientas conceptuales y teóricas; por otro lado, la necesidad del constante ejercicio de la reflexividad para construir tipologías o construcciones heurísticas capaces de contribuir al diálogo con distintas realidades políticas provinciales o a una lectura nacional de lo político. Nos enfocaremos en las discusiones sobre la democracia subnacional.
- Problematizaciones en torno a la vivienda: una propuesta teórico-metodológicapor Florencia Agustina Brizuela el diciembre 1, 2021 a las 3:00 am
El presente artículo reflexiona sobre la noción de problematización (Foucault, 1999) en el análisis de la cuestión de la vivienda en Rosario. Da cuenta de los desplazamientos teórico-epistemológicos que esta noción inspira y señala las implicancias metodológicas que el trabajo con problematizaciones supone a partir de su operacionalización en los conceptos de saberes expertos y tecnologías de gobierno. Para cada una de esas dimensiones construye una técnica de análisis específica: la descripción arqueológica y la caracterización microfísica. Tras aplicar estas técnicas al caso de estudio, sistematiza los resultados alcanzados y las potencialidades y dificultades del enfoque escogido.
- Enloqueciendo la academia: Estudios Locos, metodologías críticas e investigación militante en salud mentalpor Juan Carlos Cea Madrid el diciembre 1, 2021 a las 3:00 am
El presente artículo desarrolla un abordaje conceptual e histórico de los Estudios Locos, tradición investigativa que reconoce la locura como una experiencia válida y significativa para generar saberes críticos frente al discurso psiquiátrico. En este marco, se describen experiencias de producción de conocimiento “loco” que cuestionan la pretensión de objetividad y neutralidad del modelo biomédico en salud mental. A su vez, se analizan las contribuciones de las metodologías críticas y el enfoque de investigación militante en los debates recientes en torno a la articulación de teoría y praxis comprometida. Finalmente, se examina el lugar de los Estudios Locos en el ámbito académico, los alcances de esta iniciativa en la formación universitaria y los desafíos para enlazar investigación y militancia en el escenario contemporáneo.
- Inversiones de China, acaparamiento de tierras y gobernanza de la tierra. Reflexiones metodológicas para su estudiopor Sol Mora el diciembre 1, 2021 a las 3:00 am
Este artículo reflexiona acerca del diseño metodológico desarrollado para afrontar los obstáculos que la escasez de información impone al estudio de las inversiones de China en infraestructura y su incidencia en el acaparamiento de tierras desde un enfoque de Economía Política Internacional. Tras exponer las principales limitaciones metodológicas que enfrentan los estudios en la temática, presenta los supuestos ontológicos y epistemológicos que, enmarcados en la corriente del realismo crítico, guiaron la selección de la estrategia metodológica y las técnicas de recolección de datos. La conclusión subraya los aportes que el estudio de múltiples casos seleccionados mediante un relevamiento de inversiones de China presenta para otras investigaciones.