Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales ISSN 1853-7863
Revista científica en línea, de publicación semestral, que edita artículos (originales e inéditos) y reseñas bibliográficas sobre epistemología de las ciencias sociales, métodos y técnicas de investigación social (desarrollos teórico-conceptuales y aplicaciones), historia de los métodos y enseñanza de la metodología de las ciencias sociales.
- Pensar el para qué de la Metodología de la investigación. Un recorrido por la producción de los datos y los diseñospor Amancay Scarmato el diciembre 1, 2022 a las 3:00 am
Para pensar adecuadamente el desarrollo de las investigaciones en Ciencias Sociales resulta necesario abordarlas de manera integral, tanto en sus dimensiones teórica y metodológica como empíricas. La presente reseña busca recuperar las principales aristas desarrolladas en el nuevo libro de Néstor Cohen y Gabriela Gómez Rojas, Metodología de la Investigación, ¿para qué?: la producción de datos y los diseños. Ambos autores nos invitan, en esta oportunidad, a problematizar el proceso de investigación poniendo énfasis en el diálogo entre la teoría, la metodología y el hecho que se busca medir.
- El enfoque de la problematización de políticas y su aplicación a la investigación sobre política educativapor Pablo Pastore el diciembre 1, 2022 a las 3:00 am
Este artículo presenta una breve caracterización del enfoque de problematización de políticas y se concentra en su aplicación al campo de la política educativa. Dentro de este enfoque, se considera particularmente el procedimiento metodológico “What’s the problem represented to be?” (WPR), desarrollado por Carol Bacchi. El trabajo incluye la discusión de un conjunto de veinte publicaciones que dan cuenta de la aplicación del enfoque de problematización al estudio de políticas educativas. Finaliza con algunas consideraciones sobre los alcances y potencialidades de este enfoque para el campo de investigación en política educativa, con énfasis en la región latinoamericana.
- El empleo transitorio en el agro uruguayo: una mirada multivariada para explorar el perfil social de los trabajadores y trabajadoraspor Alberto Riella el diciembre 1, 2022 a las 3:00 am
El empleo transitorio es un rasgo estructural que afecta a los mercados de trabajo en el sector agrario y una de las mayores fuentes de vulnerabilidad social de los hogares rurales de América Latina. Sin embargo, en Uruguay las características de los trabajadores transitorios y sus condiciones de vida han sido poco abordadas. En este sentido, el artículo busca utilizar un abordaje cuantitativo multivariado mediante el uso de modelos de regresión logística que permita estudiar empíricamente las principales características de este colectivo a nivel nacional. El artículo realiza en primer lugar una revisión bibliográfica sobre los principales antecedentes en la temática; en segundo término, elabora una operacionalización del empleo transitorio agrario para Uruguay con base en la Encuesta Nacional de Hogares. Por último, mediante la modelización logística, se establece el perfil social de quienes tienen mayores probabilidades de ocupar estos empleos discontinuos y las condiciones de reproducción social de su vulnerabilidad.
- Estructura social de Argentina y políticas públicas durante la pandemia de Covid-19: el diseño de una encuesta nacional comparativa interregionalpor Pablo Dalle el diciembre 1, 2022 a las 3:00 am
El objetivo es describir el diseño teórico-metodológico de una encuesta nacional sobre la estructura social de la Argentina y la recepción de iniciativas públicas implementadas durante la pandemia de COVID-19 (ESAyPP/PISAC-COVID-19). La encuesta indaga los efectos de la pandemia en dimensiones centrales de la reproducción social de los hogares, desde las perspectivas teóricas del análisis de clases sociales, el género, la inserción socio-residencial y el impacto de políticas públicas. El diseño e implementación de la ESAyPP/PISAC-COVID-19 tuvo un carácter federal pues articuló equipos de investigación de todas las regiones del país. Se trata de una encuesta de amplia cobertura con dominio de estimación por regiones que permite una perspectiva comparativa interregional.
- Infancia y COVID-19. Decisiones metodológicas en el marco de un estudio sobre el estado de situación del bienestar infantil en el Gran La Platapor Javier A. Santos el diciembre 1, 2022 a las 3:00 am
El artículo presenta el conjunto de decisiones teórico-metodológicas desplegadas en el marco de una investigación basada en un abordaje mixto sobre el Estado de situación del Bienestar Infantil, las Condiciones de vida de los hogares y los Cuidados frente al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio por Covid-19 en La Plata, Berisso y Ensenada.i La exposición se centra en dos aspectos. Por un lado, la explicitación y reflexión acerca del diseño y las principales decisiones metodológicas. Por el otro, los desafíos inherentes a una investigación desarrollada a partir del uso de mediaciones digitales.