Revista Mutis La revista Mutis (eISSN 2256-1498) es una publicación electrónica, creada en el año 2011 y editada semestralmente por la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, que tiene por objeto aportar a la generación de conocimiento, promover la difusión de resultados de investigación, creatividad e innovación, fomentar un diálogo interdisciplinario entre saberes, propiciar la innovación educativa y contribuir a la consolidación de las ciencias naturales y las ingenierías.
La revista Mutis (ISSN 2256-1498) publica artículos de investigación, comunicaciones cortas, métodos y revisiones originales en español e inglés arbitrados por expertos en el tema con evaluación doblemente ciega.
https://doi.org/10.21789/issn.2256-1498
Para contactar con el equipo editorial, puede enviar un correo electrónico a revista.mutis@utadeo.edu.co
Para contactar con el equipo editorial, puede enviar un correo electrónico a revista.mutis@utadeo.edu.co
- Mechatronic Design of a Mobile Platform for Assisted Labors in Coffee Cropspor Oscar Eduardo Rueda Sánchez el agosto 18, 2023 a las 5:00 am
Harvesting tasks in coffee crops in Colombia are conducted manually. Unfortunately, at the moment there is a low supply of labor to carry out these tasks. That is why this article describes the process of designing a mobile platform to help mitigate the aforementioned problem. There are many ways to design the platform, therefore, choosing the most suitable morphology is of vital importance. For this, the design team used the APTE methodology to select, without bias, the morphology that best met the design criteria and the parameters found when analyzing the user’s needs and the particular operating conditions of the platform. Similarly, the topology and physical layout of the mobile platform components were selected based on structural design and analysis criteria obtained from a CAD model. The results of the applied methods served as the basis for building the prototype of the mobile platform that aims to solve the problem.
- Diseño de un sistema de control de prótesis transfemoral basado en redes neuronalespor Sofía Vergara el julio 1, 2023 a las 5:00 am
En el presente proyecto se desarrolló el control de una prótesis transfemoral por medio de una red neuronal. Se utilizó la metodología mecatrónica basada en el modelo en V. Primero se presenta un análisis a la situación de discapacidades físico-motoras de Ecuador y se revisan algunos diseños de prótesis para proponer una solución local. Se plantearon requerimientos que se usaron como insumos para el desarrollo del diseño conceptual y específico. Se estableció el sistema de adquisición de datos para realizar las mediciones de actividad muscular y posición por medio de un acelerómetro. Se entrenó una red neuronal formada de una capa de 3 entradas con 12 neuronas en la capa oculta y una neurona en la capa de salida. La salida de la red corresponde a la posición a la que debe llegar la prótesis, y el sistema desarrollado tiene un error del 20% en la predicción de los movimientos de flexión y extensión de la pierna.
- Editorialpor Fabio Camilo Gómez Meneses el junio 8, 2023 a las 5:00 am
Durante los últimos años los avances tecnológicos, desde la investigación, han tenido un impacto significativo en nuestra sociedad, y es que la tecnología ha transformado la manera en la que los seres humanos se comunican, trabajan, estudian y se entretienen; además, con la articulación de sus actividades diarias al internet se ha revolucionado la educación y la industria, transformando el quehacer. Estos avances tecnológicos que se realizan desde la investigación generan día a día una nueva era disruptiva, y ejemplo de ello son los desarrollos en robótica e inteligencia artificial, los cuales han agilizado la eficiencia y precisión en muchos sectores industriales como la fabricación, la medicina y la agricultura, en tanto van creando nuevos desafíos. Esta dependencia de la tecnología y las necesidades de solucionar problemas del contexto provocan que los investigadores sean los encargados de la nueva construcción de sociedad.
- Diseño e implementación de controlador PID y red de adelanto para control de ángulo en un balancín aerodinámicopor Juan David Diaz García el junio 6, 2023 a las 5:00 am
El propósito de este informe es explicar el proceso de diseño e implementación de un controlador PID con red de adelanto para controlar el ángulo de inclinación de un balancín aerodinámico. Se realiza la construcción del modelo matemático de la planta y se hace una identificación experimental de los parámetros físicos y eléctricos que caracterizan la planta. Con la linealización del modelo alrededor un punto de operación definido, se obtiene la función de transferencia del sistema, la cual se valida por medio de simulaciones en MATLAB ®- Simulink. Con ello se diseña el controlador PID y una red de adelanto teniendo en cuenta requerimientos de desempeño y robustez. A continuación, se realiza la construcción física de la planta y se implementa el sistema de control en un microcontrolador PIC18 de la marca Microchip®. Por último, se realizan pruebas a la implementación física para verificar el desempeño y robustez obtenidos. Como resultado, se obtiene un controlador que a nivel de implementación es rápido, tiene buen seguimiento a un amplio rango de referencias, rechaza perturbaciones y presenta robustez ante los cambios de la planta. Se concluye que la implementación en el microcontrolador propuesto es exitosa y se invita a que se experimente con este proyecto de formas diferente.
- Cálculo de la Efectividad Global del Equipo (OEE) basado en el concepto de gemelo digital bajo un entorno de transformación digital industrialpor Oscar Amaury Rojas Alvarado el junio 6, 2023 a las 5:00 am
Este artículo propone un método para calcular el indicador de oee (Eficacia General del Equipo). Esta propuesta se basa en utilizar el concepto de gemelo digital de un equipo para calcular el indicador oee, teniendo en cuenta aspectos relacionados con la transformación digital industrial que requieren las empresas actualmente.