Revista Santiago Universidad Diego Portales
- Marie Curiepor Sebastián Duarte el enero 26, 2023 a las 7:00 am
“Sería bueno sentir menos curiosidad por las personas y más por las ideas”.
- Merleau-Pontypor Sebastián Duarte el enero 25, 2023 a las 7:00 am
“El curso de las cosas solo dice algo a quienes saben leerlo”.
- Testigo de cargopor Sebastián Duarte el enero 24, 2023 a las 7:00 am
En Limpia, de Alia Trabucco Zerán, emerge el trabajo femenino en su versión doméstica y migrante, y como telón de fondo están las relaciones entre el mundo capitalino acomodado y la vida sacrificada de las regiones. La novela se lee con rapidez, tanto por la intriga policial como por la forma de relatar la vida enclaustrada y rutinaria de la protagonista, un personaje ambiguo, con numerosos pliegues, que se defiende ante sus captores, pero que se silencia ante los dueños de casa, salvo en escasos momentos en los cuales emerge una furia apenas contenida.
- Elizabeth Anderson: “Hemos errado en los conceptos de libertad e igualdad”por Sebastián Duarte el enero 23, 2023 a las 7:00 am
La filósofa estadounidense, invitada a la celebración de los 40 años de la Universidad Diego Portales, se explaya en esta entrevista sobre la necesidad de poner fin a la noción de que libertad e igualdad son ideales siempre en conflicto y, además, sobre los efectos nocivos que tienen para la convivencia democrática tanto el populismo —venga de donde venga— como la creciente segregación social. Y enfatiza: “Integración no significa solo personas que estén en proximidad, significa cooperación activa entre iguales. Eso implica que el solo hecho de tener una población diversa dentro de una escuela no es suficiente para lograr la integración. La escuela debería promover activamente la amistad, la interacción, la cooperación intergrupal”.
- Devoción ciegapor Sebastián Duarte el enero 20, 2023 a las 7:00 am
“Más allá de la fantasía, es razonable pensar que las personas con discapacidad visual desarrollan más su sentido del tacto. Pero es su percepción sinestésica lo que las distingue. Esto les permite orientarse a partir de otras imágenes sensitivas, misteriosas improntas que componen un campo espacial auditivo, que se mueve por cuerdas que la imagen visual oculta”.