Signos Literarios Revista de Literatura
- Feng Menlong (2022), Li, el Inmortal Desterrado, inspirado por el vino, compone la misiva que hace temblar a los bárbaros, traducción de Radina Dimitrova, México, Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África-UNAM, 101 p.por Paola Castillo Manzano el julio 7, 2023 a las 9:01 pm
...
- Continuaciones y ciclos: rasgos de la ficción áurea en la comedia celestinesca, la novela picaresca, pastoril y de caballeríaspor Daniel Gutiérrez Trápaga el julio 7, 2023 a las 8:54 pm
El presente artículo se enfoca en mostrar la presencia e importancia de las continuaciones y el desarrollo cíclico en la con!guración genérica de la !cción áurea, particularmente en los libros o novelas de caballerías, así como en las comedias celestinesca, pastoril y picaresca, con énfasis en la perspectiva literaria, pero sin obviar la editorial. Es decir, se propone entender la escritura de continuaciones comoun rasgo inherente y de!nitorio de los géneros aquí estudiados y de sus poéticas. Para mostrar lo anterior, se recurre tanto a factores literarios y marcas intertextuales, como a factores extratextuales y cualitativos. Así, se da preferencia a una perspectiva de corte panorámico y diacrónico para mostrar el fenómeno de las continuaciones en el ámbito de los géneros. Asimismo, se expondrán algunas consideraciones de índole teórica y los principales retos para el estudio de las continuaciones y los ciclos.
- Entre la estabilidad y la renovación: dos antologías de traductores mexicanospor Diego Alcázar Díaz el julio 7, 2023 a las 8:37 pm
En este artículo analizo, mediante la revisión de teorías de la traducción y del canon, la con!guración y las propuestas de dos antologías de traducción de poesía publicadas en México: El surco y la brasa. Traductores mexicanos (1974), de Marco Antonio Montes de Oca y Ana Luisa Vega, y Traslaciones. Poetas traductores 1939-1959 (2011), de Tedi López Mills, con el !n de estudiar la manera en la que la tradición literaria busca perpetuarse o renovarse, a partir de los rasgos predominantes tanto en las selecciones antológicas como en las prácticas de la traducción.
- País de sombra y fuego: lecturas, apropiaciones y reescrituras de "La suave Patria" en la poesía mexicana contemporáneapor Mariana Ortiz Maciel el julio 7, 2023 a las 8:34 pm
Este artículo analiza la relevancia que la antología País de sombra y fuego tuvo en la generación de una serie de lecturas, apropiaciones y reescrituras del poema “La suave patria”, de Ramón López Velarde. Las siguientes páginas pretenden exponer cuál fue la recepción de esta composición en la poesía mexicana contemporánea —que, en 2010, vuelve a preguntarse por el sentido de la palabra patria— y cómo es que el empleo de ciertos recursos poéticos, como la intertextualidad, la resignificación y la recontextualización, permite a los poetas antologados establecer un diálogo con el que ha sido considerado, hasta la fecha, el gran poema nacional de México, al tiempo que se cuestiona, confronta y reinventa el sentido original de sus versos.
- Las antologías de poesía mexicana que construyeron nuestra idea de patria y modernidadpor Alejandro Higashi el julio 7, 2023 a las 8:20 pm
Presentación de monográfico sobre antologías de poesía mexicana