THÉMATA. Revista de Filosofía
Thémata. Revista de Filosofía promueve desde 1983 el diálogo interdisciplinar en filosofía abierto a las diferentes corrientes de pensamiento. Publica dos números al año, compuestos por una sección miscelánea y, ocasionalmente, otra monográfica en la que ha primado siempre la actualidad del tema o la renovación de debates tradicionales. Una buena prueba de su apertura a la participación internacional y disciplinaria es la extensa nómina de autores/as que han publicado en sus páginas. En sus comités asesor y científico cuenta con numerosos/as investigadores/as de Europa, América y Asia. Publica en diferentes idiomas.
ADSCRIPCIÓN TEMATICA:
Filosofía
BASES DE DATOS:
Emerging Source Citation Index (ESCI) WoS | The philosopher’s index | FRANCIS | Dialnet | ISOC-Ciencias sociales y humanidades | Ulrich’s International Periodicals Directory | Directory of Open Access Journal (DOAJ) | Index Copernicus World of Journals | Latindex | DULCINEA | SHERPA/RoMEO | Gale-Cengage Learning-Informe Académico | EBSCO Information Services | ERIH PLUS | CARHUS Plus | REDIB | Academic Journal Database | MIAR | Periodical Index Online | Google Scholar

Filosofía
Emerging Source Citation Index (ESCI) WoS | The philosopher’s index | FRANCIS | Dialnet | ISOC-Ciencias sociales y humanidades | Ulrich’s International Periodicals Directory | Directory of Open Access Journal (DOAJ) | Index Copernicus World of Journals | Latindex | DULCINEA | SHERPA/RoMEO | Gale-Cengage Learning-Informe Académico | EBSCO Information Services | ERIH PLUS | CARHUS Plus | REDIB | Academic Journal Database | MIAR | Periodical Index Online | Google Scholar
- Fenomenología de la higiene: dignidad y autocontrolpor Marcela Venebra el enero 24, 2023 a las 12:00 am
La tesis que desarrolla este artículo es que la higiene es una estructura protoaxiológica en la que nace el yo de la voluntad, del querer y el valorar. En la higiene el yo tiene su génesis como voluntad –encarnada– de autodominio. Intento mostrar que la instauración del autocontrol como un valor concretizante del yo, en tanto sujeto libre, está en el núcleo de lo que reconocemos como ‘pauta higiénica’ o primer modo socializado del impulso. Desarrollo estos argumentos en tres momentos correspondientes a fases de los análisis husserlianos de la constitución en Ideas II: en el primero describo la materialidad viviente y vivida del cuerpo en los límites de la impulsividad sobre la que se instaura el autocontrol como un valor, tema que desarrollo en el segundo apartado. Finalmente, exploro la relación entre higiene y dignidad, esto es, el modo en que las posibilidades de cumplimiento de autocontrol del cuerpo determinan la captación del valor de sí de la persona humana.
- Huemer, Michael. Knowledge, Reality and Value. A Mostly Common Sense Guide to Philosophy. Polonia: Independently published, 2021, 330 pp.por Víctor Manuel López Trujillo el diciembre 30, 2022 a las 12:00 am
- Burgos, Juan Manuel. La vía de la experiencia o la salida del laberinto. Madrid: Rialp, 2018, 136 pp.por Roberto Casales García el diciembre 30, 2022 a las 12:00 am
- Quintanilla, Miguel Ángel. A favor de la razón. Laetoi: Pamplona, 2021, 200 pp.por Pablo Vera Vega el diciembre 30, 2022 a las 12:00 am
- Rodríguez Aramayo, Roberto. Schopenhauer: la lucidez del pesimismo. Madrid: Alianza Editorial, 2018, 270 pp.por Víctor Manuel López Trujillo el diciembre 30, 2022 a las 12:00 am