Tiempo Histórico La Revista Tiempo Histórico de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano tiene como principal objetivo contar con un medio académico propio que permita difundir el quehacer de investigadores que aporten al conocimiento y desarrollo de la historiografía contemporánea en Chile y América.
Tiempo Histórico es una edición académica que no incluye Article Processing Charge (APC)
ISSN Digital 0719-5699
ISSN Impreso 0718-7432
Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Condell 343, Providencia, Santiago, Chile. Correo electrónico: tiempohistorico@academia.cl
Sitio Web: http://revistas.academia.cl/index.php/tiempohistorico
- Editorialpor Viviana Gallardo el junio 29, 2023 a las 6:59 pm
Editorial
- Mathias Órdenes Delgado (editor): Sujetos sin voz en la región sur y austral de Chile y Argentina. Frontera, colonización, marginalidad y organización popular chileno-mestiza en los siglos XIX y XX, Ediciones LOM, Santiago, 2022, 472 páginas.por Jaime Henríquez Cottin el junio 29, 2023 a las 6:44 pm
Reseña del libro de Mathias Órdenes Delgado (editor): Sujetos sin voz en la región sur y austral de Chile y Argentina. Frontera, colonización, marginalidad y organización popular chileno-mestiza en los siglos XIX y XX, Ediciones LOM, Santiago, 2022, 472 páginas.
- Camila Sanhueza Acuña, De «apolíticas» a militantes. La incorporación de mujeres al Partido Conservador chileno (1934-1952). Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2022, 221 páginas.por Marcela Vargas Cárdenas el junio 29, 2023 a las 6:39 pm
Reseña del libro de Camila Sanhueza Acuña, De «apolíticas» a militantes. La incorporación de mujeres al Partido Conservador chileno (1934-1952). Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2022, 221 páginas.
- Agua e higiene urbana. La gestión de acequias y epidemias en Santiago de Chile (1880-1910)por Guillermo Elgueda Labra el junio 29, 2023 a las 6:33 pm
Este artículo estudia la relación entre acequias, higiene urbana y epidemias que afectaron a la Provincia de Santiago a fines del siglo XIX e inicios del XX. Caracteriza las condiciones y modos de vida de vida de sus habitantes, analiza los factores que impactaron en la higiene de las acequias y examina gestión del agua en un sentido amplio. También considera la reacción del Estado chileno y la sociedad santiaguina frente al riesgo de contagio de cólera y fiebre bubónica. Las fuentes que sostienen este trabajo emanan de la Intendencia de Santiago, testimonios de profesionales y prensa de la época.
- Las finanzas de la Caja de Seguro Obrero Obligatorio, 1925-1952por Daniel Ahumada Benítez el junio 29, 2023 a las 5:09 pm
Este artículo analiza la evolución financiera de la Caja de Seguro Obrero (CSO) entre 1925 y 1952. Los principales hallazgos son que: 1) la Caja nunca tuvo un año con déficits, aunque llegó a momentos de importantes dificultades financieras; 2) siempre fue mucho mayor el gasto en salud que en otros beneficios como las pensiones; y 3) los aportes de los empleadores siempre fueron el principal origen de los ingresos. Además, este trabajo contribuye con la construcción de las primeras series con las finanzas de la principal institución de seguridad social entre 1925 y 1980.