Uaricha, Revista de Psicología Uaricha, Revista de Psicología
- Conocimientos sobre pruebas diagnósticas de cáncer de mama y malestar psicológico en mujeres adultaspor Yineth Alejandra Muñoz-Anacona el julio 12, 2023 a las 12:00 am
La detección oportuna del cáncer es trascendental para incrementar la sobrevida. Sin embargo, las pruebas de tamizaje están mediadas por el conocimiento que se tenga sobre ellas y el malestar psicológico subyacente. Este estudio tuvo por objetivo identificar los conocimientos sobre pruebas diagnósticas de cáncer de mama y los síntomas de malestar psicológico en mujeres que acuden a una clínica de mama. Se realizó un estudio transversal en 32 mujeres que acudieron a una clínica de mama para someterse a estudios de evaluación diagnóstica de cáncer de mama. Se utilizó una entrevista semiestructurada para valorar los conocimientos de las pruebas de evaluación diagnóstica y la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HADS) para evaluar malestar psicológico. Se realizaron análisis descriptivos y la prueba χ2 para conocer la asociación entre el malestar psicológico con los conocimientos sobre pruebas diagnósticas. El 62% de las entrevistadas conocía las pruebas, los procedimientos y el examen que les realizarían en consulta. La más conocida fue la mastografía y los menos conocidos fueron la biopsia y el examen clínico. Se identificó sintomatología ansiosa en 50% y depresiva en 34% de la muestra estudiada. El 66% de las mujeres mencionaron encontrarse tranquilas previo a su estudio de tamizaje, sin embargo, algunas reportaron inquietud y preocupaciones relacionadas con el resultado de su examen y el posible dolor derivado del procedimiento. De acuerdo con la prueba χ2, no hubo asociación entre el malestar psicológico y los conocimientos sobre pruebas diagnósticas ni entre ansiedad y malestar psicológico. Es evidente la falta de conocimiento en pruebas diagnósticas como la biopsia, así como el malestar psicológico presentado en las mujeres estudiadas. Es importante promover la psicoeducación en quienes se someten a estas pruebas, para incrementar un mayor control sobre su salud.
- Evaluación de la dinámica familiar en estudiantespor Laura Evelia Torres Velázquez el mayo 11, 2023 a las 12:00 am
El objetivo del presente estudio fue evaluar la dinámica familiar de estudiantes de nivel medio superior a través de la Escala para la Evaluación de las Relaciones Intrafamiliares (ERI) Se aplicó la Escala a 499 alumnos de nivel medio superior, con una edad promedio de 16.7 años, mediante un consentimiento informado. Entre los resultados obtenidos se encuentra que la mayoría de los jóvenes perciben en su familia una comunicación satisfactoria; el ambiente no es conflictivo y hay un nivel alto de solidaridad, los resultados también se analizan en función del sexo de los estudiantes, del aprovechamiento escolar y de la percepción de violencia intrafamiliar, se encuentran diferencias en la percepción de hombres y mujeres, así como relaciones entre la dinámica familiar y cada una de las variables analizadas, positivas con el aprovechamiento escolar y negativas para la violencia intrafamiliar. Se concluye la pertinencia de fortalecer la dinámica familiar para un mejor desarrollo de sus integrantes, así como la realización de estudios combinando diversas técnicas de recolección de datos.