Utopía y Praxis Latinoamericana Utopía y Praxis Latinoamericana es una revista periódica, trimestral, arbitrada e indexada a nivel nacional e internacional, editada por la Universidad del Zulia (Maracaibo, Venezuela), adscrita al Centro de Estudios Sociológicos y Antropológicos (CESA) de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia.
- Presentación (1996)por Álvaro MÁRQUEZ-FERNÁNDEZ el enero 15, 2023 a las 5:16 pm
Utopía y Praxis Latinoamericana nace como una respuesta a la situación de conflictividad política que atraviesa actualmente la democracia y la sociedad latinoamericana. Pero también nace como una respuesta comprometida con el análisis filosófico y la interpretación histórica de la cultura y las ciencias sociales frente a la crisis de la Modernidad
- Por una democracia de movilidad subalternapor Álvaro MÁRQUEZ-FERNÁNDEZ el enero 15, 2023 a las 4:24 pm
Esta es una conferencia magistral realizada el martes 29 de noviembre de 2016 a las 12 hs en la Universidad de Guadalajara, México.La conferencia fue dictada por †Álvaro Márquez-Fernández y comentada Jorge Alonso Sánchez.
- Miradas hacia lo recorrido para proseguir en búsquedapor Jorge ALONSO el enero 15, 2023 a las 4:16 pm
Cuando se llega al final de la octava década, además de agradecer la bendición de la vida y de lo inmensurable de la familia, la amistad y lo colectivo, conviene tratar de hacer un pequeño balance, esperando iluminar lo que se tiene enfrente para impulsar síntesis creativas. Por supuesto, se trata de una trayectoria con muchos recovecos, contradicciones y paradojas, pero también con pistas que se mantienen recreándose. Frente a la obediencia ciega de la formación jesuítica y del centralismo democrático de partidos con inspiración leninista, se encuentra el impulso libertario de la influencia existencialista que se ha profundizado con la experiencia de los zapatistas y del confederalismo democrático kurdo. Este es un libro publicado por Jorge Alonso. ISBN_digital: 978-607-8696-53-6
- Los recorridos de Jorge Alonso, una larga búsqueda por la justicia y la democraciapor Alberto AZIZ NASSIF el enero 15, 2023 a las 3:08 pm
Hay momentos en que la vida exige detenerse para mirar el camino recorrido, tomar fuerza y planear los siguientes pasos. Eso hace Jorge Alonso en un nuevo libro, Miradas hacia lo recorrido para proseguir en búsqueda (2022). He tenido el privilegio de mirar de cerca la trayectoria de Jorge desde hace más de 40 años, y en todo ese tiempo he podido ver que ha construido un mundo de proyectos y publicaciones abundantes, de mucha calidad, en donde ha mezclado sus deseos y sus búsquedas para entender, desde el mirador de las ciencias sociales, lo que ha pasado con el mundo de la política, de los movimientos sociales, los partidos. Reseña de: ALONSO, Jorge. (2022). Miradas hacia lo recorrido para proseguir en búsqueda. México: Catédra bi-institucional (CIESAS y Universidad de Guadalajara), Retos y CLACSO
- Un texto de lectura obligatoria por el sujeto del sur: Por el sendero de los transmétodospor José LEMUS MAESTRE el enero 15, 2023 a las 3:02 pm
Por el sendero de los transmétodos, converge un profundo sentimiento de pensares, sentires y agitaciones cognitivas decoloniales devenidas desde la Cátedra Postdoctoral: Matemática y transcomplejidad, que magistralmente dirigió la Dra. Milagros Elena Rodríguez, en la Universidad Experimental de Yaracuy de la República Bolivariana de Venezuela. Reseña de: MONÁRREZ VÁSQUEZ, Heriberto. (Coord.). (2021). Por el sendero de los transmétodos. Durango, México: Edit, Instituto Universitario Anglo Español. ISBN: 978-607-9003-53-1. 175pp.