Relaciones Públicas

Los partidos populistas y antisistema en democracia: Podemos (España) y el Movimiento 5 estrellas (Italia) desde un análisis secuencial

En la literatura usualmente se plantea que los partidos populistas y antisistema afectan la democracia. Este artículo propone una mirada alternativa, en tanto la pluralidad democrática también puede favorecer la erosión del sentido de dichas agrupaciones. En este sentido, se propone un estudio secuencial de la trayectoria de Podemos (España) y del Movimento 5 Stelle […]

Los partidos populistas y antisistema en democracia: Podemos (España) y el Movimiento 5 estrellas (Italia) desde un análisis secuencial Read More »

Un caso de contrato social para un impuesto al carbono: Poniendo fin al excepcionalismo de la aviación

La promesa de la tradición del contrato social de facilitar una interacción justa entre grandes grupos de desconocidos sigue siendo tan relevante como siempre. Kant, en particu­lar, reconoció que la actividad económica impone costos a grandes y no especificables grupos de personas a quienes no se les puede pedir su consentimiento por adelantado; concluyó que

Un caso de contrato social para un impuesto al carbono: Poniendo fin al excepcionalismo de la aviación Read More »

Incorporando el acceso equitativo al carbono en los impuestos al carbono

Como medidas de mitigación del cambio climático, los impuestos al carbono deben asignar equitativamente las cargas asociadas con la descarbonización y, al menos, deben evitar perpetuar grandes desigualdades en el acceso al carbono. Si bien varios esquemas populares de impuestos al carbono incorporan ajustes redistributivos como “feebate” u otros diseñados para compensar los impactos regresivos

Incorporando el acceso equitativo al carbono en los impuestos al carbono Read More »

Participación e incidencia de las agencias reguladoras en el ciclo de las políticas públicas: Caso de estudio comparado en Colombia

Este artículo analiza cómo participan e inciden las agencias reguladoras en el ciclo de las políticas públicas en Colombia. La investigación desarrolla un caso de estudio comparativo de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). El artículo estudia cómo la SIC y la CRC participan e inciden

Participación e incidencia de las agencias reguladoras en el ciclo de las políticas públicas: Caso de estudio comparado en Colombia Read More »

Masculinidades en las políticas públicas: una necesidad apremiante

El presente artículo es producto de una investigación cualitativa realizada con gestores de violencia contra la pareja mujer, la cual se desarrolló en Leticia – Amazonas. El estudio buscó evidenciar y comprender la relación entre violencia íntima e identidad masculina, a partir de los imaginarios de los participantes sobre conceptos como violencia, género, masculinidad y

Masculinidades en las políticas públicas: una necesidad apremiante Read More »

El retorno del sultanismo y la represión política en Nicaragua

El artículo examina la transformación de Nicaragua hacia un régimen sultanista. Describir los desarrollos nicaragüenses en 2023 desde la perspectiva sultanista es útil para entender el tipo de represión desatada por el régimen, la estrategia política de la pareja gobernante Ortega-Murillo, así como para comprender el posible destino futuro del régimen, que enfrenta dilemas de

El retorno del sultanismo y la represión política en Nicaragua Read More »

Panamá: desarticulación del sistema de partidos en medio de movilizaciones históricas

Desde la transición a la democracia, Panamá se ha caracterizado por su estabilidad política y económica, que se basaba en un consenso transitista. Planteamos que este modelo económico y político es una traducción panameña de lo que la aca­demia ha nombrado rentismo en otros países. En 2023 sin embargo, se mostraron señales de posible resquebrajamiento

Panamá: desarticulación del sistema de partidos en medio de movilizaciones históricas Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X