Salud

Incremento de amputaciones en México: una realidad que requiere atención urgente

El incremento de amputaciones en México ha generado un desafío tanto para el sistema de salud como para las familias de los pacientes. En la Clínica de prótesis Puebla , sabemos que una amputación no solo significa perder una extremidad, sino que también se adapta emocional, física y socialmente a una nueva realidad. En Mediprax […]

Incremento de amputaciones en México: una realidad que requiere atención urgente Read More »

Amputación infantil por accidente: causas y consecuencias en niños

Una amputación infantil representa un desafío físico y emocional tanto para el niño como para su familia. En la mayoría de los casos, las amputaciones en niños son congénitas, pero también existen amputaciones secundarias, derivadas de accidentes traumáticos como atropellamientos, quemaduras severas o aplastamientos. Estos casos requieren decisiones médicas complejas, donde se prioriza la funcionalidad

Amputación infantil por accidente: causas y consecuencias en niños Read More »

Complicaciones que pueden afectar la salud del muñón tras una amputación

El proceso de cicatrización tras una amputación no siempre es sencillo. Uno de los elementos que requiere mayor cuidado es la salud del muñón, ya que de ella dependerá no solo la posibilidad de usar una prótesis adecuada, sino también la recuperación integral del paciente. En Mediprax, nos especializamos en acompañar a nuestros pacientes durante

Complicaciones que pueden afectar la salud del muñón tras una amputación Read More »

Usar prótesis de pierna: Cambios físicos y psicológicos que puedes esperar

En Mediprax , sabemos que usar prótesis no es solo una cuestión técnica, sino también emocional y funcional. Aunque una prótesis de pierna es un dispositivo que sustituye de manera artificial una extremidad, su control depende del muñón y los movimientos musculares. A pesar de contar con la mejor tecnología, el éxito siempre estará ligado

Usar prótesis de pierna: Cambios físicos y psicológicos que puedes esperar Read More »

Características de marcha en amputados transfemorales: lo que debes saber

En los pacientes con amputación transfemoral, también conocida como amputación por arriba de la rodilla, existen características de marcha que difieren notablemente de otras amputaciones como la transtibial. Estas diferencias afectan no solo el modo de caminar, sino también el gasto energético, la alineación corporal y el entrenamiento necesario para lograr una marcha eficiente y

Características de marcha en amputados transfemorales: lo que debes saber Read More »

Causas de amputación pediátrica: consecuencias físicas y emocionales

Las causas de amputación pediátrica van más allá de lo físico; impactan directamente en el desarrollo emocional y funcional del infante. Los efectos en la infancia son más complejos que en los adultos, ya que interfieren con su proceso natural de crecimiento y adaptación. Cuando ocurre una amputación secundaria a un traumatismo, como un aplastamiento

Causas de amputación pediátrica: consecuencias físicas y emocionales Read More »

Amputación infantil traumática: causas comunes y nivel de amputación en niños

Una amputación infantil traumática puede representar uno de los mayores retos tanto físicos como psicológicos para los pacientes pediátricos y sus familias. Aunque la mayoría de las amputaciones en niños son de origen congénito, los casos traumáticos por accidentes también son frecuentes y requieren una atención especializada. En la Clínica de prótesis Puebla , hemos

Amputación infantil traumática: causas comunes y nivel de amputación en niños Read More »

Aspectos clave en la rehabilitación con una prótesis transfemoral

Descubre los pasos esenciales en la rehabilitación con una prótesis transfemoral El proceso de rehabilitación para una prótesis transfemoral es complejo y puede extenderse entre 3 y 6 meses. Durante este tiempo, el paciente debe adquirir habilidades técnicas para lograr una marcha funcional. COTIZA TU PRÓTESIS EN EL SIGUIENTE BOTÓN: CLIC AQUÍ Mediprax camina contigo,

Aspectos clave en la rehabilitación con una prótesis transfemoral Read More »

Recuperación Tras Caídas con Prótesis de Pierna: Guía Paso a Paso

El uso de una prótesis de pierna puede aumentar el riesgo de caídas debido a los cambios en el equilibrio y el centro de gravedad. En este blog, exploraremos cómo lograr una recuperación tras caídas con prótesis de forma segura y cómo prevenir futuras caídas al usar una prótesis de pierna. COTIZA TU PRÓTESIS EN

Recuperación Tras Caídas con Prótesis de Pierna: Guía Paso a Paso Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X