Uncategorized

Sesgo mediático y discurso electoral

Este estudio emplea métodos cuantitativos e inteligencia artificial para examinar la cobertura mediática durante una campaña electoral. Utilizando TF, TF*IDF y word2vec para la cuantificación y vectorización del texto, junto con UAMP y t-SNE para el análisis de clústeres, investigamos cómo se utilizan ciertos términos en los diferentes medios de comunicación y sus asociaciones semánticas. […]

Sesgo mediático y discurso electoral Read More »

Polarización y estrategias discursivas en el debate sobre la gestación subrogada en Twitter

El objetivo principal de este artículo es estudiar la formación del debate público en las redes sociales, concretamente en Twitter, sobre la gestación subrogada, para examinar las estrategias discursivas de los diferentes agentes de la conversación y determinar si existe y cómo se organiza la polarización en las redes. Para ello, se han analizado las

Polarización y estrategias discursivas en el debate sobre la gestación subrogada en Twitter Read More »

El tratamiento de la gordofobia en las redes sociales YouTube y TikTok

Esta investigación nace con el objetivo de analizar la presencia de contenidos gordófobos que a raíz del fallecimiento de la actriz española Itziar Castro se publicaron en YouTube y TikTok. La metodología se centra en el estudio de 16.296 comentarios realizados a 239 vídeos en YouTube y 34.073 comentarios hechos a 547 vídeos en TikTok.

El tratamiento de la gordofobia en las redes sociales YouTube y TikTok Read More »

Co-creación de realidad extendida y educomunicación:

La memoria histórica de las comunidades del Caribe colombiano ha caído prácticamente en el olvido por múltiples causas como el conflicto armado, el borrado que vienen ejerciendo los medios hegemónicos y los contenidos curriculares de la educación convencional. Este proyecto ha estudiado las posibilidades de la co-creación transmedia como proceso educomunicativo para rescatar memoria colectiva.

Co-creación de realidad extendida y educomunicación: Read More »

La desinformación en torno a la violencia de género: negacionismo y antifeminismo en la plataforma Mediterráneo Digital

La desinformación en torno al feminismo ha experimentado un notable crecimiento en España durante los últimos años. Una de las claves de este fenómeno ha sido cuestionar la existencia de la violencia de género, un argumento defendido asimismo por organizaciones sociales conservadoras y partidos políticos de ultraderecha, en creciente expansión. Este estudio analiza cómo Mediterráneo

La desinformación en torno a la violencia de género: negacionismo y antifeminismo en la plataforma Mediterráneo Digital Read More »

Polarización visual: el papel de Instagram en la formación de identidades colectivas.

La polarización política desempeña un papel significativo en los contextos digitales, especialmente en plataformas visuales como Instagram. Durante las campañas electorales, los actores políticos elaboran narrativas visuales para intensificar la polarización, fomentando la lealtad entre los seguidores y la hostilidad hacia los oponentes (Iyengar, Sood y Lelkes, 2012). Este artículo analiza el uso estratégico de

Polarización visual: el papel de Instagram en la formación de identidades colectivas. Read More »

Estrategias del Ministerio de Sanidad de España en Instagram: Un estudio comparativo antes, durante y después de la pandemia COVID-19

Este estudio analiza el uso de Instagram por el Ministerio de Sanidad de España con el objetivo de comprender cómo se ha utilizado esta plataforma para difundir contenido y comprometer al público en temas sanitarios. Se consideran las publicaciones realizadas entre 2018 y 2023, segmentadas en tres períodos: antes de la pandemia de COVID-19, durante

Estrategias del Ministerio de Sanidad de España en Instagram: Un estudio comparativo antes, durante y después de la pandemia COVID-19 Read More »

Redes sociales principal fuente de información de españoles frente a europeos

El artículo identifica las principales tendencias y posibles diferencias culturales y sociodemográficas que influyen en el hábito de consumo de noticias entre los países europeos que más utilizan las redes sociales: alemanes, franceses, españoles, neerlandeses y portugueses. Se utiliza una metodología cuantitativa a partir de los datos ofrecidos por “Reuters Institute Digital News Report 2023”

Redes sociales principal fuente de información de españoles frente a europeos Read More »

Uso y características de la Realidad Aumentada (RA) en los informativos de televisión españoles: los casos de Antena 3 y TVE1

Este artículo examina el uso que hacen de la Realidad Aumentada (RA) TVE y Antena 3, a partir de un análisis comparativo, y observa la incidencia que tiene esta tecnología en la rutina profesional de los periodistas. El trabajo se apoya en un análisis de contenido de las piezas de RA aparecidas en los telediarios

Uso y características de la Realidad Aumentada (RA) en los informativos de televisión españoles: los casos de Antena 3 y TVE1 Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X