El artículo reflexiona sobre el uso que los diseñadores gráficos le dan al dibujo y al collage para visualizar ideas. Al comprender estos usos específicos, podríamos demostrar cómo mejorar estas habilidades en las aulas y los procesos creativos de las personas estudiantes. Para profundizar en el tema, implementamos una estrategia didáctica en un curso optativo de dibujo para la carrera de Diseño Gráfico de la Sede Interuniversitaria de Alajuela de la Universidad de Costa Rica. Para ello, el autor/a adaptó la taxonomía del dibujo para el diseño de Schenk (2007) y propuso seis actividades creativas para facilitar la visualización de ideas en los estudiantes. Basamos el desarrollo de las actividades en un modelo tridimensional de un árbol previamente realizado. Las actividades ejecutadas fueron: reconocimiento de materiales, dibujo gestual, síntesis volumétrica con malla gráfica, intervención gráfica de fotografía, proyección de luz sobre el modelo e intervención de siluetas y collage. Los participantes (quince estudiantes en nivel de especialidad) calificaron con alto puntaje la estrategia de enseñanza y consideraron las actividades relevantes para su desarrollo profesional. Descubrieron que las actividades les permitieron visualizar ideas en un tiempo breve y con menos presión sobre los resultados. La actividad del collage permitió a los participantes reunir ideas y construirlas nuevamente bajo un nuevo enfoque, permitiéndoles asumir sus dibujos, reorganizarlos a partir de nuevas configuraciones y re-concebirlas desde un punto de vista diferente. Los mismos participantes recomendaron implementar este tipo de actividades dinámicas en los cursos de dibujo de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica.
El artículo reflexiona sobre el uso que los diseñadores gráficos le dan al dibujo y al collage para visualizar ideas. Al comprender estos usos específicos, podríamos demostrar cómo mejorar estas habilidades en las aulas y los procesos creativos de las personas estudiantes. Para profundizar en el tema, implementamos una estrategia didáctica en un curso optativo de dibujo para la carrera de Diseño Gráfico de la Sede Interuniversitaria de Alajuela de la Universidad de Costa Rica. Para ello, el autor/a adaptó la taxonomía del dibujo para el diseño de Schenk (2007) y propuso seis actividades creativas para facilitar la visualización de ideas en los estudiantes. Basamos el desarrollo de las actividades en un modelo tridimensional de un árbol previamente realizado. Las actividades ejecutadas fueron: reconocimiento de materiales, dibujo gestual, síntesis volumétrica con malla gráfica, intervención gráfica de fotografía, proyección de luz sobre el modelo e intervención de siluetas y collage. Los participantes (quince estudiantes en nivel de especialidad) calificaron con alto puntaje la estrategia de enseñanza y consideraron las actividades relevantes para su desarrollo profesional. Descubrieron que las actividades les permitieron visualizar ideas en un tiempo breve y con menos presión sobre los resultados. La actividad del collage permitió a los participantes reunir ideas y construirlas nuevamente bajo un nuevo enfoque, permitiéndoles asumir sus dibujos, reorganizarlos a partir de nuevas configuraciones y re-concebirlas desde un punto de vista diferente. Los mismos participantes recomendaron implementar este tipo de actividades dinámicas en los cursos de dibujo de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica. Read More