Sección: Artículos
Categorías: Periodismo
Palabras clave: Crónica periodística, reportaje, periodismo gonzo, Elena Garro, periodismo policial, periodismo narrativo latinoamericano
En el periodismo gonzo, el reportero o periodista se convierte en el eje central de los hechos, pues su subjetividad cobra gran relevancia en la narración. Precisamente, eso fue lo que hizo la periodista y escritora mexicana Elena Garro cuando convivió con las reclusas de la Casa de Orientación para Mujeres. Su finalidad era conocer en carne propia cómo vivían ellas y enterarse de qué manera eran tratadas por las autoridades del reformatorio. Para cumplir con dichos propósitos, Garro fingió ser una ladrona, pues de esa forma su ingreso a aquel lugar sería más sencillo y nadie sospecharía de sus verdaderas intenciones. El presente estudio tiene como objetivo analizar el reportaje periodístico Mujeres perdidas. Reformatorio de Señoritas, publicada por primera vez en la revista Así en 1941, reeditado por Gonzo periodismo policiaco retro 01. de Producciones El salario del miedo en 2014 y publicado posteriormente en la página web Metrópoli Ficción en 2017. Esta investigación tiene un nivel descriptivo, cualitativo y no experimental. Se utiliza la técnica de análisis de contenido y su instrumento es la matriz de análisis. La población es igual a la muestra: un reportaje periodístico de Elena Garro.
Sección: Artículos
Categorías: Periodismo
Palabras clave: Crónica periodística, reportaje, periodismo gonzo, Elena Garro, periodismo policial, periodismo narrativo latinoamericano
En el periodismo gonzo, el reportero o periodista se convierte en el eje central de los hechos, pues su subjetividad cobra gran relevancia en la narración. Precisamente, eso fue lo que hizo la periodista y escritora mexicana Elena Garro cuando convivió con las reclusas de la Casa de Orientación para Mujeres. Su finalidad era conocer en carne propia cómo vivían ellas y enterarse de qué manera eran tratadas por las autoridades del reformatorio. Para cumplir con dichos propósitos, Garro fingió ser una ladrona, pues de esa forma su ingreso a aquel lugar sería más sencillo y nadie sospecharía de sus verdaderas intenciones. El presente estudio tiene como objetivo analizar el reportaje periodístico Mujeres perdidas. Reformatorio de Señoritas, publicada por primera vez en la revista Así en 1941, reeditado por Gonzo periodismo policiaco retro 01. de Producciones El salario del miedo en 2014 y publicado posteriormente en la página web Metrópoli Ficción en 2017. Esta investigación tiene un nivel descriptivo, cualitativo y no experimental. Se utiliza la técnica de análisis de contenido y su instrumento es la matriz de análisis. La población es igual a la muestra: un reportaje periodístico de Elena Garro. Read More