Esta investigación analiza el impacto de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en la creación de contenidos audiovisuales y multimedia mediante un estudio comparativo de Recursos Educativos Abiertos (REA) desarrollados (n = 121) en dos MOOC enfocados en combatir la desinformación, donde uno emplea IAG y el otro no. El análisis compara tanto los procesos de producción como los resultados obtenidos en dimensiones clave como eficiencia, calidad técnica y formal y accesibilidad a las herramientas. Los resultados muestran que la IAG mejora la eficiencia y calidad en la producción de los rea, facilitando la creación de contenidos de alta calidad con un menor costo. Su uso permite producciones más accesibles y escalables ampliando las posibilidades de creación de contenido educativo digital avanzado.
Esta investigación analiza el impacto de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en la creación de contenidos audiovisuales y multimedia mediante un estudio comparativo de Recursos Educativos Abiertos (REA) desarrollados (n = 121) en dos MOOC enfocados en combatir la desinformación, donde uno emplea IAG y el otro no. El análisis compara tanto los procesos de producción como los resultados obtenidos en dimensiones clave como eficiencia, calidad técnica y formal y accesibilidad a las herramientas. Los resultados muestran que la IAG mejora la eficiencia y calidad en la producción de los rea, facilitando la creación de contenidos de alta calidad con un menor costo. Su uso permite producciones más accesibles y escalables ampliando las posibilidades de creación de contenido educativo digital avanzado. Read More