El objetivo de este estudio de tipo cualitativo y exploratorio es comprender las percepciones sobre la historia escolar de estudiantes jóvenes y adultos y las movilizaciones para reiniciar su escolaridad. Mediante nueve entrevistas en profundidad a cinco estudiantes de Educación para Jóvenes y Adultos se recogen dos momentos: el primero, las causas que ocasionaron la exclusión escolar, el segundo, las movilizaciones que condujeron al retorno escolar. Los datos fueron analizados mediante Análisis Temático (Braun y Clarke, 2006). El estudio se fundamenta conceptual y metodológicamente en la Relación con el Saber de Bernard Charlot (1997). Los resultados se categorizan en los siguientes temas: 1) las inequidades sociales y de género aportan a la exclusión escolar, 2) figuras decisivas en la exclusión escolar, 3) movilizaciones que aportaron al retorno escolar, 4) figuras decisivas en el retorno escolar. Los resultados indican que las causas para la exclusión escolar están relacionadas con el rol paterno, trabajo infantil y embarazo adolescente. Las movilizaciones para el retorno escolar se centran en logros personales y es relevante el rol de figuras decisivas de los educadores. Se concluye que el derecho de aprendizaje a lo largo de la vida requiere políticas públicas que privilegien inversión en educación.
El objetivo de este estudio de tipo cualitativo y exploratorio es comprender las percepciones sobre la historia escolar de estudiantes jóvenes y adultos y las movilizaciones para reiniciar su escolaridad. Mediante nueve entrevistas en profundidad a cinco estudiantes de Educación para Jóvenes y Adultos se recogen dos momentos: el primero, las causas que ocasionaron la exclusión escolar, el segundo, las movilizaciones que condujeron al retorno escolar. Los datos fueron analizados mediante Análisis Temático (Braun y Clarke, 2006). El estudio se fundamenta conceptual y metodológicamente en la Relación con el Saber de Bernard Charlot (1997). Los resultados se categorizan en los siguientes temas: 1) las inequidades sociales y de género aportan a la exclusión escolar, 2) figuras decisivas en la exclusión escolar, 3) movilizaciones que aportaron al retorno escolar, 4) figuras decisivas en el retorno escolar. Los resultados indican que las causas para la exclusión escolar están relacionadas con el rol paterno, trabajo infantil y embarazo adolescente. Las movilizaciones para el retorno escolar se centran en logros personales y es relevante el rol de figuras decisivas de los educadores. Se concluye que el derecho de aprendizaje a lo largo de la vida requiere políticas públicas que privilegien inversión en educación. Read More